Alemania
Rebelión interna en el SPD alemán por el acuerdo con Merkel

El socialdemócrata Schulz trata de vender su acuerdo con Merkel de cara al congreso del SPD del domingo como alternativa a la derechización en Alemania.

Martin Schulz
El presidente socialdemócrata, Martin Schulz, defiende el acuerdo con Merkel pese a los malos resultados de su partido en las generales de septiembre.
16 ene 2018 10:10

El preacuerdo de gobierno en Alemania entre las cúpulas de los conservadores y los socialdemócratas, anunciado el viernes, ya se enfrenta a la oposición de algunas federaciones y a las juventudes del partido socialdemócrata (SPD). El presidente y principal impulsor dentro del partido para reeditar la Gran Coalición con los conservadores, Martin Schulz, tiene por delante la tarea de convencer a los 600 delegados del congreso del SPD del día 21 frente a quienes dudan de la idoneidad del acuerdo para el partido y para Alemania.

Las federaciones de Berlín y Sajonia Anhalt ya se han posicionado en contra de la tercera gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, respectivamente con mayorías de 23 frente a 8 y 51 frente a 50. Por su parte, la federación de Renania del Norte-Westfalia ha dado libertad de voto a sus 144 delegados y delegadas en el Congreso. Aunque del encuentro salga un ‘sí’ a apoyar un cuarto mandato de Merkel como canciller, aún tendrán que validarlo en una consulta los 460.000 afiliados del partido.

Pero el protagonista del ‘no’ al a Gran Coalición, difundido con la etiqueta #NoGroKo, es el líder de las juventudes socialistas, Kevin Kühnert. Elegido apenas en noviembre, este joven de 28 años anunció el día anterior del acuerdo una gira por todas las federaciones para promover el ‘no’, algo que ha hecho moverse de su asiento al propio Martin Schulz, que se ha centrado en convencer al 25% de los delegados totales, procedentes del Estado de Renania del Norte-Westfalia.

Al margen de consideraciones tácticas -el SPD registró en septiembre sus peores resultados tras dar apoyo a Merkel en dos ocasiones- puntos negativos para los ‘jusos’ son la renuncia a subir los impuestos a las rentas altas y la ausencia de medidas para construir un seguro público de sanidad, tradicional falla del Estado social alemán. Las juventudes del partido cuentan con 70.000 miembros considerados activos. 

En Renania del Norte-Westfalia, corazón de la vieja Alemania industrial considerado como una plaza fuerte de los socialdemócratas, el SPD perdió 600.000 votos en las elecciones regionales de mayo, una sangría que benefició especialmente a la propia CDU (140.000 votos suyos procedieron del SPD), pero también a su izquierda (Die Linke se llevó 30.000 votos del partido de Schulz) y a la extrema derecha de AfD, que arañó otros 30.000 sufragios a los socialdemócratas. En las generales, la proporción de votos resultó muy similar a la registrada en el conjunto del país, con un SPD en segundo lugar que sólo logró el 26% de las papeletas y una extrema derecha en tercer lugar que acarició el 10%.

Schulz basa su argumentación para convencer a las bases en que sólo una presencia socialdemócrata en el Gobierno garantiza que se detiene la derechización rampante de la política institucional y, a medio plazo, del electorado. Si lo hace, es a través de una seria limitación de la llegada de inmigrantes y refugiados, que se encuentra en el acuerdo de Gobierno firmado por Schulz con un tope anual de un máximo de 220.000, tal y como querían la CDU y sus socios bávaros 'socialcristianos'- de la CSU.

Se puede aguar la fiesta de Merkel/Macron en Davos

La incertidumbre puede tener un primer efecto en la agenda de la canciller, con el apellido “en funciones” desde hace ya más de 100 días. Tres días después del congreso del SPD comienza el foro de Davos, donde Merkel tiene previsto un golpe de efecto anti Trump junto con el presidente francés, Emmanuel Macron. Merkel lleva sin acudir a este foro dos años, y su presencia este año se ha anunciado como momento de escenificación de un nuevo impulso a la Unión Europea.

La ocasión de sacar a relucir los supuestos valores liberal-democráticos de este eje franco alemán –frente al unilateralismo y el dogmatismo del presidente de EE UU– quedará deslucida, si es que llega a producirse, con un ‘no’ de los delegados socialdemócratas que prolongue la inestabilidad en Alemania.

Y aún con un ‘sí’, es posible que el domingo se imponga el término medio preferido por otros dirigentes socialdemócratas: un apoyo a Merkel con el compromiso de un nuevo voto de confianza a mitad de la legislatura. Demasiadas incógnitas para la primera comparecencia en tres años de la canciller al exclusivo foro suizo de mandatarios y ejecutivos mundiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.