Amianto
Un trabajador de Renfe afectado por amianto logra el reconocimiento de su enfermedad laboral tras su muerte

El asbesto presente en un taller de Renfe en Santander produjo el mesotelioma por el que murió J.G.E. Así lo reconoce una sentencia pionera en Cantabria y novedosa porque considera víctima de amianto a un trabajador que no manipulaba directamente el material.
Taller Marques de la Hermida 1
Amianto empaquetado y etiquetado como material peligroso en los talleres donde el fallecido hacía revisiones.

“Vuestro familiar tiene un mesotelioma pleural y esto solo se produce por contacto con amianto”. La familia de J. G.E. entró en shock cuando una cirujana del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), con tan solo 58 años, le daba esta noticia. Era 2019 y J.G.E., que hasta entonces gozaba de una salud de hierro, empezó a encontrarse mal durante el verano. Llevaba desde los veinte años trabajando para el servicio de trenes público de España, primero en FEVE y cuando esta fue absorbida por Renfe pasó a integrarse en su plantilla. Durante su vida laboral desarrolló varios puestos como administrativo en oficina, y, entre sus labores, le tocaba revisar los materiales que se encontraban en los talleres de Renfe sitos en Santander. Nunca sospecharon que pudiera haber tenido contacto con amianto. Pero así había sido y así lo admite una reciente sentencia del 27 de febrero de 2023 que reconoce su fallecimiento por enfermedad profesional. Una sentencia que la familia celebra como pionera en Cantabria y que sienta jurisprudencia para el resto de sus compañeros.

“Tenía los pulmones encharcados. Estuvo mes y medio ingresado y le operaron cuatro veces. Estuvo en la UCI varias veces. Finalmente nos mandaron con paliativos a casa, donde falleció tras una semana”, relata la familia, que empezó a investigar tras su fallecimiento y a mover hilos para indagar si la causa pudiera haber sido por una enfermedad laboral. En esta búsqueda aseguran que encontraron muchas trabas. “Pedimos su vida laboral, la empresa no nos la quiso facilitar. También los datos médicos y el médico de la empresa nos dijo que solo se lo podían entregar al titular, cuando sabían que ya había fallecido”, explica su familia a El Salto.

“Nos reunimos con otros compañeros del taller. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”

“Nos reunimos con otros compañeros del taller, algunos que les faltaba un pulmón, otros que no querían testificar porque tenían familiares trabajando en Renfe y por temor a represalias. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”, cuentan. La presencia de asbesto en el revestimiento de los vagones de tren era una constante. Y, en esa búsqueda llegaron hasta una caldera, existente en el edificio principal donde trabajaba J.G.E., que estaba forrada de amianto y que él había manipulado. Además, y tal y como reconoce la sentencia, entre las funciones desempeñadas por el trabajador estaban las de revisar y “comprobar la realización de las reparaciones de los vagones averiados, sacar fotografías, comprobar la disponibilidad del material remolcado... para lo cual acudía al taller, realizando estas funciones mientras los operarios estaban trabajando”.

Por otro lado, consiguieron un informe del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, que reconoce la existencia de amianto en los edificios e instalaciones de los centros de trabajo implicados. Como prueba servían también varios informes de la Inspección de Trabajo requiriendo a la empresa Renfe la adopción de medidas frente al riesgo de exposición a amianto en sus talleres de Santander. Y unas fotos, realizadas en el taller de Marques de la Hermida, que muestran que la sombra del amianto es alargada y el material perdura en estos espacios, aunque envuelto y etiquetado como material peligroso.

Taller Marques de la Hermida 3
Restos de amianto en los talleres de Renfe de Marqués de la Hermida, en Santander.

Con todo esto, y tras ponerse en contacto con la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, decidieron ir a juicio para que se declarase que la contingencia de la que deriva el fallecimiento de J.G.E., es la de enfermedad profesional. El Juzgado de lo Social número dos de Santander emitió una sentencia desfavorable. Recurrieron y el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria les ha dado la razón.

Precedente positivo

En concreto el tribunal reconoce que la mujer de J.G.E. tiene derecho a unas prestaciones por viudedad derivadas de enfermedad profesional, “con los efectos económicos y legales inherentes a dicha declaración”. En palabras de Jesús Urkudun, portavoz de la Asociación de Afectados por Amianto Euskadi, esta sentencia“abre la puerta en el túnel para hacer otras reclamaciones”. Así, “da derecho a la reclamación de indemnización por daños y de recargo de prestaciones que son otras demandas que luego se pueden formular”, explica Urkudun. 

“La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación”

Para el portavoz de las víctimas de Euskadi, esta sentencia es novedosa en Cantabria, pero además es notoria porque tiene una particularidad: “La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada y por ello es importante. Para reconocer la enfermedad profesional tiene que probarse que ha existido exposición y se suele considerar que se da exposición cuando manipulas el material. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación. Sienta un precedente positivo”, explica Urkudun.

La normativa no limita la protección a los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el amianto, sino que comprende cualquier tipo de exposición a dicha sustancia, de modo que también es posible admitir la exposición indirecta o ambiental”, se lee en la sentencia.

Una sentencia que condena al INSS y a las Mutuas Fremap y Fraternidad Muprespa como responsables del pago de las prestaciones de muerte y supervivencia en proporción al tiempo de aseguramiento en que el trabajador estuvo expuesto al riesgo de enfermedad profesional, cuestión que se dirimirá en la fase de ejecución.

“Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen

Los familiares insisten a El Salto que el dinero es “lo de menos”. “Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#97923
16/4/2023 12:15

D.E.P. Llega muy tarde.
Una de las cosas de las que no se habla son las fibras sustitutivas del amianto( se suelen utilizar en fundiciones,...) en sus mismas cajas salen simbolo(https://www.kaiserkraft.es/rotulaciones/etiquetas-para-mercancias-peligrosas/etiquetas-para-sustancias-peligrosas/riesgo-para-la-salud-ue-10-unid/p/M2833880/?articleNumber=492996&safetysigns%3EHazardousgoodslabels=&customerType=B2C&infinity=ict2%7Enet%7Egaw%7Ecmp%7EPM_Smart-All-Products+%28never+sold%29%7Eag%7E%7Ear%7E%7Ekw%7E%7Emt%7E) con su literatura correspondiente de riesgos etc. Y nadie habla de ello, ni sindicatos ni nadie. Hay un mutismo absoluto. Es solamente un ejemplo de sustancias nocivas entre mil pero es para focalizarlo con el articulo que habla del amianto.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.