Altsasu
El Supremo rebaja en tres años y medio las penas más altas de los jóvenes de Altsasu

El alto tribunal elimina las agravantes de discriminación y abuso de autoridad en el delito de atentado, pero mantiene en prisión a los jóvenes de Altsasu con penas de hasta nueve años y medio.

Mani Altsasu
Asistentes concentrados en la Plaza del Castillo de Iruñea al final de la manifestación por el caso Altsasu Ione Arzoz
9 oct 2019 13:44

El Tribunal Supremo ha rebajado las condenas a los ocho jóvenes de Altsasu hasta en tres años y medio. La sentencia del alto tribunal contempla ahora penas que van del año y seis meses de cárcel a los nueve y seis meses de prisión. La reducción en las condenas resulta al suprimir las agravante de discriminación y abuso de superioridad en los delitos de atentado, manteniéndolas en los delitos de lesiones. A dos de los acusados, además, se les han eliminado las condenas por lesiones, al considerar el tribunal que estas no estaban debidamente probadas. 

“Decepción”. Con esta palabra han señalado desde la Plataforma Altsasu Gurasoak, compuesta por familiares de los jóvenes encarcelados, la sentencia dictada ahora por el Tribunal Supremo. “Nos cuesta encontrar algo positivo en todo esto, todo el proceso ha sido engañoso, desde que se derivó a la Audiencia Nacional”, explica un portavoz de la plataforma. “Todo es desproporcionado, y entendemos que, con los dos años que llevan, ya es suficiente”.

Nosotros tenemos claro que en Europa van a decir que se está cometiendo un abuso y una desproporción jurídica porque ya tenemos muchas señales

Desde la Plataforma Altsasu Gurasoak anuncian que, tras el Supremo, seguirán apelando al Tribunal Constitucional y, tras este, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “Nosotros tenemos claro que en Europa van a decir que se está cometiendo un abuso y una desproporción jurídica porque ya tenemos muchas señales”, explica en referencia a comunicados realizados desde organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o las firmas de eurodiputados pidiendo a la Unión una intervención en el caso. “Cuando llegue a Europa se ratificará lo que estamos diciendo, que jamás se tendría que haber juzgado este caso como terrorismo, y que el hecho de que haya sido juzgado en la Audiencia Nacional ha derivado en toda esta injusticia, pero será muy tarde y las penas ya casi las habrán cumplido en su integridad”, lamentan desde la plataforma. Por ello, desde Altsasu Gurasoak anuncian también movilizaciones. “No nos vamos a quedar parados ni callados”.

El Supremo señala que no se debe tener en cuenta la agravante de discriminación ya que el hecho de que las dos personas atacadas fueran guardias civiles ya se ve reflejado en aplicar el delito de atentado a la autoridad. También entiende que no se describe una situación de discriminación, ni la ideología, como tampoco se establece una comparación entre situaciones desiguales sobre las cuales fundar la discriminación.

El Código Penal hace referencia a motivos racistas, antisemitas, religiosos o por creencias de la víctima, etnia, raza o nación a la que pertenezca, sexo u orientación sexual, razones de género, enfermedad que padezca o discapacidad. Es decir, se trata de colectivos que presentan unas situaciones objetivas de vulnerabilidad

“Los magistrados indican que el legislador otorga protección a las personas vinculadas a colectivos discriminados que se encuentran en desventaja para un desarrollo en libertad de su vida, evitando que ésta pueda sufrir una situación de discriminación por la mera pertenencia a un colectivo minoritario y vulnerable”, explica la nota remitida por Poder Judicial en cuanto a la eliminación de la agravante de discriminación.

“El artículo 22.4 del Código Penal hace referencia a motivos racistas, antisemitas, religiosos o por creencias de la víctima, etnia, raza o nación a la que pertenezca, sexo u orientación sexual, razones de género, enfermedad que padezca o discapacidad. Es decir, se trata de colectivos que presentan unas situaciones objetivas de vulnerabilidad que el legislador tiene en cuenta para proteger de forma especial y conformar un modelo social de tolerancia y de convivencia pacífica, sancionando conductas que perturban o ponen en peligro esa convivencia pacífica, al tiempo que persigue conformar una sociedad basada en la necesaria tolerancia”, continúa. La eliminación de la agravante de odio ha tenido dos votos negativos, los de los magistrados Vicente Magro y Antonio del Moral.

La nueva sentencia fijada por el Tribunal Supremo rebaja la condena de Oihan Arnanz de 13 a nueve años y medio de prisión por un delito de atentado, tres de lesiones con agravante de abuso de superioridad y desórdenes públicos. En el caso de Adur Ramírez y Jokin Unamuno, la condena pasa de 12 años a ocho años y medio de prisión para cada uno de ellos por un delito de atentado a la autoridad en concurso con uno de lesiones y tres delitos de lesiones con agravante de abuso de autoridad.

