Alemania
Victor Grossman: “Un partido de izquierdas debe tener como objetivo el deshacerse de este sistema”

Con 95 años, Grossman sigue siendo una voz de referencia de la izquierda alemana, golpeada este mes por la escisión planteada en Die Linke.
Victor Grossman
Victor Grossman, militante de la izquierda alemana
25 oct 2023 11:17

La biografía de Victor Grossman daría para una película. Nacido en 1928 en Nueva York, estudió en Harvard y el ejército norteamericano lo alistó forzosamente para la guerra de Corea. Estacionado en Alemania, desertó y se pasó al lado soviético, a la República Democrática Alemania. Lo hizo a través de un río, a nado. En la RDA, estudió periodismo y trabajó en un medio en inglés, editado para el exterior, hasta la reunificación. Es lo que cuenta en su biografía, Cruzando el río. En otro libro titulado Un desertor socialista: De Harvard a Karl-Marx-Allee hace una retrospectiva sobre el experimento socialista que supuso la RDA. Es una pena que ninguna de sus obras está traducida al castellano.

Después de la reunificación, escribió libros y artículos, y fue miembro de varias organizaciones, entre ellas la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales. La guerra civil española es el tema de uno de sus libros, Madrid, du wunderbare. En otra de sus obras, Rebel girls (chicas rebeldes), repasa la vida de tres decenas de mujeres que lucharon por causas justas. Con sus 95 años, Grossman sigue activo y escribe de forma regular análisis sobre la política alemana en su blog en inglés.

Es por eso que, en esta ocasión, le visitamos en su casa en la Avenida Karl Marx, donde vive desde hace más de seis décadas, en un bloque de pisos de una cooperativa de arrendatarios, para preguntarle sobre el estado de la izquierda en Alemania. Al hablar sobre el nuevo partido de la hasta ahora política de Die Linke, Sahra Wagenknecht, se muestra indeciso y preocupado por el futuro. Grossman es miembro de Die Linke y es muy respetado por su trayectoria y compromiso. La entrevista se realizó a comienzos de octubre. El lunes 23, Sahra Wagenknecht anunció que ella y ocho parlamentarios abandonan Die Linke para crear un nuevo partido.

¿Por qué crees que está tan dividido el partido Die Linke?
El partido está dividido y tal vez sea porque aquellos que están en los puestos más destacados quieren ser reconocidos por la sociedad, ser respetados e incluso, tal vez, formar parte del gobierno, aunque eso no suponga en realidad una gran esperanza de cambio. Han luchado por mejorar las condiciones de vida en Alemania y se opusieron al despliegue de las fuerzas armadas alemanas en Mali. Sin embargo, ahora no se oponen a la OTAN, sino que están sobre todo en contra de Rusia. Han adoptado una posición similar a la de los socialdemócratas. El otro grupo, al que considero que pertenezco, sostiene que no hay que hacer solo mejoras, sino que el sistema en sí ya no funciona. No solo en Alemania, sino en todo el mundo. En todas partes, solo hay cinco o seis grandes corporaciones en cada sector, que se vuelven cada vez más poderosas. Ya sea en la industria farmacéutica, en los medios de comunicación, en la venta de semillas, en la industria automotriz... Hay un grupo de multimillonarios que son más ricos que la mitad del mundo. Creo que un partido de izquierda debe tener como objetivo deshacerse de este sistema. Estos multimillonarios no son malas personas, sino que necesitan crecer constantemente, de lo contrario también se hundirían. Esto significa que los fabricantes de armas deben vender armas, y así es como obtienen miles de millones. Este sistema debe ser eliminado, pero eso no se puede hacer de la noche a la mañana. Las personas que trabajan deben ser alentadas a luchar por sus derechos y unirse en esa lucha, en lugar de intentar luchar por sí solas. Creo que los líderes del partido Die Linke no ven las cosas de esa manera. Quieren estar en el gobierno, buscan mejoras, pero no un cambio fundamental.

