Panorama Bloques en Lucha - 7
Carteles contra la especulación en la Casa Orsola, en Barcelona, uno de los bloques en lucha paradigmáticos de la capital catalana y todo un ejemplo de cómo una lucha contra la especulación puede ayudar a revivir el tejido del barrio. Kike Rincón

Derecho a la vivienda
La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables

Un informe de la cooperativa de investigación La Hidra desmonta algunos de los argumentos más repetidos por la campaña mediática para tumbar y descafeinar la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 mar 2023 06:00

Hay unos cuantos malentendidos cuando hablamos de pequeños propietarios o de caseros particulares y regulación de alquileres. El primero de ellos es que no son mayoría dentro de los propietarios: apenas un 6% de la población adulta obtiene ingresos derivados del alquiler de sus propiedades. El segundo malentendido, muy difundido en prensa y por los lobbies de grandes tenedores, es que los ingresos de los alquileres son vitales para la supervivencia de un gran número de familias. 

Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros?, publicado este lunes por la cooperativa de investigación La Hidra, los hogares de caseros “son los de mayor renta del país” y disfrutan de una renta media de 40.293 euros frente a una media de 18.457 euros de las familias inquilinas. Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta —una quimera con la actual Ley de Vivienda en trámite— apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%. Esta cifra resulta tan residual, sostienen Javier Gil, Lorenzo Vida y Miguel A. Martínez, los autores del informe, que “no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado”.

Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%

Una regulación efectiva de los alquileres, continúan, afectaría principalmente a los caseros que cobran los alquileres más elevados y por tanto tienen las mayores rentas. Este grupo de caseros top representa cerca del 25% y acapara más del 56% de todas las rentas de alquiler del país. Según detallan los autores, se trata de caseros que cobran alquileres de más de 1.300 euros al mes y que se concentran en la Comunidad de Madrid (24,39%) y Catalunya (23,06%).

El mercado de la vivienda, sostienen desde la cooperativa La Hidra, está en manos de los caseros que tienen dos o más viviendas, aquellos con mayor poder adquisitivo. De hecho, según los cálculos recogidos en el informe, si a los caseros se les quitaran todos los ingresos derivados de los alquileres “seguirán siendo los de más renta” del país.

Los caseros múltiples dominan el mercado

Uno de los mayores malentendidos se deriva de la utilización de la expresión “propietarios particulares”, sostiene el informe, poniendo en el mismo saco a caseros que poseen una y 20 viviendas, homologando situaciones radicalmente diferentes. Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”. 

En Barcelona, el 79% de los caseros solo tiene una vivienda alquilada y representan el 38,7% del mercado. Mientras los propietarios de dos o más viviendas suponen el 21% de los caseros y el 60,3% del mercado. Dentro de este grupo, aquellos tenedores que poseen más de 15 viviendas alcanzan el 24,1% del mercado y representan apenas el 1,2% de los caseros.

Gráfico 1: relación entre caseros y viviendas alquiladas en Barcelona

“Presentar el mercado de alquiler como controlado por particulares que son pequeños propietarios, o infrarrepresentar a los grandes propietarios de vivienda en alquiler porque solo representan a un escueto segmento del total de caseros, son falacias que no deberían influir en la regulación del mercado de alquiler”, afirman los autores. 

Una cuestión de clase

No es ninguna sorpresa, pero el informe de la cooperativa La Hidra le pone cifras: la renta media de los hogares de caseros es el doble que la renta media de los hogares inquilinos. La renta de los hogares que disponen al menos de una vivienda para alquilar también es notablemente superior (un 30%) al de aquellas familias que viven en una vivienda de su propiedad y no tienen ingresos de rentas inmobiliarias.

Gráfico 2: renta anual grafico

De esta forma, los caseros se concentran en los tramos de renta superiores mientras que los hogares inquilinos lo hacen en los tramos de renta inferiores.

grafico 3: concentracion en tramos inferiores

En el caso de que se eliminen los ingresos derivados de los alquileres, las rentas más altas seguirían siéndolo. Según el informe, “los ingresos que los caseros perciben de sus alquileres no es lo que les hace ser la población de mayor renta”. De hecho, afirman los autores, su renta seguiría siendo un 45% mayor a la renta de los inquilinos.

En el caso de una regulación de alquileres efectiva, no todos los caseros se verían afectados de la misma manera. El 44% de los caseros que cobran alquileres bajos apenas se verían afectados por una normativa como la planteada basada en índices de precio de mercado. Estas medidas regulatorias solo afectarían a ese 25,5% de los caseros que es multipropietario y cobra los alquileres más altos. 

Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”

El informe revela un régimen de tenencia en España que transfiere riqueza desde los hogares de menor renta hacia los hogares más favorecidos, una estructura social “que se ha convertido en una de las principales causas de empobrecimiento y de desigualdad entre la población”. 

Entre las conclusiones de este trabajo es la evidencia de que existe “un margen muy amplio para moderar los ingresos de los hogares de caseros por medio de una reducción de la renta que perciben de sus viviendas alquiladas, sin que ello repercuta en un cambio sustancial de su situación socioeconómica”. 

Frente al discurso mediático, el informe demuestra que “bajar por ley los ingresos de los caseros no transfiere la vulnerabilidad del inquilino al casero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Demódoco
7/3/2023 19:01

¿Por qué, por ejemplo, el Estado no rompe el mercado adquiriendo los alquileres y realquilando a menor precio? Porque es un Estado liberal. Y estas medidas realistas, marxistas o liberales, estatistas, que propone, lo son para favorecer al poder, basadas en la propaganda de “quitárselo a unos para dárselo a otros” enfrentar a los ciudadanos, en realidad súbditos, entre sí, en interés de que las masas observen al régimen vigente como salvador y, en cambio a sus iguales (“rentistas”) como el enemigo.
En este artículo se descarta fríamente, estadísticamente a una parte de las clases populares solo porque es “rentista” un criterio económico, no democrático…Son así para sus autores carne de cañón de las maravillosas medidas corporativistas que el Gobierno prepara; después de haber provocado la subida de los alquileres más bajos un 30% (yo soy damnificado, expatriado de mi tierra por no poder pagar los precios de los zulos).
En resumen, el trabajo como sacramento supremo de la religión del empleo, sostenida por marxistas, fascistas y liberales, el corporativismo, cuyo gobierno nos asola. Las personas como números, mercancías, peones, esclavos, carne de cañón, daño colateral, mártires de la causa en todo caso. ¿Pero de qué causa? La industrial. Capitalismo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.