Alquiler
Madrid, paralizada ante el auge de Airbnb en el distrito centro

Cada año se duplican las ofertas de Airbnb en Madrid, que ya alcanzan la cifra de 16.313 en la ciudad. Entre octubre de 2015 y enero de 2018 los anuncios han crecido un 219%, lo que supone 328 ofertas nuevas cada mes.


Lavapiés ¿dónde vas?
Acción de la plataforma Lavapiés ¿dónde vas? para denunciar la expulsión de vecinos de este barrio por el auge del sector turístico. Álvaro Minguito
Es investigador y sociólogo en la UNED
1 mar 2018 11:59

Cada año se duplican las ofertas de Airbnb en Madrid, que ya alcanzan la cifra de 16.313 en la ciudad. Entre octubre de 2015 y enero de 2018 los anuncios han crecido un 219%, lo que supone 328 ofertas nuevas cada mes.

Ni las medidas de regulación de pisos turísticos anunciadas por el Ayuntamiento de Madrid, ni el decreto elaborado por la Comunidad de Madrid han detenido el desarrollo del mercado, que por el contrario ha aumentado su ritmo de crecimiento durante los últimos meses.

Airbnb Javi Gil 2
Fuente: elaboración propia con datos de Inside Airbnb

Anfitrionas precarias

En Airbnb existen distintos tipos de anfitriones (personas que alquilan su vivienda o habitación en la plataforma). En un polo se encuentran personas precarias o clases medias que buscan recuperar el poder adquisitivo perdido en el contexto de la crisis, a través del alquiler de su vivienda o habitación de manera puntual en la plataforma.

El perfil de estos usuarios responde al modelo de economía colaborativa. Ofrecen el servicio en su primera residencia, no sustituyen vivienda residencial por vivienda para turistas y su actividad apenas tiene impacto en los precios de los alquileres. Estas personas no realizan la actividad durante todo el año, sino de manera puntual. Según el Ayuntamiento de Madrid, tendrán un tope máximo de 90 días al año.

La actividad de estos anfitriones “precarios” se ha duplicado en apenas dos años, y representa el 13,04% del conjunto de las ofertas de Madrid. Los elevados precios de los alquileres hacen que cada vez más personas hospeden a desconocidos por medio de Airbnb para afrontar los costes de su vivienda o para no tener que mudarse a otro barrio. Incluso, en pisos compartidos, cuando uno de los inquilinos deja el piso, es frecuente que quienes se quedan decidan reemplazar a quien se va con huéspedes de Airbnb en lugar de habitantes estables.

El hecho de que los anfitriones “precarios” representen cada vez un segmento mayor del mercado genera muchas posibilidades para Airbnb. La actividad de estos usuarios es la que menor impacto genera sobre los procesos de turistización y la crisis de vivienda. Además, este tipo de usuarios permite que la oferta de Airbnb pueda crecer potencialmente hasta el infinito, hasta que cada vivienda de la ciudad sea una oferta de hospedaje siempre que sus inquilinos se encuentren de viaje.

El crecimiento de este segmento de usuarios explica los aplausos que desde Airbnb se repiten hacia el Ayuntamiento de Madrid y el concejal de Urbanismo José Manuel Calvo. Otro tipo de regulación, como la del Ayuntamiento de Barcelona, legaliza casi 10.000 pisos profesionales para turistas (principal fuente de negocio de Airbnb), pero limita las posibilidades de expansión de Airbnb, ya que no permite el hospedaje entre particulares.

En definitiva, Airbnb está presionando a ayuntamientos como los de Madrid y Valencia para legalizar el hospedaje entre particulares a 90 días, ya que su modelo de negocio a largo plazo depende de este perfil de usuarios. Pero la empresa está lejos de conseguirlo, ya que la realidad en Madrid es otra.

Multipropietarios

En el polo opuesto se encuentran multipropietarios y empresas que se dedican al negocio del alquiler en Airbnb de manera profesional. Se trata de actores económicos que por lo general extraen vivienda del mercado de alquiler para introducirla en Airbnb.

En ningún caso cumplen con los principios de la economía colaborativa, y tienen un efecto nefasto sobre la ciudad: reducen la vivienda en el mercado de alquiler, tienen un fuerte impacto sobre el vecindario y sobre los precios de alquiler. Además, la gran mayoría incumplen la ley, ya sea porque no cuentan con licencia para realizar la actividad o porque violan la normativa de urbanismo.

En Madrid, un pequeño grupo de usuarios controla un buen porcentaje del mercado de Airbnb. Los usuarios que tienen entre seis y veinte ofertas en la plataforma controlan el 16,67% del total. Los usuarios que tienen más de 20 ofertas en la plataforma (sí, hay usuarios que alquilan más de 20 pisos en Airbnb) controlan el 9,38%. Hay 31 usuarios que tienen, entre todos, 1.312 ofertas en Airbnb.

Tabla datos Airbnb Madrid

Lejos de verse disuadidos por la regulación que han anunciado tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, su actividad desde abril de 2017 no ha hecho más que crecer. En concreto han inaugurado 885 ofertas nuevas en tan solo nueve meses, de las que un 93,67% son pisos enteros. Es decir, en los últimos nueve meses han extraído un mínimo de 829 pisos del mercado de alquiler.

El negocio está en distrito Centro

El Distrito Centro es la zona de Madrid que más ofertas de Airbnb acumula, con un total de 8.474 ofertas, el 51,95% del conjunto de la ciudad. Existen pocas ciudades en el mundo con un nivel de concentración tan elevado.

