Agricultura
València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas

El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.
Mercado precios justos
Mercado de "precios justos" realizado en su edición de 2021

La asociación ecologista Per l'Horta solicitó recientemente permiso al Ayuntamiento de València para volver a realizar el mercado de venta directa de productos de proximidad, llamado Precios Justos, en la explanada frente a las Torres de Serranos para el próximo 23 de junio. En esta ocasión, a diferencia de las dos anteriores ediciones realizadas en el mismo lugar y aprobadas por el anterior equipo de gobierno, esta petición ha sido denegada por el Ayuntamiento de València.

Una iniciativa de mercados extraordinarios que, desde el año 2021, ya se ha llevado a cabo en varios puntos de València, además de en las Torres de Serranos, en el barrio de Campanar o en la Plaza de la Reina, para denunciar el bajo precio del productos agrarios de l'Horta de València a través de la puesta en valor del producto, así como la visibilización de los problemas del sector rural a las zonas urbanas.

El miembro de Per l'Horta, Marc Ferri, explica la importancia de este mercado: “No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar

El miembro de Per l'Horta, Marc Ferri, explica la importancia de este mercado: ”No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar la ciudadanía sobre la crisis que sufrimos con los precios de los productos agrícolas.“ Especialmente, en esta edición del mercado, de las cebollas, que se están pagando a un precio irrisorio.

Según Ferri, la negación del permiso por parte del Ayuntamiento supone un obstáculo injustificado a una actividad de carácter excepcional y reivindicativo donde el que pretende es la sensibilización a la ciudadanía sobre los bajos precios que los agricultores locales reciben por sus productos. Esta acción está en línea con la campaña ‘Ahora, Precios Justos en l'Horta’, apoyada por las organizaciones agrarias, grupos ecologistas, agrarios y vecinales y aprobada por el Pleno municipal en 2021.

Una moción que recogía el compromiso del consistorio para “comprometerse a colaborar de manera decidida, con el conjunto de la sociedad valenciana, en el impulso urgente de las iniciativas recogidas en el manifiesto 'Ahora, precios justos a la huerta', para favorecer el consumo de proximidad.”

Respuesta del equipo de gobierno actual

El pasado mas de mayo, Per l'Horta presentó una instancia solicitando la ocupación temporal de la explanada del puente de Serranos, frente a las Torres, para realizar un acto puntual de sensibilización a la ciudadanía en forma de mercado el 23 de junio. La Concejalía de Movilidad y Espacio Público respondió el 5 de junio calificando la actividad de “mercadillo extraordinario” y, por lo tanto, prohibiéndolo de acuerdo con la Ordenanza reguladora de la Venta No Sedentaria, cuando, según Per l'Horta, este calificativo se trata de un término impreciso que, además, no está recogido en la legislación sectorial vigente. La Concejalía deniega finalmente la petición para que “la ciudadanía tome conciencia de la necesidad de respetar no solo los monumentos sino también las visuales y la en torno a los mismos”. Esta decisión contrasta con la polémica que miembros del consistorio abrieron cuando se publicó en marquesinas de la ciudad la camapaña ”Los mercados se mueren".

Soberanía alimentaria
Comercio local Los mercados municipales se mueren... con el actual modelo de gestión
La campaña de Justicia Alimentaria que ha soliviantado al PP valenciano por usar una naranja podrida denuncia la decadencia y progresiva privatización de estos espacios públicos.

Ferri argumenta que “no estamos pidiendo situarnos a menos de ocho metros de las Torres de Serranos, como limita la norma en este caso. Lo que proponíamos era, igual que habíamos hecho en otras ocasiones, situarlo en la entrada del puente de Serranos, lo cual quiere decir entre 20 y 30 metros de distancia de las torres y, de hecho, en los laterales del puente, de forma que no hay una afección visual en el sentido que los peatones pueden atravesar por el puente y tienen la visual perfecta de las Torres de Serranos”. Y valora que “es un argumento que no entendemos, sobre todo porque nosotros hemos hecho dos o tres mercados en este mismo punto desde mayo de 2021, y ahora se cogen una normativa anterior para negarnos, el mismo Ayuntamiento, una cosa que ya hemos ido haciendo en años anteriores.”

Próximas acciones

Per l'Horta presentará una alegación adicional centrada en los impedimentos patrimoniales expresados por el Ayuntamiento. La asociación argumenta que la normativa aplicable no justifica la denegación de su solicitud y que la propuesta de ocupación temporal no afecta negativamente los valores patrimoniales del monumento.

“No podemos olvidar que los labradores y labradoras son los guardianes de nuestro patrimonio agrícola. Necesitamos apoyo para continuar con esta tarea esencial.”, recuerda Ferri.

La asociación solicita claridad en los criterios y condiciones para la realización de actividades en los alrededores de monumentos, considerando que la decisión de denegar la solicitud es arbitraria y discriminatoria. Y realizar un llamamiento en el Ayuntamiento de València para reconsiderar su decisión y permitir la realización del mercado ‘Precios Justos’, con el objetivo de fomentar la implantación de prácticas agrícolas locales y sostenibles, en beneficio de toda la comunidad. “No podemos olvidar que los labradores y labradoras son los guardianes de nuestro patrimonio agrícola. Necesitamos apoyo para continuar con esta tarea esencial.”, recuerda Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Emilio Herrera
18/6/2024 14:17

El Ayuntamiento de derecha extrema y extrema derecha de Valencia habrá recibido órdenes de Juan Roig, si lo hacen se va a notar lo que robamos en Mercadona.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.