Antifascismo
Las palabras no se las lleva el viento

Las palabras no se las lleva el viento, ojalá. Se quedan pegadas como el chapapote a una roca, se nos pegan profundamente y nos contaminan. El lenguaje racista y fascista del mismísimo odio, ha calado, ha contaminado y ahora ocupa 52 escaños. No está mal decirle a alguien que lleva chapapote pegado en el zapato. Le ayudo a quitarlo y seguimos caminando.


Forma parte de SOS Arrazakeria-SOS Racismo Bizkaia.
3 dic 2019 08:00

Las palabras no se las lleva el viento, ojalá. Se quedan pegadas como el chapapote a una roca, se nos pegan profundamente y nos contaminan.

Pudiera parecer inofensivo un trocito de galipó pegado en la planta de nuestros pies, pero si todas las personas que llenamos una playa un día de verano, al llegar a casa nos notáramos el alquitrán, quizás la cosa se tornara preocupante. Quizás la playa estaba más contaminada de lo que parecía, por muy cristalina que fuera su agua y por muchos reconocimientos en forma de banderas que tuviera.

Las palabras también contaminan, pero no rocas, contaminan sociedades. Hace un tiempo parecían un grupo de fascistas trasnochados diciendo burradas y pisoteando los derechos humanos. Total, si son cuatro, ¿no?. Ahora resulta dar miedo. Esas palabras que se han permitido en espacios públicos, esos discursos que se han permitido en los medios de comunicación y que se han normalizado, ese lenguaje racista, machista, xenófobo, homófobo y fascista del mismísimo odio, ha calado, ha contaminado y ahora ocupa 52 escaños.

Lo que ha sucedido en el congreso es un estrellarse un petrolero en toda regla. Dejando a un lado las alegorías, quiero señalar que el lenguaje es importante.

Dicen que una buena manera de hacernos conscientes de las cosas que hacemos es llevar a cabo un registro, algo así como un diario. Por ejemplo, si queremos observar si nuestra alimentación es adecuada, o no, podemos hacer un diario de lo que vamos comiendo durante el día a lo largo de una semana. Si queremos observar si tenemos cierta intolerancia a algún alimento, vamos anotando cómo nos sienta, o directamente anotamos cuando nos sienta mal o regular: qué he comido hoy, acompañado por qué otra cosa y a qué hora.

Yo hago eso mismo con el racismo, que sí que me resulta indigesto, y por desgracia mucho más fácil de recoger en un diario ya que ocurre a todas las horas del día todos los días de la semana. Me diréis exagerada, os animo a probar. Veamos algunas frases racistas cotidianas: “hacer el indio”, “huele a gitano”, “trabajo de chinos”, “comer en mesa como las personas civilizadas”, “me vas a comparar a Dios con un gitano”, “hablar a lo indio”, “trabajar como un negro”, “no seas judío”… ¿Sigo? Creo que ya os hacéis una idea de por dónde voy. Por si había dudas, estas frases son racistas. Me entristece tener que nombrar ejemplos para ilustrar de qué estoy hablando, pero es que, aunque el agua parezca estar limpia, hay chapapote por todas partes.

El racismo está tan apalancado y es tan estructural que no lo notamos. Las blancas, claro. Nos cuesta verlo, nos cuesta reconocerlo y nos cuesta sacar estas palabras de nuestro uso cotidiano. Pero hay que sacarlas, no todo vale y no todo se puede tolerar. A menudo escucho a la gente afirmar que ya no hay racismo, que eso ya no existe. Es más, incluso escucho a muchas presumir de vivir en una sociedad “abierta y tolerante”. Pues ojalá, pero creo que es una apreciación alejada de la realidad. Tener una placa de Ciudad de los Valores, hacer fiestas multiculturales alrededor de la comida o sonreír a un mantero amablemente no te convierte en persona antirracista, lo mismo que las banderas azules de las playas no siempre garantizan su limpieza.

Hay que hacerse notar, hay que señalar las frases racistas, ¡No pasa nada! ¡Que nadie se enfade! No es algo personal, no es una crítica a ti, ni se te acusa de ser un mal bicho, es algo estructural que tenemos el deber de cambiar entre todas.

Cuando este lenguaje racista se normaliza y seguimos hablando del otro, del negro, de las gitanas, con toda la impunidad, haciendo referencia a estereotipos racistas, también damos legitimidad para hacerlo a otras personas con otros discursos, más notorios desde nuestra blanquitud. Porque que alguien sea abiertamente racista, agrediendo o insultando, nos parece una atrocidad, pero que de mientras nosotras hablemos así nos parece como de toda la vida.

De toda la vida ha sido el fascismo y ahora algunos medios de comunicación lo llaman movimiento nacional blablablá. A las cosas hay que llamarlas por su nombre. En este todo vale le abrimos la puerta al lobo, y perdonadme pero yo me niego. Me niego a que el insulto, como está camuflado, es de toda la vida y encima a mí no me toca – siendo ingenuas– se normalice. Me niego.

Volviendo al mar…aunque el agua sea cristalina nos queda mucho chapapote por limpiar. Y no está mal decirle a alguien que lleva chapapote pegado en el zapato. Le ayudo a quitarlo y seguimos caminando.

Archivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
#44050
3/12/2019 12:54

Los racistas xenofobos abundan en el PNV, allí están emboscados.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.