Para Julen Goicoechea y Jon Ander la pena impuesta pasa de nueve años a siete años y medio de prisión. En el caso de Arratz Urrizola, pasa de nueve a cuatro años y dos meses de cárcel, al eliminársele la condena por lesiones. Para Iñaki Abad pasa de seis a tres años y medio por atentado a la autoridad en concurso con delito de lesiones y por desórdenes públicos. Y, por último, para Ainara Urquijo pasa de dos años a un año y seis meses.

Catalunya
Cuerpos policiales y delitos de odio
No es posible que exista una discriminación ideológica hacia los cuerpos policiales, pues han de ser ideológicamente neutrales
Archivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#40815
10/10/2019 22:57

Me parece bien, porque las condenas iniciales me parecían un poco exageradas pero tampoco quería que estos energúmenos se fueran de rositas.

0
7
#40757
10/10/2019 8:47

El Salto, os podrías signar a leer algún comentario. Os habéis equivocado tanto en la redacción del titular como del resumen. Parece que se trata de algún triunfo. Todos van a SEGUIR en la cárcel (con una excepción) y además de no absolverlos las penas son ALTISIMAS, cuando ni siquiera se ha estimado el terrorismo. Esto va a seguir su curso que es ir al Tribunal europeo de DDHH, pero mientras estos que son presos políticos, llevan en prisión provisional más de tres años. Ese es el titular.

13
1
ter
10/10/2019 12:47

Perdonar si os parece que en la noticia la nueva sentencia se ve como una victoria, nada más lejos de mi intención. He modificado la entradilla para que quede explícito que la condena sigue siendo excesiva, además de injusta. Un abrazo y perdonar los malentendidos.

0
0
#40778
10/10/2019 13:50

jajajajaja o pones lo que quiero leer o me borro!

0
0
ter
10/10/2019 13:54

Rectificar es bueno, y en esta noticia es importante señalar que las condenas siguen siendo altísimas

0
0
#40807
10/10/2019 20:21

Te quedas mejor al leer lo que piensas ya de antes?

0
0
#40829
11/10/2019 9:30

No tienes libertad real para escribir ya que tienes que reflejar lo que pensamos los lectores para que estemos contentos. Piénsalo en el futuro

0
0
Iker
9/10/2019 23:30

Una más del Supremo. Acaba de destrozar vidas, las de esos chicos y sus familias, pero ellos con la conciencia bien tranquila. Cada vez que alguien de Vox abre la boca también debía ser juzgado por enaltecimiento del terrorismo, del que comete crimenes de lesa humanidad por cierto. Pero no pasa nada, saquemos a Abascal en el Hormiguero, protejamos al mismo cuerpo, Guardia Civil, que impunemente se salta la ley con los rescates en el mar con la connivencia de este gobierno que se dice progresista...y luego dicen delitos de odio, es lo único que están consiguiendo que sintamos. La injusticia cuando es repetida, escuece y mucho.

9
0
#40740
9/10/2019 21:27

Esto es una gran noticia para los que defendemos la violencia en grupo!

0
1
#40738
9/10/2019 20:28

compas, no habéis pensado cambiar el titular? por supuesto que es importante que el Supremo decida que el agravante de delito de odio no ampare a la guardia civil, pero como titular, teniendo en cuenta la desproporción e injusticia de las penas, me parece bastante desafortunado. Saludos

10
1
#40744
9/10/2019 22:47

Han patinado esta vez, se tendría que haber manipulado la noticia para que nos guste a los lectores

0
9
#40742
9/10/2019 21:41

Manipular mejor para que confirmemos lo que pensamos que paea eso venimos a leeros

0
9
#40743
9/10/2019 21:56

Yo también creo que tendrían que manipular el titular para que siguiera pareciendo algo malo

0
3
No somos nada
9/10/2019 14:37

Mucha mala hostia con esta injusticia... Otra más !

16
1
#40717
9/10/2019 13:53

Pero esto nos fastidia el relato del estado opresor

2
3
Kepa
9/10/2019 20:34

Sigue siendo injusto que por una trifulca de bar te metan 9 años de carcel. El relato el de los medios que blanquean al Estado.

15
0
#40741
9/10/2019 21:36

Pegar en grupo a dos hombres y a dos mujeres no es defendible como pelea de bar

4
19
#40771
10/10/2019 12:07

Dos picoletos y dos mujeres no es un grupo? Mejor claificarlo como trifulca fuera del bar.

4
0
#40781
10/10/2019 14:29

Jajajajajaa claro que si!!! viva la violencia a los que no piensan como yo!

0
6
#40772
10/10/2019 12:26

Niego la mayor, no se pegó a nadie y hay pruebas irrefutables de que algunos ni siquiera estuvieron allí. Que hace el Supremo?, ni las valora. El de la camisa impoluta puede decir que le han pegado 100 personas pero el video demuestra que miente.

10
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.