Memoria histórica
Por mi momia mato

Llevamos varios meses con la momia de Franco a cuestas. Pero lo que es importante para las víctimas del franquismo no parece que interese al gobierno español. Por ejemplo, llevar a cabo la exhumación de quienes están en las fosas comunes del Valle de los Caídos, realizar las pruebas de ADN y entregar a sus familias los restos y que decidan ellas dónde deben descansar, igual que se le ofrece a la familia Franco, y que las sobrinas de los anarquistas Lapena tienen recocido por sentencia y todavía no tienen los restos de sus tíos. Ahora, incluso, nos enteramos que un forofo franquista decide evitar la exhumación del dictador asesinando con su propio material bélico a quien quiere sacarlo de su dulce descanso.

 'El silencio de otros'
María Martín, una de las víctimas del franqusimo que protagonizan 'El silencio de otros', en una imagen del documental.
Comisión de Memoria Libertaria de CGT
11 nov 2018 13:11

¿Alguien es capaz de matar por una momia? No, es capaz de matar para demostrar la supremacía de una ideología. La noticia de que el hijo del último alcalde franquista de Rubí tenía el propósito de matar a Pedro Sánchez por su intención de exhumar a Franco del Valle de los Caídos (Cuelgamuros), ha venido a alimentar la polémica creada por el anuncio de esa decisión. Pero mi intención hoy no es hablar de la exhumación de Franco, que bastante se está hablando ya, y por cierto, que gracias a esa decisión han brotado como setas en otoño los trasnochados camisas viejas, sino de sus víctimas. Algo que habitualmente se olvida dentro de todo este lío que se ha montado.

Un proyecto que tiene en el centro de la imagen a las víctimas del franquismo es el documental “El Silencio de Otros”, que tras su paso por más de 45 festivales de cine, consiguiendo premios en La Berlinale, Sheffield, Santa Fe, etc. y reconocimiento en todos, se estrena en salas de cine el próximo viernes 16 de noviembre. Con el apoyo de una productora de renombre como es ‘El Deseo’ de los hermanos Almodóvar, ha conseguido anunciar su proyección en Madrid (Cines Renoir Princesa), Barcelona (Cines Yelmo Icaria), Valencia (Yelmo Cines Mercado del Campanar), Bilbao, Sevilla, Palma de Mallorca, Valladolid, Girona, Las Palmas, Lleida, Pamplona, Segovia, San Sebastián, Vigo y Vitoria y seguro que me olvido alguna de las ciudades.

El silencio de otros se estrena en salas de cine el 16 de noviembre

¡Quién iba a decirle a María que saldría su imagen y su historia en la pantalla grande! Hablo de María porque es una más de esas personas que han fallecido sin recibir justicia tras un vida repleta de dolor, sufrimiento y torturas físicas y mentales. Por desgracia, no es la única que sale en el documental y ya no estará el día de su estreno en el cine. Pero aunque físicamente su presencia no se perciba, sí lo hará su espíritu de lucha y su humanidad en la reclamación de algo tan elemental como el poder enterrar a su madre junto a su padre, hayan pasado los años que hayan pasado. Hoy su lucha la continúan sus hijos que han heredado la fuerza y determinación de su madre. No os contaré su historia para que la descubráis vosotras mismas en la pantalla de los cines de toda España.

Yo tuve la suerte de poder asistir a la proyección de “El Silencio de Otros” en La Seminci de Valladolid, inaugurando la sección “Tiempo de Historia”. Los aplausos duraron 5 minutos y la sala puesta en pie con los ojos irritados por las lágrimas y la rabia de lo que allí acababan de ver. La intervención posterior de las personas artífices de la película, Almudena Carracedo y Robert Bahar, explicó como el documental es fruto del trabajo con una simple cámara y un equipo mínimo de sonido durante 6 años de entrega exclusiva a la grabación de las historias, hoy, de las víctimas del franquismo que luchan por recibir justicia. También explicaron la búsqueda de archivo que ubicara y contextualizara las imágenes.

Empieza el documental diciendo Almudena, con voz en off, que la gente de su generación ha vivido sin saber lo que pasó en España durante los 40 años de franquismo. El pacto del olvido es la clave de ese desconocimiento, de la desmemoria de este país. Por eso, no hay elementos que recuerden “lo malo” del franquismo (campos de concentración, lugares de fusilamientos, lugares de torturas, etc.), más bien al contrario. Tenemos la sede de la Comunidad de Madrid en la antigua Dirección General de Seguridad donde en sus calabozos fueron torturadas miles de personas cuando España ya había firmado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Porque, además así se refleja en el documental, la transición no fue más que un cambio de nombres de las instituciones ya que la policía, la judicatura, las clases oligarcas, la mayor parte de la clase política, etc. era la misma antes del 78 que después. Es una falacia creer que España se acostó franquista y se levantó democrática. ¿Me van a decir que Fraga o Martín Villa eran unos demócratas infiltrados en un cuerpo franquista? Perdónenme la risotada que me echado según lo escribía.

