Antifascismo
Guadiana SIN caudillo. Extremadura antifascista

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX.

Guadiana del caudillo
24 nov 2018 16:46

Guadiana (sin caudillo) es un pueblo de nueva colonización, surgido en el marco del Plan Badajoz, cuyo alcalde ultraderechista Antonio Pozo no cesa de manifestar cuan agradecidos debemos de estar por esa gran empresa técnica y económica, reguero de prosperidad y hasta de justicia social. Forma junto al diputado Juan Antonio Morales un peculiar dúo que ha conducido a VOX a la entrada en la política institucional extremeña sin refrendo electoral, mediante la escisión respecto de un PP que les permitió recoger premios de la Fundación Francisco Franco o expresar sus exabruptos nostálgicos.

La política agraria del régimen franquista vino acompañada de una discursiva que apunta a la intervención estatal sin cuestionar la prolongación de la gran propiedad y sus intereses encarnados en el criminal alzamiento del 18 de julio. Toda la problemática estructural del latifundismo, la desindustrialización, la dura sobrexplotación de los jornaleros o la expulsión creciente de los yunteros, pretendía ser solucionada con la salida técnica del regadío, elevado a tótem que solucionaría la cuestión agraria sin modificar el grueso de una distribución de la tierra manifiestamente injusta. La redención social vendría, supuestamente, de la extensión de tierras irrigadas, no de la reforma agraria.

VOX es una síntesis entre la vieja ultraderecha abiertamente franquista y los nuevos ultras que están recorriendo Europa

Los proyectos de irrigación estatal impulsados en Badajoz, y en menor medida en Cáceres, vinieron precedidos y estuvieron enmarcados en el auténtico corazón de la economía franquista: la incólume defensa de los intereses de los terratenientes efectuada a costa de frenar ese impulso de cambio radical, de profunda justicia, implicado en una reforma agraria que desde la victoria del Frente Popular y el 25 de Marzo se venía desarrollando por abajo, protagonizada por la democracia popular de los jornaleros y yunteros. Un ansia de liberación y progreso liquidado no solo a base de devoluciones de tierra a los viejos propietarios, sino también con el fusilamiento de más de 10.000 colonos, sindicalistas, campesinos humildes y gentes de izquierda. Crímenes que dejaron un poso de terror para la clase obrera extremeña que debilitó el hilo rojo de los años republicanos de lucha.

El proceso colonizador no cambió la estructura social existente en Extremadura. Procesos de acaparamientos de tierras por los grandes propietarios se encontraron presentes hasta en los mismos inicios del plan Badajoz, y a la altura de 1970 ya controlaban el 35,47% de las tierras irrigadas en una tendencia a la concentración de la propiedad que no cesa de crecer hasta la actualidad. Apenas un 24% de las tierras se destinaron a unos cuantos miles de pequeños colonos. La intensa explotación que acompañó a las grandes obras para la implantación del regadío, el vasto esfuerzo humano y económico, acabó suponiendo, de forma principal, beneficios para las nuevas y viejas élites.

La auténtica salida al problema de la tierra en Extremadura no fueron los planes de regadío y colonización sino la emigración en masa de extremeños para servir como mano de obra barata en los focos industriales y en el extranjero. Emigración que acompañaba a la marginación productiva y demográfica de una Extremadura con un rol reservado al extractivismo y la exportación de energías que tan bien retratara la obra Extremadura saqueada.

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX

Como para todos los pueblos de España, el franquismo supuso en esta región la imposición dictatorial de los intereses oligárquicos. Pero aquí implicó, además, la liquidación de la reforma agraria y el vaciamiento demográfico semi- forzoso. Bajo el marco de esta herencia histórica aparece ahora la actividad de VOX, que es continuidad de la reacción egoísta y asesina liquidadora de la democracia republicana y del movimiento obrero. Su nexo explícito con el fascismo más extremo nos lo recuerda el inefable Ortega Lara cuando afirma que la “la memoria histórica es el resentimiento de aquellos que provocaron una guerra, la perdieron y ochenta años después la quieren volver a ganar”. VOX es una síntesis entre la vieja ultraderecha abiertamente franquista y los nuevos ultras que están recorriendo Europa promoviendo una xenofobia que divide a las clases populares, desvía la atención de los culpables de los graves problemas sociales y amenaza con arrasar elementales derechos democráticos.

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX. Es necesario que los antifascistas extremeños participemos de forma masiva en esta movilización como ha ocurrida recientemente en Altsasu o en Murcia; no hay que dar tregua a la bestia, no hay que normalizar la actividad de la ultraderecha. Con estas acciones no les damos más importancia de que la que tienen, como han afirmado algunos ideólogos de izquierda, sino que mostramos que hay unas fuerzas democráticas dispuestas a hacerles frente antes de que nos encontremos con la ofensiva de agresiones y represión que siempre acompaña al auge de estos grupos.

Es necesario que los antifascistas extremeños participemos de forma masiva en esta movilización como ha ocurrida recientemente en Altsasu o en Murcia


Pero una denuncia consecuente del peligro que encierra VOX no puede limitarse al rechazo a este partido. Estas formaciones surgen toleradas y amparadas por el propio régimen del 78, que es, en buena medida, una continuidad de aquel del 39. No podemos olvidar como aquí la ultraderecha ha sido empleada –también por el PSOE- como complemento de la represión y refuerzo de la guerra sucia, gozando de una amplia impunidad para cometer sus fechorías. Un mero vistazo a las sentencias de la Audiencia Nacional o al informe anual de la Fiscalía General del Estado ponen de manifiesto que la represión política se encuentra reservada a la izquierda.

En última instancia, una línea política antifascista deberá responder no solo a los VOX sino también al Estado que los ampara, y a los ACS, BBVA, Acciona, Endesa y demás monopolios que ejercen como auténticos detentadores del poder y no dudarán en prestar soporte a las tendencias más reaccionarias si lo consideran necesario para mantener su dominio. Ser antifascista implica también denunciar a la corona impuesta por Franco, la práctica de la tortura, la falta de libertades, los recortes en derechos sociales y laborales... Implica apostar por transformaciones sociales, económicas y políticas profundas.

Hace apenas semanas, hemos visto como Bolsonaro ganaba las elecciones brasileñas con el respaldo del grueso de los grandes empresarios. Es la enésima advertencia de que el fascismo es un hijo del capitalismo y que este problema debe ser afrontado desde su raíz.

Archivado en: Vox Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
#26671
25/11/2018 10:41

Contra el fascismo debemos estar todas unidas

4
0
#26661
24/11/2018 22:06

Es muy importante reflexionar y analizar por qué un sector de la población extremeña puede votar a vox o partidos similares. Tratarlo de modo simple puede llevar a ampliar la base social de estos partidos de la derecha más rancia. No hay que descuidar a este electorado y ofrecerles alternativas sólidas desde la izquierda

5
0
#26655
24/11/2018 18:48

Buena reflexión, todos a esa manifestación en Guadiana

7
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.