Alemania
Los verdes alemanes se juegan su futuro en un pueblo de Renania

Miles de activistas tratan de detener el derribo de un pueblo para ampliar una mina de carbón en el país co-gobernado por el partido ecologista Die Grüne.
Accion activistas Alle Döfer Bleiben
Foto: Christoph Schnüll / Alle Dörfer
13 ene 2023 05:33

En una pedanía situada a una hora en coche al oeste de Düsseldorf se libra una batalla estos días entre activistas por el medioambiente y el gigante alemán de la energía RWE, que quiere demolerlo para ampliar una mina de carbón. Este miércoles comenzaba el desalojo de miles de personas que han viajado desde todo el país y se encuentran ocupando la pequeña localidad, donde han montado varias barricadas. Uno a uno son transportados por la policía. Las llamadas fuerzas del orden han movilizado a 1.500 efectivos, incluyendo la construcción de un muro alrededor del lugar para evitar que nuevas activistas se unan a la protesta, así como el corte de carreteras en todo el perímetro. El desalojo ha de ser lo más pacífico posible, aseguran las autoridades, por lo que, según informan varios medios, éste podría durar semanas. Y es que los activistas se han preparado a conciencia para resistir en el lugar y desde hace meses construyeron casas en los árboles entre otros artilugios como asientos elevados para dificultar su salida.

El desalojo ha provocado no solo más protestas, sino también llamadas de atención como la que han firmado 500 científicos e iniciada por el grupo Scientists for Future (S4F). En ella piden al Ministro-Presidente de Renania la suspensión del desalojo. “Lützenrath se ha convertido en un símbolo”, escriben, “una muestra palpable de la necesaria salida de la era de los combustibles fósiles”. Además, aseguran que, en base a varios estudios, no sería necesario demoler dicho pueblo y extraer el lignito que se encuentra en su subsuelo para poder cubrir el suministro y la estabilidad de la red energética. Por el contrario, “extraer y generar electricidad a partir de este carbón es contrario a una política energética basada en el acuerdo climático de París y la ley climática europea”, aseguran.

Parents for Future Germany también ha emitido un comunicado de apoyo en el que piden que se respeten los derechos de las siguientes generaciones a un medio ambiente en el que sea posible vivir. Unos 200 famosos piden en otra carta abierta que se paralice el desalojo del pueblo. Los iniciadores, la actriz Luisa-Céline Gaffron y el actor Jonathan Berlin explicaban a Der Spiegel que “la demolición del pueblo” es, en realidad, “una causa de importancia global y para con el cambio climático”.

El partido ecologista Die Grüne, que forma parte de la coalición de gobierno a nivel federal, se encuentra en una encrucijada. El propio presidente de la policía de Aachen, Dirk Weinspach, encargado del desalojo, pertenece a dicho partido. En entrevista con la televisión pública WDR explicaba que la operación estaba planteada de tal forma que no se escalase la espiral de la violencia a la hora de despejar el lugar para la demolición. Una opinión que no comparten los activistas que se encuentran allí y que aseguran que los agentes han empleado llaves dolorosas para moverlos y que varios han resultado heridos. La policía, por su parte, habla de manifestantes violentos que lanzan piedras y cócteles molotov.

Los verdes de Die Grüne habían defendido que se conservase dicho pueblo cuando se encontraban en la oposición

Y es que los verdes de Die Grüne habían defendido en Renania del Norte-Westfalia en el pasado, cuando se encontraban en la oposición, que se conservase dicho pueblo. El portavoz de las juventudes de Die Grüne a nivel federal, Timon Dzienus, ha participado directamente en las protestas y fue desalojado este miércoles, pero aseguró en Twitter que éstas continuarán.

El sábado 14 de enero hay de hecho convocada una manifestación en Lützerath a la que se espera acudan personas de todo el estado. Dzienus explicó en una entrevista con el diario Rheinische Post que vio a “personas sangrando” y que no es cierto que la policía trate de desescalar la situación, sino que el miércoles se dedicaba “a agredir con golpes y patadas a una gran mayoría de manifestantes pacíficos”.

La Ministra regional de Renania de economía, industria, protección al medio ambiente y energía es, desde el pasado verano, la política del partido Die Grüne Mona Neubaur. Su partido gobierna la región junto a los conservadores cristianodemócratas de la CDU. La promesa de dicha coalición es “convertir a Renania del Norte-Westfalia en la primera región industrial europea climáticamente neutra”. Neubaur, que había demostrado su solidaridad con la protesta a principios de 2022, explicaba a la agencia de noticias Dpa en diciembre, ya como ministra, que el desalojo era inevitable, “un paso doloroso pero necesario”. Recordaba entonces que gracias a su partido la salida del carbón había sido anticipada ocho años. Poco después unos activistas de Extiction Rebellion se pegaban a la puerta de su Ministerio para protestar por el trato de su Ministerio con la empresa RWE para demoler el pueblo de Lützerath. El pasado 6 de enero un grupo de activistas descargó un camión de carbón también frente al Ministerio con el lema “el partido Die Grüne ya no es el partido de los defensores del clima, sino del carbón”.

Muchos activistas por el medio ambiente se han desligado del partido Die Grüne en los últimos meses por sus medidas desesperadas para sustituir el gas ruso, que han puesto en cuestión la transición verde alemana, la “Energiewende”. Con un Ministro de Energía verde, Robert Habeck, que se ha dado a la fatalidad de la inevitable confrontación con Rusia, el país ha vuelto a poner en funcionamiento doce centrales eléctricas de carbón y ha prolongado la vida de las centrales nucleares. Desde el pasado noviembre y hasta marzo de 2024 las centrales tendrán que compensar el 15% de la producción de electricidad que hasta ahora se llevaba a cabo en centrales de gas natural. En torno a un 31% de la electricidad se produjo en ese periodo a partir del lignito, la forma de energía mas contaminante para la atmósfera, lo que aumentará en los próximos meses.

Los verdes se han metido en un jardín que ha llevado al país a volver a energías más contaminantes

A raíz de la guerra de Ucrania los verdes se han metido en un jardín que ha llevado al país a una situación muy complicada en el terreno energético. Las sanciones contra Rusia y contra la importación de gas natural y de petróleo han generado una carencia de fuentes de energía que harán difícil cumplir con el objetivo de abandonar el carbón en el 2030. Asimismo, la salida de la energía nuclear, planificada para diciembre de 2022, que era el tema fundacional del partido verde y por el que se manifestó durante décadas, ha sido pospuesto por un Ministerio verde hasta el próximo abril. En los próximos inviernos, sin un plan alternativo, la oposición podría de nuevo hacer presión para prolongar la vida de las centrales.

Con el abandono de la energía rusa, el gobierno alemán ha comenzado a importar gas licuado. Hace un mes se inauguró el primer terminal y este sábado se inaugura un segundo. Dicho gas, conseguido en los Estados Unidos, uno de los proveedores, a través de la técnica del llamado fracking es más perjudicial para el Medio Ambiente y bastante más caro que el gas natural ruso. El partido Die Grüne tiene que convivir, por ello, con las críticas de que dicha técnica no se aplique en Alemania, país en el que hay reservas que se podrían explotar, mientras lo importa del extranjero. Y esto, por restringirse al ámbito neto de la energía, ya que dentro de la clientela del partido verde aún quedan algunos pacifistas que no están de acuerdo con el envío de armas. Éstas también contribuyen al calentamiento global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.