En la otra corriente, la de Wagenknecht, ¿también hay comunistas?
Algunos sí. Hay una plataforma comunista dentro del partido Die Linke, que tiene cierta afinidad con Wagenknecht. El problema con Wagenknecht es que, si logra separar un grupo, existe el riesgo de que el partido se divida y se debilite aún más, ya que en las últimas elecciones al Bundestag solo obtuvieron menos del 5%. Al final, en el peor de los casos, podrían quedarse sin nada. También tengo miedo de eso. Wagenknecht defiende posiciones sólidas en muchas cuestiones, y considero que es la mejor oradora de Alemania y muy combativa. Pero quizás sea un tanto egocéntrica. Ella cree, tal vez porque es popular y aparece en televisión, que solo eso sería suficiente para formar un nuevo grupo de izquierda. Tengo dudas y estoy un poco inseguro, tal vez sea necesario mejor romper con lo que en el fondo es la política socialdemócrata. Pero si uno se atreve y al final no obtiene nada o solo algo pequeño, como el Partido Comunista Alemán (DKP) u otros partidos pequeños, que no tienen mucho que decir, eso sería peor.

Aquí piensan que se puede dejar que una parte de la población tenga su partido de izquierda o algunos periódicos, de todos modos, casi nadie les presta atención

La crítica principal a Sahra Wagenknecht es su nacionalismo y el hecho de que no ve como prioritarios los derechos de los inmigrantes o la comunidad LGBTQ+. ¿No es eso problemático?
Ese es un gran problema. Creo que ella piensa que las personas del este de Alemania, en especial las que votan por la Alternativa para Alemania (AfD) o que no votan en absoluto, pueden ser atraídas si no se pone el foco tanto en los inmigrantes y los refugiados. Hay algo de verdad en eso, pero es peligroso, porque al final va en contra de un movimiento internacional al que no le importe la nacionalidad, del internacionalismo. Una vez están aquí, los inmigrantes se convierten en nuestros aliados y amigos, ya sea que vengan de África, Rusia o de donde sea. Debemos luchar por ellos y con ellos. Esto me preocupa, ya que Wagenknecht y su esposo [Oskar Lafontaine] parecen ir en esa dirección. Es un problema. Muchos en el este creen lo que les dice la AfD y piensan que a ellos les va mal, y que los inmigrantes están mejor, lo cual es absurdo, pero ¿cómo se vuelve a ganar la confianza de esas personas de nuevo?

En Alemania, en los últimos meses, hemos notado que esta fachada comienza a resquebrajarse. Más personas comprenden que Ucrania no puede ganar esta guerra, y por eso hay más que abogan por la paz

En comparación con otros países, Alemania no recibe tantos refugiados, a pesar de su gran riqueza. Sin embargo, en relación a otros países de la Unión, aquí el Estado les atiende mejor. ¿Falta más solidaridad en Europa?
Es cierto. Los ayuntamientos aquí dicen que no pueden costear el nivel actual y que no hay suficientes viviendas. Ahora bien, Alemania y algunos otros países del norte de Europa se han beneficiado, en particular, a expensas de África, América Latina y también a costa del sur de Europa, de Italia, España, Portugal y Grecia. Aunque ahora parece que la situación está cambiando un poco, ya que Alemania está experimentando un declive económico, no creo que la situación haya mejorado sustancialmente en Italia, España, Portugal o Grecia. Los refugiados quieren venir a Alemania, por supuesto, porque es el país más rico. También a Suecia y a los Países Bajos. Alemania es el gran destino, pero lo que sucede es que las grandes naciones industrializadas han apoyado guerras en el sur global, y cuando la gente huye de las consecuencias de esas guerras, llegan a Europa y encima les explotan como mano de obra barata, lo que presiona los salarios y crea divisiones entre los trabajadores autóctonos y los extranjeros. Es un círculo vicioso, y en esto, Wagenknecht tiene razón. La tarea principal debería ser, en primer lugar, evitar conflictos en África o el Medio Oriente, y en segundo lugar, detener la explotación. Los llamados países libres, es decir, las llamadas democracias, en especial Estados Unidos y Europa, tienen de hecho más democracia y libertad en comparación con otros países, pero han logrado su libertad en parte porque sus gobiernos tenían una población relativamente satisfecha y no les tenían miedo. Les han otorgado libertades porque no son peligrosos. No es lo mismo que en otros lugares, donde los niños cultivan café por unas pocas monedas, las mujeres cosen por unos centavos, o trabajan en las minas de coltán en el Congo con condiciones catastróficas. Aquí piensan que se puede dejar que una parte de la población tenga su partido de izquierda o algunos periódicos, de todos modos, casi nadie les presta atención. Pero cuando las cosas cambian, cuando los problemas crecen, entonces todo es diferente.

