Opinión
Noticia es aquello que los grandes medios deciden que lo sea

Estamos acostumbrados al diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía.
De la desinformación a la posverdad
De la desinformación a la posverdad Jaime Cinca
8 sep 2024 14:25

No cabe duda de que el culebrón informativo del verano lo ha representado el caso de Daniel Sancho. Este año ni las vacaciones reales, ni las hazañas y derrotas deportivas, ni mucho menos el tedio de la política nacional han acaparado tantas horas de informativos, tertulias y programas del corazón como se ha llevado la historia de este personaje, mucho más famoso por ser hijo y nieto de famosos que por su trabajo como chef.

Ninguna cadena ni revista que se precie ha reparado en gastos a la hora de dar cobertura o mandar reporteros a Tailandia para ofrecer cualquier noticia o rumor sobre la situación del autor confeso del asesinato y descuartizamiento de un médico colombiano, con el que al parecer había mantenido una relación no solo romántica.

Desde luego que no es el único ni el primer español en una cárcel del extranjero, pero con ningún otro se han tomado tanto interés ni han blanqueado tan sutilmente su imagen; y no estamos hablando de posesión de drogas (que suele ser el delito más común) sino de un horroroso crimen.

Precisamente durante casi tres años hemos tenido un caso totalmente contrario, el del periodista Pablo González que se ha pasado 900 días en una cárcel de Polonia sin que medios ni gobierno hicieran gran cosa por paliar su delicada situación y exigir su libertad. Ha sido liberado -sin que todavía se hubiera presentado una acusación firme de espionaje- porque Rusia lo incluyó en la lista para un intercambio de presos con la OTAN.

Estamos acostumbrados a ese diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía. Así es que o no se cuenta nada al respecto o se da una versión adulterada de la verdad. La lista de esos temas tabú podría ser interminable: explotación laboral, precariedad, incremento abusivo de precios de vivienda y alimentación, usura de la banca, tragedia migratoria, privatizaciones de servicios públicos, muertes en el trabajo, etc.

Precisamente sobre esta lacra de la siniestralidad laboral, que se ha cobrado 360 vidas entre enero y junio (un 7% más que en el mismo periodo de 2023) habría que incidir mucho más desde los medios, ya que supone una tragedia para miles de familias que ven cómo un accidente relacionado con el trabajo puede llevarse una vida o dejar graves secuelas en quienes lo sufren.

El número de víctimas no para de crecer cada mes. Septiembre no iba a ser menos, y el día 2 un accidente producido por un camión sin control dejaba 3 trabajadores del campo muertos y 4 heridos en la población valenciana de Benifairó de les Valls. Eran trabajadores y extranjeros, concretamente pakistaníes, todas las papeletas para que nos olvidemos de ellos rápidamente.

No deja de ser patéticamente curioso que esos patriotas de pacotilla, que cuando hay un robo o una violación no cesan de preguntar por la nacionalidad de los autores -porque su obsesión es hacer creer con datos manipulados que los inmigrantes vienen a delinquir- no estén ahora inundando las redes para saber de qué país han venido esas personas a trabajar honradamente en los empleos que los de aquí preferimos rechazar.

El racismo y la xenofobia se extienden por Europa (precisamente donde se han mezclado pueblos y culturas desde hace muchos siglos) y los partidos de ultraderecha capitalizan ese irracional miedo a los de fuera para así extender su programa político que se basa en las ideas autoritarias y excluyentes que ya sembraron el continente de dolor, muerte y campos de concentración.

Si hubiéramos aprendido la lección que nos dejaron los regímenes encabezados por Hitler, Mussolini y Franco ahora sabríamos que en lugar de temer a los emigrantes que salen de su tierra huyendo del hambre o la guerra (como tantas veces hemos salido desde este país) de quienes debemos cuidarnos y protegernos es de los explotadores y opresores de aquí, de este capitalismo insaciable que es el que realmente nos quita nuestros derechos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.