Hay un mito en torno a Airbnb que dice que cuanto mayor sea el crecimiento de Airbnb, mayor será su distribución territorial. En Madrid se observa que no es así. Durante los últimos años la concentración de ofertas en Centro apenas se ha reducido, ya que en 2015 representaban el 55,48% del total. Por lo tanto, las ofertas en Centro crecen a un ritmo muy parecido al del resto de la ciudad.

En Madrid se han extraído un mínimo de 7.503 viviendas del mercado de alquiler, y en Centro un mínimo de 4.554 viviendas

Además, en Centro se repite la misma tendencia que se observa en el resto de Madrid. Los anfitriones que responden al modelo de economía colaborativa han crecido en los últimos años, y representan un 11,22% del total.

Pero también ha crecido la cuota de mercado de los multipropietarios. Aquellos que tienen más de seis ofertas en la plataforma controlan el 32,20% del mercado de Centro.

Lo más interesante es que probablemente el 100% de estas ofertas de multipropietarios sean ilegales, ya que incumplen la normativa de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento podría, si quisiera, sancionarlas y cerrarlas.

Tabla datos alquiler en Madrid centro

La saturación turística de Centro no ha disuadido a los multipropietarios de Airbnb y por el contrario es su principal fuente de negocio. Si se compara la acumulación de ofertas en Airbnb por usuario en Centro y en el conjunto de Madrid, se observa que en Centro los usuarios del modelo de economía colaborativa tienen un peso menor que en el resto de la ciudad.

Por el contrario, el peso de los multipropietarios es bastante superior, lo que significa que en Centro es donde mayor está siendo el proceso de sustitución de vivienda residencial por vivienda para turistas. Se podría decir que cuanto mayor es el número de ofertas que tiene un usuario en Airbnb, mayor es la probabilidad de que sus ofertas se encuentren en el distrito Centro.

Este hecho apunta indudablemente a que la principal fuente de beneficios en Airbnb consiste en sustituir vivienda residencial por vivienda para turistas. En Madrid la oferta turística se encuentra principalmente en el distrito Centro, por lo que se convierte en el objetivo de los multipropietarios de Airbnb.

Si tenemos en cuenta todos los pisos que se alquilan de manera profesional en Airbnb (más de 90 días al año, si aceptamos el criterio del Ayuntamiento), podemos obtener una estimación de cuántos pisos se han extraído del mercado de alquiler para introducirlos en Airbnb.

Así, en Madrid se habría extraído un mínimo de 7.503 viviendas del mercado de alquiler, y en Centro un mínimo de 4.554 viviendas. Y estos números son mínimos porque en el cálculo solo se tienen en cuenta las ofertas de pisos enteros. En realidad la cantidad es muy superior, ya que consta que hay empresas que alquilan los pisos por habitaciones y no como pisos enteros. Por lo tanto, con una regulación como la de San Francisco, solo en Centro habría que cerrar 4.554 pisos de Airbnb, que en la mayoría de los casos pasarían al mercado de alquiler.

Airbnb Javi Gil 1
Fuente: elaboración propia con datos de Inside Airbnb.

Resulta paradójico que en un contexto en que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid intentan regular la actividad en estas plataformas, la oferta en Airbnb no haga más que crecer. Esto se debe a que ambas regulaciones son insuficientes para atajar el problema que estas actividades generan.

El decreto presentado por la Comunidad de Madrid es una legalización masiva de la actividad siempre y cuando las viviendas cuenten con “agua caliente, calefacción y extintores”.

Con respecto al Ayuntamiento, el consistorio está perdiendo toda credibilidad, ya que anuncia grandes medidas para el futuro pero no ha intervenido con las herramientas con las que ya cuenta hoy en día, que son muchas.

En un contexto en que el malestar ciudadano cada vez es mayor, no se trata solo de frenar los efectos del negocio de los pisos turísticos sobre la ciudad, sino de revertirlos. Por el contrario, ambas regulaciones dan a entender que en Madrid todo vale y que los beneficios inmobiliarios y del turismo están por delante del interés ciudadano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#9474
1/3/2018 14:47

Que bien. Después de las hipotecas estafa, y posterior compra carroñera de propiedades cuando el valor de éstas han bajado. Ahora vienen este tipo de empresas a contribuir a la subida del alquiler de propiedades, que seguramente pertenecen a los 4 de siempre. Sería tan sencillo como diferenciar el uso de airbnb por habitaciones o apartamentos enteros (éstos últimos con un mayor control para saber si alguien vive allí normalmente. Con las 3 últimas facturas de luz se sabe). Pero claro, eso evitaría la subida en precios de alquiler y bajaría el numero de usuarios de airbnb, empresa que tiene más restricciones en su país de origen que en otros donde no paga un solo céntimo en impuestos y crea 0 puestos de trabajo. Entre americamos y alemanes no vamos levantar cabeza en la p... vida. 5 años exiliado ya, y haciendome a la idea de no volver hasta dentro de 35 años cuando me retire.

22
0
#9543
2/3/2018 12:09

Necesitamos una opción de izquierdas con urgencia. Es una guerra de clases y vamos perdiendo.

16
2
#84946
15/3/2021 12:13

Si donde estés exiliado estás bien, no vuelvas. Aquí no hay futuro.
Somos un país que solo aspira a ponerle jarras a los guiris.

0
0
#9472
1/3/2018 14:22

Ahora gentrificando Madrid

21
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.