No puedo aprobar esta guerra, pero al mismo tiempo afirmo que en el fondo ha sido causada por la OTAN, quienes la deseaban y buscaron involucrar a Rusia

¿Crees que sucede ya, que la pluralidad ha disminuido? ¿Tienes miedo de verte involucrado en una campaña de desprestigio?
Sí, ha disminuido, y también en los Estados Unidos, donde se encuentra la mayoría de mis lectores. Allí la situación es aún peor en este aspecto. En Alemania, en los últimos meses, hemos notado que esta fachada comienza a resquebrajarse. Más personas comprenden que Ucrania no puede ganar esta guerra, y por eso hay más que abogan por la paz. Aunque aún no es suficiente. En cuanto a la segunda pregunta, para un hombre de mi edad, ¿qué más me da si me desprestigian? No tengo trabajo que perder, y mi pensión no me la quitarán. De mis lectores recibo muchas respuestas, la mayoría se alegra de que no participe del clima general de opinión. También tengo lectores españoles. A menudo se sienten muy solos al no formar parte de la opinión mayoritaria, y se alegran cuando leen mis textos y ven que no están completamente solos. Otros me envían cartas de agradecimiento. Eso me anima.
Es vergonzoso, podríamos acabar con el hambre con la fortuna de uno solo de esos multimillonarios

¿Porqué crees que crece tanto la intención de voto a la extrema derecha de AfD?
Creo que hay dos motivos principales. Muchas personas en el este de Alemania están amargadas y se consideran ciudadanos de segunda. En realidad, no les va peor que a los ciudadanos del oeste. Algunos han conseguido prosperar, pero muchos otros no. Todavía hay muchos hijos que se marchan al oeste a trabajar. Hay muchos lugares en los que no hay niños en absoluto. Görlitz es un buen ejemplo de esto, porque es una ciudad preciosa, que además ha sido restaurada, pero que está vacía. Las fábricas han cerrado y los puestos principales siguen ocupados por personas del oeste. El segundo motivo es que durante los primeros años veían en Die Linke a un partido que se preocupaba de ellos. Pero como Die Linke era tan exitoso, llegaron al gobierno y entonces en el imaginario colectivo ya formaban parte del establishment. Y entonces las personas empezaron a decir que para qué voy a votarlos, si son igual que el partido socialdemócrata o los cristianodemócratas. Tal vez exista un tercer motivo. Creo que en el este, la gente no está muy a favor de la actuación de Alemania en la guerra de Ucrania. Tuvieron relaciones sólidas con Rusia. Durante los cuarenta años de la RDA, descubrieron que los rusos también son seres humanos, y muchos aún mantienen contactos personales con ellos. No desean entrar en conflicto con Rusia, y pienso que la estrategia de Alemania ha sido bastante astuta en ese sentido, más inteligente que errónea.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, ¿hacia la escisión?
Las discrepancias de Sahra Wagenknecht con algunos de los sectores y tendencias de La Izquierda son bien conocidas. En las últimas semanas han crecido los rumores sobre una escisión entre el sector progresista y el chovinista.


