Opinión
Ultraliberales y ultrabanales

Entre los jóvenes está de moda ser ultraliberal y defender sin rubor alguno propuestas económicas y políticas fracasadas ya en el siglo pasado.
Servicios públicos
1 ene 2025 17:08

En buena lógica podría hablarse de una moda retro; como las hombreras o la barba hipster. Por supuesto que no toda la juventud sigue esta tendencia, ni faltan tampoco personas de otras generaciones de más edad que también manifiestan sus simpatías por el liberalismo salvaje que arrasa en el panorama internacional. En este supuesto de las gentes con más recorrido vital se dan incluso casos de hombres y mujeres que, en épocas pasadas, militaron en posiciones situadas en las antípodas de las ideas que ahora defienden.

No faltan teóricos capaces de pronunciar una conferencia o escribir densos ensayos sobre las supuestas ventajas de dejarlo todo en manos del mercado y reducir el Estado de bienestar a su mínima expresión; una casi simbólica presencia en la que, sin embargo, no se ponga límite a los crecientes presupuestos militares que respalden con las armas la colonización capitalista en cualquier rincón del planeta y alimenten aparatos represivos que puedan neutralizar la más elemental disidencia interior en el mundo desarrollado. Pero lo cierto es que la mayoría de estos profetas del culto al libre mercado son oscuros personajes, en muchos casos con tan escasas letras como luces, que desde las tertulias y las redes sociales lanzan todo tipo de barbaridades y mentiras a unas hordas de seguidores que tampoco van sobrados de lecturas y reflexiones sobre los hechos y las ideas que recorren la historia.

Podemos entender que estos elementos que se ganan, y muy bien, la vida defendiendo el sistema que está conduciendo a la humanidad hacia su propia extinción por culpa del cambio climático, el agotamiento de los recursos y las guerras por la hegemonía mundial, intenten vendernos la idea de que los estados no deben interferir en la libertad que practican las empresas para hacer cada vez más y más suculentos negocios ni tampoco gravar esas actividades con impuestos que luego se gastan en servicios sociales para asistir a la población menos favorecida, cuya aportación al crecimiento de la economía capitalista es irrelevante (según esas voces). Lo podemos comprender, aunque no justificarlo, porque ellos pertenecen a ese mundo de las grandes fortunas o porque están comprados por los bancos, aseguradoras o fondos buitres para que nos digan que la lucha colectiva por el reparto de la riqueza ya está pasada de moda y ahora toca disputarse individualmente las migajas que caigan de la mesa de los ricos.

Pero lo que en modo alguno se puede aceptar es que compañeros de nuestra maltrecha clase trabajadora, vecinos de barrios obreros o estudiantes universitarios con beca nos digan la misma sarta de sandeces y falsedades que los tertulianos carcas o los influencers más ultras. Repetir como loros que los pensionistas son una carga y que el sistema de pensiones es insostenible, mantener que los servicios públicos (sanidad, educación, residencias de mayores, guarderías, centros culturales y deportivos, etc.) son una costosa e ineficaz carga burocrática y que lo que de verdad va como la seda son los hospitales o los colegios privados es no tener ni puñetera idea de lo que se está diciendo. De hecho, lo que nos proponen es un modelo donde quien tenga dinero se podrá pagar esos servicios y los que no (la gran mayoría) se verán privados de esos derechos, arrancados justamente para que nadie se quedara sin cobertura.

Hemos hablado ya de esas loas ultras a lo privado, pero no es ese el único campo de sus discursos. Los podemos escuchar igualmente asegurando que los trabajadores inmigrantes tienen muchas más ayudas públicas que los españoles de cuna y que además nos quitan los puestos de trabajo y seguramente vienen a delinquir. Da igual que se les presenten estadísticas rigurosas que desmienten rotundamente esos datos manipulados; ellos seguirán repitiendo su cantinela esperando que los mensajes de odio vayan calando en la sociedad.

Tampoco son más afinadas sus alusiones al mundo del trabajo. Aquí su mensaje es que todos los sindicatos están vendidos y las luchas obreras no sirven para nada, por lo que en esta nueva etapa lo que toca es ser emprendedores y pillar cacho en esa lluvia de millones que está a disposición de las individualidades más aventureras y laboriosas. De un plumazo se olvidan de la explotación capitalista y de siglos de luchas sindicales por mejores salarios y más libertades.

Es evidente que existen ultraliberales que defienden intereses de la que es su elitista clase social o la clase a la que han vendido sus servicios, pero también contamos con seres ultrasimples, ultrabobos o ultrabanales que están proponiendo medidas que representan graves recortes de derechos y condiciones de vida para ellos mismos y sus familias.

Pero, ojo: no caigamos en el error, ante un Capital hegemónico y avasallador, de exigir un Estado fuerte como proponen las izquierdas, tanto la autoritaria como la progresista, sino que la alternativa ha de pasar por construir una sociedad organizada, crítica y empoderada que arrebate cada día a las castas políticas y económicas más parcelas para ser gestionadas colectivamente.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.