El movimiento antifascista se organiza en el Corredor del Henares

Diferentes colectivos se reunieron en Alcalá de Henares para organizar una campaña que apunte a armar una comunidad que ponga freno al manifiesto crecimiento de movimientos de impronta fascista en la zona.

movimiento antifascista corredor henares
21 sep 2018 10:56

Alarmados por el manifiesto crecimiento e implantación de movimientos de impronta fascista en el Corredor del Henares, activistas pertenecientes a diferentes colectivos, se reunieron en el día de ayer en Alcalá de Henares, para organizar una campaña que apunte a conjurarse contra este fenómeno.

El encuentro contó con la presencia de algunos representantes de colectivos inmigrantes, como la Asociación Cultural Taiba y de activistas de movimientos sociales de Alcalá y de San Fernando de Henares, Unidad contra el fascismo y el racismo (UCFR), Madrid por el Municipalismo, Somos Velilla, Somos Alcalá, No más precariedad, Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá, Taller de Futuro, San Fernando de Henares Sí Puede, Asamblea de estudiantes de la Universidad de Alcalá de Henares, DiEM25, así como de partidos políticos: Izquierda Unida y Podemos de Alcalá de Henares y de Velilla e Izquierda Anticapitalista.

La reunión tuvo el propósito –explícito por parte del grupo organizador- de evitar el debate in situ, para conferirle un carácter resolutivo, que se tradujese en una estrategia a desplegarse, que aunase reflexión y acciones prácticas.

Valoraron que el fascismo constituye un fenómeno que ha llegado antes a otros países de la UE y ahora empieza a emerger también en el Estado español, con la presencia de organizaciones como España 2000 y el Hogar Social Madrid. Y de que –como sucediera en el resto de Europa- también está llegando a las instituciones españolas.

 En la exposición de motivos para la alarma –explicitados en una primera ronda de intervenciones- se apuntó como dato novedoso que el fenómeno esté creciendo en la clase trabajadora y los sectores locales más golpeados por el paro y la precariedad. Así se explica que España 2000 haya alcanzado expresión institucional en la zona, pasando de sólo un concejal en las elecciones de 2011, a seis ediles en cuatro ayuntamientos en 2015; cabe destacar que en Los Santos de la Humosa constituye la segunda fuerza, después del PSOE.
Destacaron que los mensajes utilizados priman por contenidos simples y directos que, por su claridad y aparente verosimilitud, calan en los sectores más desfavorecidos de la población española.

Se puso de relieve que este fascismo de nuevo cuño –lejos de limitarse a una práctica meramente asistencialista- ha sabido desarrollar una prédica y estrategia discursiva –tanto en redes sociales como en el trabajo presencial- que consigue desviar la responsabilidad por la catástrofe social desde sus verdaderos responsables hacia los colectivos inmigrantes, redundando en contenidos xenófobos y racistas. Destacaron que los mensajes utilizados priman por contenidos simples y directos que, por su claridad y aparente verosimilitud, calan en los sectores más desfavorecidos de la población española. De ahí que la mayoría de las intervenciones destacaron que, para poder desarrollar una respuesta eficiente no bastan los viejos argumentos antifascistas “de toda la vida”, sino la elaboración de una línea interpretativa que dé cuenta –a través del análisis del discurso- del eficiente argumentario utilizado por este neo-fascismo.

Este fascismo de nuevo cuño consigue desviar la responsabilidad por la catástrofe social desde sus verdaderos responsables hacia los colectivos inmigrantes

Se decidió que el primer paso a dar en una estrategia que tendrá que ir formulándose en el desarrollo de la iniciativa, sería la realización de un encuentro que tendría dos columnas vertebrales, una de reflexión teórica y otra de orden práctico, con iniciativas concretas (actos, movilizaciones, campañas, etc.).

A modo de “tormenta de ideas” que sirvieran para organizar cuatro o cinco grandes grupos temáticos de reflexión y debate teórico-político, se lanzaron propuestas que giraron en torno a la íntima relación entre fascismo y racismo –en algún caso, se enfatizó también con el capitalismo-, así como a la vertebral conexión entre fascismo y exclusión, tanto como a la importancia y transversalidad del feminismo y de “los cuidados” en el combate a los fascismos.

Dado lo ambicioso del programa, del que se pretende tenga resonancias potentes, se optó porque la jornada se extienda a lo largo de un día completo de un fin de semana, lanzándose como fechas tentativas entre el 16 y el 18 de noviembre. El formato del encuentro contempla que las jornadas de debate y reflexión teórica se celebren durante la mañana, divididas en cuatro o cinco grandes grupos temáticos. Después de una pausa para la comida, se celebrará una puesta en común con las conclusiones de cada grupo de trabajo y las propuestas de orden práctico a llevarse a cabo hasta la próxima jornada. Valoraron que, por obvios motivos, es el Corredor del Henares el área donde debe celebrarse.

Se optó porque la jornada se extienda a lo largo de un día completo de un fin de semana, lanzándose como fechas tentativas entre el 16 y el 18 de noviembre

Para llevar a buen puerto la tarea, los presentes se repartieron en cuatro grandes grupos temáticos, cuya denominación provisoria es: Sociología del fascismo, Racismo, herramienta fascista, Feminismo vs. Fascismo y Medios de comunicación y redes. Y, al mismo tiempo, se designó un grupo organizador, encargado tanto de gestionar un espacio para el encuentro, como de elaborar un detalle del programa de reflexión y debate teórico –y las personas que serán invitadas para integrar las mesas; en un plazo de quince días deberán presentar propuesta, así como de hacer llegar la invitación a los más amplios sectores de la sociedad, con destaque a los colectivos inmigrantes y racializados (manteros, lateros) y sectores marginalizados (LGTBI, etc.).

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...