El precio medio del alquiler en Barcelona equivale ya a un salario mínimo

El precio medio del alquiler alcanzó subidas de casi el 12% en Barcelona y Girona en el último trimestre de 2022. Los aumentos afectaron a la mayoría de grandes ciudades catalanas.
bombolla 1
Victor Serri Manifestación en Barcelona contra la burbuja del alquiler, año 2019.
9 mar 2023 11:34

Subida constante de los precios del alquiler en Catalunya. Los datos del Incasol (Institut Catalá del Sol), muestran que en el cuatro trimestre de 2022 los precios se dispararon en la mayoría de grandes ciudades, con aumentos de casi un 12% en Barcelona y Girona, de un 10% en Badalona y Reus, y de un 6% en Hospitalet, Mataró y Lleida. En Barcelona, el alquiler medio alcanzó así los 1.077 euros mensuales.

El Incasol recoge datos a partir de las fianzas depositadas por los propietarios, lo cual cubre un 70% de los arrendamientos de vivienda en Catalunya. Se trata, por tanto, del indicador más fiable de a evolución del precio del alquiler. La media catalana, según muestran los datos publicados hoy, estaba en 814 euros al mes al término de 2022.

El caso de Barcelona resulta especialmente extremo. A lo largo de 2022, el alquiler medio pasó de los 965 euros para escalar hasta los 996 en el segundo trimestre. De ahí, un nuevo salto hasta los 1.066 euros entre julio y septiembre, que remató con la subida algo más moderada entre octubre y diciembre, hasta cubrir prácticamente la cuantía de un salario mínimo. Por provincias, Barcelona encabeza la media (892 euros al mes), seguida de Girona (620), Tarragona (561) y Lleida (474).

En el cuatro trimestre de 2022 los precios se dispararon en la mayoría de grandes ciudades, con aumentos de casi un 12% en Barcelona y Girona

El Sindicat de Llogaters ha conectado en anteriores ocasiones estas subidas de precios con la derogación de la ley catalana de control del alquiler, instada por un recurso del PP ante el Tribunal Constitucional. La normativa estuvo vigente desde finales de 2020 hasta marzo de 2022. Diversos estudios coincidieron en señalar que la ley tuvo un efecto, en los municipios que la aplicaron, de bajada de hasta un 5% en el precio medio de los alquileres. Según el Observatori Metropolità de l'Habitagte de Barcelona, en ese mismo periodo los municipios que no aplicaron la medida vieron subir un 4,1% el precio medio.

En cuanto al número de contratos de alquiler firmados, el Incasol muestra una gran reducción en el año 2022: 152.770 frente a los 167.842, año en que estuvo plenamente vigente la ley de control de alquileres. Esta ley también fue criticada con el argumento de que iba a sacar viviendas del mercado, algo que no ha sido confirmado por los datos. La coincidencia temporal de la ley con los efectos de la pandemia en el mercado de viviendas turísticas ha sido explicado como posible factor compensatorio por parte de quienes alertaban del impacto de la regulación en el número de contratos firmados. Los datos analizados por el OHB para la provincia de Barcelona mostraron que el número de contratos firmados fue superior en el periodo de vigencia de la ley con respecto al periodo inmediatamente anterior a la pandemia. 


Derecho a la vivienda
La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables
Un informe de la cooperativa de investigación La Hidra desmonta algunos de los argumentos más repetidos por la campaña mediática para tumbar y descafeinar la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...