Y tú, ¿qué piensas al respecto de la guerra de Ucrania?
En relación a lo que escribo en mi newsletter “Berlin Bulletin”, algunas personas dicen que soy demasiado benévolo con Putin, mientras que otros afirman que no soy tan anti-Putin como debería y no soy crítico con Zelensky. Lo que escribo es que no puedo aprobar esta guerra, pero al mismo tiempo afirmo que en el fondo ha sido causada por la OTAN, quienes la deseaban y buscaron involucrar a Rusia. Querían destruirla, y por eso, le tendieron una trampa a Putin, quien mordió el anzuelo. Tal vez él crea que debe hace esta guerra. En mi blog hice una comparación con la obra de Shakespeare, Otelo. Otelo mató a Desdémona porque creyó que ella lo había traicionado. Era un crimen, pero, ¿quién estaba detrás? Fue el malvado Yago, quien organizó todo y lo engañó. Él es en realidad el principal culpable. Yo creo que la OTAN es como Yago en este caso, quien lo organizó todo. A pesar de ello, no puedo respaldar esta guerra.

Volviendo a la AfD, la gente sabe que es un partido cercano a las ideologías nazis...
Quizás no son conscientes por completo de de esto, porque no le dan mucho énfasis. La Alternativa por Alemania ha sabido involucrarse en diversas esferas de la sociedad, como en los equipos de bomberos voluntarios, los grupos deportivos y la vida social en general. El partido Die Linke, en cambio, está compuesto, sobre todo, por intelectuales, pero tenía muy pocos representantes del partido que fueran trabajadores sencillos. La AfD ha comprendido mejor esta dinámica y ha sabido aprovecharla a su favor. Por otro lado, los votantes de AfD son los que menos apoyan el envío de armas a Ucrania en el este de Alemania. Además, existe un cuarto punto que, por supuesto, debemos considerar. Los inmigrantes. En el este hay menos en proporción. En la cuenca del Ruhr conocían a los turcos, los italianos... eran sus colegas y amigos, pero aquí en la RDA no era así. No los conocen como personas, sino como gente que, de repente, recibe una vivienda. Ahí la AfD se ha aprovechado de esa debilidad estructural. Para recuperar a esas personas, Sahra Wagenknecht en ocasiones va demasiado lejos. Pero no es fácil, porque por supuesto la enfermera que viene aquí de Camerún también es necesitada en su país, que además ha invertido en su formación. Pero una vez aquí, no podemos olvidar aquello de “Proletarios del mundo, uníos”. Creo que otras personas que van a irse con Sahra Wagenknecht, como Sevim Dagdelen, que proviene de una familia turca, ven el asunto de la inmigración de forma diferente y mejor.

¿Tienes miedo de una gran guerra?
Creo que hay tres peligros que nos acechan, el primero de todos es el cambio climático. El segundo es que cuando la economía no marcha bien, los fascistas pueden llegar al poder. Y ya en el este de Alemania son los primeros, y en el resto del país van los segundos, por delante de los socialdemócratas o los verdes. Es increíble. Solo cuatro puntos los separan de la CDU y ya tenemos a los fascistas en el poder. El tercero es la guerra. Esos tres monstruos nos acechan y son fomentados además por los multimillonarios de que hablamos antes. Hay que acabar con ellos, no cortando cabezas, sino que reciban un salario similar al del resto. Es vergonzoso, podríamos acabar con el hambre con la fortuna de uno solo de esos multimillonarios. Una izquierda de verdad tiene que estar en las calles, en las huelgas, en las luchas estudiantiles y no solo en los parlamentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
pabloss
26/10/2023 16:45

Hay varios ejércitos norteamericanos, el de Canadá, el de México y el de Estados Unidos, creo que en este caso tu te refieres al de Estados Unidos. En Norteamérica hay tres países y es conveniente no caer en el lenguaje tramposo.

0
0
Sirianta
Sirianta
27/10/2023 12:43

Le dirán a usted que es una tontería, pero la verdad es que a mí me molesta mucho escuchar "América" o "americanos" para referirse de forma exclusiva a EEUU y a sus habitantes . Aún siendo española, me parece un insulto y una muestra indudable de la arrogancia de ese pueblo. Mi marido, alemán, no entiende mi postura.

0
0
Sirianta
Sirianta
25/10/2023 12:59

Una entrevista muy interesante, gracias.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.