Antifascismo
Leganés se moja contra el fascismo

Medio millar de personas gritaban este sábado ‘No pasarán’ en una marcha-eventazo convocada por Leganés para todas, para limpiar la ciudad del discurso del odio.

Leganés se moja 1
Medio millar de personas se manifestaron en Leganés coincidiendo con el mítin de la formación ultraderechista Vox Sara Plaza Casares

Eran las 11: 30 de la mañana del 6 de abril y el cielo estaba totalmente encapotado. Leganés, ciudad del sur de Madrid, barrio obrero y de tradición combativa, se preparaba para una jornada intensa y las nubes no eran ajenas. La asamblea Leganés para todas había convocado una manifestación-eventazo cargada de razones. Pedían a vecinas y vecinos que salieran a las calles por un Leganés feminista, antirracista, diverso y antifascista. Un chaparrón para limpiar el discurso del odio que ese día también impregnaba el ambiente. A unas calles del kilómetro cero de la protesta, el partido de Abascal había congregado a sus candidatos a las elecciones nacionales para presentar su programa en la plaza de toros del municipio (La Cubierta).

Plumeros, mochos e insecticidas, en manos de algunas manifestantes. Quedadas en Móstoles, en Alcorcón, en Parla y en Getafe para ir juntas. Asambleas feministas, colectivos LGTBIQ+. Migrantes y racializadas. Todas estaban ya en sus puestos cuando arrancaba la protesta. Había que limpiar el municipio del “discurso del odio”. Y ni el diluvio que arrancó a los 10 minutos de la primera consigna fue capaz de bloquear las ganas.
Mientras el agua mojaba calles, pancartas y batucada, las demandas se elevaban atravesando los paraguas. Medio millar de voces gritaban “Fuera fascistas de nuestros barrios” o “Ningún ser humano, es ilegal”. “No pasarán”, decían muchas. Sonaba el Bella Ciao. Parecía que, de repente, se abría un claro entre las nubes. Algunas veían el sol, aunque no estuviera. Porque calor se sentía. Y mucho.

A unas calles del kilómetro cero de la protesta, el partido de Abascal había congregado a sus candidatos a las elecciones nacionales

“Hemos salido para reivindicar una ciudad y unos barrios libres, diversos y combativos frente al fascismo y a las derechas”, explicaba a El Salto Olivia Isidoro, integrante de Leganés para todas. “Pese a que el tiempo no ha acompañado, la gente se ha movilizado, y, además, han venido otras asambleas del sur de Madrid. Hay un espíritu de plantar cara a estos nuevos tiempos que vuelven a ser los de hace décadas porque la extrema derecha se muestra de manera más impune”, sentenciaba. De repente, en la manifestación, se vuelve a escuchar el “No pasarán”. Vuelve el gris. En las nubes y en el calendario.

Insiste Ortega Smith, número dos de la formación ultraderechista Vox, en que el “enemigo común” es la “invasión islámica”. Sin embargo, para Leganés para todas, el mayor peligro de ayer sábado era que su “discurso de odio” se “normalizara y se introdujera en la opinión pública”. “Pedimos que no se ataque al que ellos señalan como diferente. Que no se ataque a las vecinas y vecinos que estamos sufriendo la crisis, la precariedad y los recortes que esta derecha pretende agravar”, aseguraba la integrante de Leganés para todas.

Leganes se moja 2
A la manifestación acudieron también asambleas de más ciudades del sur de Madrid Sara Plaza Casares

“La lucha será feminista o no será”, gritaban las manifestantes, a pocos metros de llegar al Parque de los Olivos, donde tendrían lugar intervenciones, actuaciones musicales y una comida popular. Feminista porque para la asamblea convocante, las mujeres son otro de los colectivos apuntados por el dardo de la nueva derecha. “Un discurso que pretende volver a convertir la violencia de género en algo privado, en cosas domésticas”, aseguran.
Ya en el parque, se sucedían las palabras intercaladas con las canciones de los grupos ‘Palabras Necias’, ‘Por Instinto’ y ‘Yo no las conozco’. Este último, un conjunto de rock femenino que reclamaba más mujeres en los escenarios. Entre las intervenciones, Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo Madrid, hacía un inciso. “Lo primero que quiero decir es que el racismo en España no nace con Vox. Eso lo sabemos muy bien las personas migrantes que vivimos en este territorio y que vemos cómo la ley de Extranjería cruza nuestras vidas desde mucho antes de que se fundara”, aseguraba. “Lo que está haciendo Vox es exteriorizar un discurso que otros han sostenido mediante leyes, normativas y reglamentos. Ese es el peligro de Vox”, incidía Guerra.

También intervenían Cogam Jóvenes y otros integrantes de colectivos LGTBIQ+. Demandando libertad sexual y una defensa por algunos hitos conquistados, como el matrimonio homosexual, complementaban sus voces con las asambleas antifascistas de Getafe para todas, Móstoles para todas, Parla Diversa y Alcorcón, Ama tu Ciudad y Odia el Fascismo. Todas reclamaban ciudades libres de violencia, de odio e intolerancia. “Contra el fascismo ni un paso atrás, venimos a quedarnos en Leganés y a hacer fuerza con distintos municipios para reivindicar espacios solidarios y justos”, explicaba Olivia Isidoro.

Le tocaba poner el broche final a la artista Fumilayo Johnson. Escritora y actriz, decidía ese día centrar su intervención en un monólogo sobre su vida. Sobre qué significa ser negra en España. Sobre qué significa ser española de padres guineanos. “Mis padres se llaman Fernando y Juana. Nacieron en Guinea, cuando Guinea era española. Yo he nacido en España, pero no vale con enseñar mi DNI. Nadie me cree ¿Eso qué es? ¿Ignorancia o racismo?”, preguntaba incisiva desde las tablas. Fumilayo hacía un llamamiento para que, en su país —que es España— un día lo único que importe es que seas persona. Un lugar interracial, intercultural y diverso. Un lugar donde el racismo no tenga cabida. “No pasarán, no pasarán”, gritaban los manifestantes que aún quedaban al finalizar el evento. Y las nubes grises, sin que nadie se percatara, ya se habían disipado. Aunque sea, solo, por un día. Mientras, habrá que seguir peleando por un horizonte despejado.

Leganes se moja 3
La manifestación terminó con discursos, actuaciones musicales y una comida popular en el Parque de los Olivos Sara Plaza Casares

Archivado en: Leganés Vox Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Partido Popular
Partidos políticos Feijóo deja en su congreso la puerta abierta a Vox y busca un pico de crispación antes del verano
El presidente del PP ha hecho saber a los suyos que no quiere ni hablar de pactos electorales para quedar con las manos libres. La ponencia ideológica será solo sobre trazos gruesos, con la migración como nuevo eje.
Alex
8/4/2019 22:45

Puede que en la plaza hubiera 10000 "personas", pero neuronas no había ni una.

¡Madrid Antifascista!
¡Leganés Antifascista!
¡No Pasarán!

17
2
#32759
7/4/2019 21:24

https://twitter.com/_SantosTrinidad/status/1114809833805447169

0
0
#32754
7/4/2019 18:25

Bueno al menos con la lluvia pudieron lavarse por fin,aunque no les hiciese gracia.

5
12
#32744
7/4/2019 12:50

Ayer dijeron que eran 300 los que se manifestaron contra vox, no 500. Por su parte, Abascal congregó a unas 10.000 personas en la cubierta de leganés. Es lo que hay.

8
14
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.