Hemeroteca Diagonal
“Si Ucrania entra en la UE y en la OTAN jamás conseguiremos la paz con Rusia”

Oskar Lafontaine, expresidente del partido socialdemócrata alemán, aseguró que la OTAN es “el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU”.
Oskar Lafontaine
Lafontaine en un acto de Die Linke.
13 ene 2015 16:29

El exministro de finanzas y expresidente del Partido Socialdemócrata alemán, Oskar Lafontaine, sigue suscitando pasiones en Alemania. El pasado sábado, con ocasión de la Conferencia Rosa Luxemburgo, el político no decepcionó a quienes vinieron atraídos por el título de esta edición: Paz en lugar de OTAN. Lafontaine criticó duramente la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que considera el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU. Asimismo aseguró que si Ucrania entra en la UE y en la OTAN será un error por el cual jamás conseguiremos la paz con Rusia.

En relación a los atentados que estos días han sacudido a Francia, quiso resaltar la doble moral, según sus propias palabras, con que se considera que unos son terroristas y otros realizan guerras de intervención justificadas por fines humanitarios. Si no podemos aprender que al menos en el mundo árabe, Bush, por ejemplo, es considerado un gran terrorista porque cientos de miles de personas han sido asesinadas, nunca podremos llevar a cabo una discusión en el mundo occidental sobre cómo es posible acabar en este mundo realmente con el terrorismo.

“De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada”

Para el político, que en la actualidad es ministro-presidente del Estado alemán de Saarland en las filas del partido de La Izquierda (Die Linke), las guerras de intervención son la base para la expansión del terrorismo a nivel mundial. Ante la posibilidad de una coalición de socialdemócratas, verdes y Die Linke, a la cual el partido socialdemócrata ahora parece estar abierto, solamente se llevará a cabo según Lafontaine bajo la condición de que la política exterior alemana de un giro en relación a las últimas décadas. Si Die Linke es invitado a un gobierno de coalición nunca jamás tomará parte en guerras de intervención. Otra de las condiciones sería la salida de la OTAN de Alemania y un cambio en la política con respecto a Rusia, a quien considera hay que tratar como un vecino para mantener la paz. Dentro del partido de Die Linke hay, sin embargo, diferentes posiciones en relación al militarismo.

Según Lafontaine, en ningún lugar del planeta existen sociedades democráticas porque los gobiernos no defienden los intereses de la mayoría. Necesitamos una sociedad en la que la riqueza permanezca con la mayoría que trabaja para crearla. Las grandes fortunas, en su opinión, son las responsables de esta situación: “De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada. Sin dar respiro a la audiencia, aseguró que el conflicto que está teniendo en Ucrania no tiene nada que ver con la democracia, ya que solo fue un cambio de unos oligarcas por otros que explotan brutalmente al pueblo. Abogó asimismo por un acercamiento y comprensión mayor para con Rusia porque, de otro modo, no habrá paz. Según el veterano político, es necesario aprender de las dos guerras mundiales que Europa ha vivido para comprender que nos hayamos inmersos en la tercera guerra mundial. Y aseguró que es una estupidez ampliar las fronteras de la OTAN y estacionar tropas en la frontera con Rusia, pues en su opinión ésta no es mas que la vieja lucha por materias primas.

Gran aplauso del público que llenaba la sala en la que hablaba Lafontaine, así como de las dos salas mas en las que se retransmitió en vídeo. Según los organizadores, las entradas al evento estaban agotadas antes de comenzar el fin de semana. Unas 2.500 personas que vinieron a escuchar no solo a Lafontaine sino a políticos y pensadores de izquierda venidos de Canadá, Belgica, Ucrania, Israel, EEUU y Rusia, entre otros. El acto lo cerró un concierto de la banda de rock italiana Banda Bassotti, famosa por haber organizado un crowdfunding para tocar en las regiones del este de Ucrania castigadas por la guerra. La conferencia, organizada por el diario Junge Welt desde 1996, reúne en Berlín cada enero a buena parte de la izquierda europea e internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guerra de Ucrania Del conflicto interimperialista al reparto neocolonial de Ucrania
El rechazo al conflicto en Ucrania no es una cuestión de neutralidad: ni con la OTAN ni con Putin, ni con el expansionismo occidental ni con el neozarismo ruso.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.