Antiespecismo
Fotogalería | Hidden: la guerra oculta contra los animales

Jo-Anne McArthur prepara, con la colaboración de 30 fotoperiodistas, un libro que pretende denunciar la explotación animal en todo el mundo.

“Miles de millones de animales sufren innecesariamente cada día por los constructos que los humanos hemos cimentado”, explica la canadiense Jo-Anne McArthur, fotoperiodista, cofundadora de We Animals Media y creadora del libro de fotografías Hidden: Animals in the Anthropocene (Ocultos: Animales en el Antropoceno). El volumen se encuentra estos días en proceso de micromecenazgo y aborda, de forma gráfica, la explotación animal en todo el planeta.

El proyecto viene motivado, según McArthur, porque “ha llegado el momento de dar testimonio y arrojar luz sobre los animales que, aunque invisibles, están en nuestras vidas, con los que tenemos una relación cercana, a pesar de que no somos conscientes de ello”. A través de sus páginas, que contienen fotografías de treinta fotoperiodistas de todo el mundo, el trabajo pretende mostrar “a los animales que nos comemos y con los que nos vestimos; los animales que utilizamos para investigar, para trabajar y para entretenernos, así como aquellos a los que sacrificamos en nombre de la tradición o de la religión”.

Antropoceno, la actividad humana transforma los ecosistemas

“El antropoceno”, explican desde el equipo editor, “es el nombre propuesto para la época geológica actual. En el antropoceno, la actividad humana es la influencia que domina sobre el clima, el medio ambiente y el resto de vida en la Tierra. A medida que entramos en una nueva década, se estima que los humanos seguimos utilizando y consumiendo a ochenta mil millones de animales terrestres. La mayoría de esos animales son reproducidos y matados dentro de sistemas industriales. Los peces y todas las demás especies marinas no entran en ese cómputo y se cuentan por toneladas”.

Jo-Anne McArthur pretende que el libro sea un “documento histórico, un homenaje y una acusación ante lo que pasa y lo que nunca más debería suceder”. Las fotografías recopiladas en la publicación pretenden ser “reveladoras y brutales. Son la prueba de la emergencia que enfrentan los animales de todo el mundo, desde las víctimas de la ganadería industrial a las del cambio climático” y proporciona información sobre la relación entre el sufrimiento animal y la mala salud de los humanos”. “Ahora más que nunca”, explica haciendo referencia a la pandemia por covid-19, “debemos reconsiderar nuestra relación con los animales”.

Keith Wilson, periodista y coeditor del libro, mantiene que hace muy poco que se ha empezado a hablar de sintiencia animal en un público más general. “Muchas personas se horrorizan al darse cuenta de las implicaciones mortales de sus acciones diarias. Los animales que criamos, vendemos y matamos para nuestra cena, aquellos a los que mutilamos por deporte o tradición, comparten muchas de las emociones que los humanos sentimos. Sentimientos de tristeza y alegría, dolor y miedo, amor y duelo. Este punto fue el centro de una discusión que mantuve con Jo-Anne”, indica.

McArthur cuenta con más de 20 años de experiencia haciendo activismo por los animales a través del fotoperiodismo: “Comencé a tomármelo más en serio en 2003, cuando me hice vegana, y me di cuenta que las vidas de los animales eran guardadas en secreto. Aprendí y viví cómo viven solo para que podamos consumir las partes de sus cuerpos y sus 'productos' —su leche, sus huevos, su miel— y decidí dedicar mi vida a ayudarles”.

La impulsora del libro cuenta que para el proyecto se inspiró en otra obra. Inferno, del fotógrafo de guerra James Nachtwey, es, en su opinión, “un documento histórico que atestigua el resultado décadas de genocidio, guerra civil y hambrunas, que activa conversaciones sobre cómo podemos y debemos hacer las cosas mejor entre nosotros”. “Mi objetivo con Hidden es obtener visibilidad para el sufrimiento de los animales”, asegura.

Para dar forma al volumen ha contado con 30 fotoperiodistas de todo el mundo, a quienes se seleccionó “por la alta calidad de su trabajo”, según señala. Entre las fotografías utilizadas para el libro se encuentran, además de las del colaborador de El Salto, Aitor Garmendia, responsable del proyecto Tras los Muros, el trabajo de otras reconocidas fotoperiodistas como Amy Jones, Selene Magnolia o Britta Jaschinski.

Para sorpresa de parte del público, el proyecto está siendo presentado en estos tiempos inciertos. Sin embargo, McArthur ve la situación como una oportunidad: “Algunas personas podrán pensar que hacer este lanzamiento durante una pandemia podría ser una elección de tiempo extraña, pero muchos virus son causados por el uso que hacemos de los animales. Necesitamos abordar y terminar nuestro uso descontrolado y loco de los animales”.

Aaron Gekoski, otro de los fotógrafos involucrados en el proyecto, concluye: “La sociedad está cambiando rápidamente y la crisis del coronavirus ha sido una gran llamada de atención. A veces necesitamos un catalizador que propicie el cambio. Como resultado, China y Vietnam han realizado cambios radicales en las leyes que tienen que ver con el comercio de animales salvajes y el consumo de animales“.

Para el reportero gráfico, los conservacionistas han estado desde hace años advirtiendo de que la situación actual era algo inevitable, ya que el 75% de las nuevas enfermedades provienen de los animales. ”Es una lástima que hayamos necesitado una pandemia para que se produzca un cambio, pero tenemos que sacar algo positivo de esta situación", finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#58517
26/4/2020 13:17

Nos merecemos todo lo que nos pasa ... nos merecemos este virus y otro peor ... nos merecemos el fin puesto que no sabemos apreciar la belleza de la naturaleza y mucho menos sabemos cuidar de nuestro planeta .

2
0
#58206
23/4/2020 23:56

A esas personas yo les hacia lo mismo,o a alguien de su familia que ellos quisieran tanto. Son sin vergüenza. No entiendo cómo permitimos todo esto

2
0
#58193
23/4/2020 22:03

Tenemos que luchar para defender a los animales en todo el mundo, en todas partes de la tierra, son seres sintientes como nosotros sufren padecen, aman, etc... Hay hacer leyes en todas partes del mundo para salvarlos del maltrato y asesinato entre otras multitud de crueldades!!!! No tenemos derecho a usarlos matarlos tirarlo y todas las atrocidades que les hacemos. Más denuncias, y otro cambio de tipo de alimentación!!! No más muertes!!!

2
0
#58157
23/4/2020 17:22

Equiparar el trato a los animales entre paises expropiados y paises expropiadores sin tener en cuenta las condiciones materiales es occidentalcentrista.

3
3
#59167
2/5/2020 8:11

¿Te has leído el libro para soltar tal afirmación? :-D

0
0
#58120
23/4/2020 9:43

no hay mucho que comentar pero sí mucho que sentir.

6
1
#58286
24/4/2020 18:41

LA CALIDAD DE UNA SOCIEDAD,SE VALORA POR COMO CUIDAN Y RESPETAN A LOS ANIMALES.PROTEJIENDO Y CUMPLIENDO CON SUS DERECHOS.LO CUAL LA SOCIEDAD EN GENERAL ME... AVERGÜENZA...

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.