El pacto del olvido nos ha llevado a esta “democracia”

La querella argentina contra los crímenes del franquismo es una salida a la inacción y los obstáculos del Estado español para con los derechos de las víctimas del franquismo. La impunidad se estableció en el momento en que se acordó ese pacto del olvido. Unos pocos decidieron por todas que lo mejor era que quienes habían cometido crímenes contra la Humanidad fueran amnistiados antes de ser condenados por esos delitos. Directamente se estaba estableciendo una ley de punto final que posteriormente Argentina y Chile imitaron, y que más recientemente han sido anuladas por su judicatura por incumplimiento de la legislación internacional, como está cansada de decir la ONU con el caso español. Por eso, la presencia del abogado Carlos Slepoy y de la abogada y jurista Ana Messuti, ambos argentinos y luchadores por los Derechos Humanos, resulta significativa. Carlos intervino en la primera condena a un militar argentino desde la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de Justicia Universal. Ahora es en Argentina donde se pide el ejercicio de este principio. Eso sí, España no admite la intervención de la jueza argentina que instruye la causa, María Servini de Cubría, remitiendo instrucciones la anterior fiscal general del Estado ordenando la oposición a dar curso a los exhortos que haciendo uso del principio de auxilio judicial, ha remitido a los juzgados españoles para la toma de testimonios e, incluso, de declaraciones a los imputados por delitos contra la Humanidad. Recientemente, el nuevo Ministerio de Justicia, vía Audiencia Nacional, ha denegado la autorización para que la jueza Servini viajase a España a tomar declaración a Martín Villa. Este gobierno “socialista” que ahora quiere limpiar sus miserias durante los 40 años de “democracia”, más de la mitad gobernando, con la exhumación de la momia del dictador pero permitiendo que muchos afiliados al PSOE y la UGT en los años 30 sigan en las cunetas.

Las víctimas del franquismo solo quieren justicia

Señor Pedro Sánchez, como usted nunca se ha sentado ante una víctima no sabe qué es lo que buscan como reparación. Solo piden JUSTICIA y a ser posible antes de que “las ranas críen pelo” (para saber a qué viene esta frase hay que ver “El Silencio de Otros”). Sí, María no tuvo la suerte que tuvo Ascensión Mendieta, igual que no la tienen, de momento, las víctimas del robo de bebés, las torturadas, las personas presas sometidas a trabajos forzados con las que CGT está personada en Argentina, los exiliados, etc.

La parte positiva es ver la emoción de una señora de 88 años al descubrir los restos de su padre tras 80 años soñando con ello. Y a las ranas no les había crecido pelo, señorías. ¿Dónde está la venganza de las víctimas al pedir recuperar los restos de sus seres queridos? Las víctimas de los trabajos forzados están en su mayoría desaparecidas. Pero sus familias que han sufrido las consecuencias que arrastraron por esos trabajos en condiciones infrahumanas tampoco han sido reparadas. Y mientras, las empresas que engordaron sus cuentas y ahora son las grandes constructoras, por ejemplo, se inhiben de su responsabilidad. Cuando empezó a empeorar de salud de Carlos Slepoy estábamos planeando la estrategia de imputación de esas empresas que están engordadas de sangre de las personas presas en colonias penitenciarias y campos de concentración.

Como decía antes, el día 16 de noviembre se estrena ‘El Silencio de Otros’ en salas de cine. Ahí podrán sentir cómo sienten las víctimas mientras declaran, mientras esperan encontrar justicia.

Pero si esto que os dicho no os convence, os diré que la calidad de la cinta ha sido premiada en distintos festivales y el sábado fue anunciada su nominación a mejor documental de los premios del cine europeo. También está pendiente de conocerse si optará a los Goya. Vamos, que no es la historia del abuelo que decía Pablo Casado, quien ya podría ir a verlo, sino que es mucho más. Es la historia de unos seres humanos a quienes se les ha vulnerado sus derechos más fundamentales hoy. Entre ellas estáis vosotras también porque esos 40 años de franquismo han quedado muy impregnados en esta sociedad y su impunidad lo ha prorrogado otros 40 años más.

Como decía al principio, nadie mata por una momia sino por evitar que los privilegios de unos pocos se vean reducidos por la justicia. Las víctimas solo quieren eso, justicia, algo que no se ha hecho durante los 40 años de “democracia”. Aun así, estamos contentas de que Franco, por fin, salga de su mausoleo.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.