El campo valenciano vuelve a las calles ante la situación “insostenible” que atraviesa el sector

En una convocatoria conjunta de las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, campesinos y ganaderos salen a la calle para reclamar soluciones ante una situación que califican como “muy delicada” e “insostenible”.
Rural Valencia manifestación 1
Mathias Rodríguez El sector agroalimentario se manifiesta en València.

Las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, han convocado una manifestación conjunta en València para exigir mejoras en el colectivo. “Es una situación muy grave que está afectando a todo el sector y por eso nos manifestamos conjuntamente”, explica Mireia Vidal, portavoz de la COAG —Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos—. “Gran parte de las explotaciones jóvenes, una vez dejan de recibir las ayudas europeas, suelen cerrar porque no pueden soportar los costes. Así es imposible fijar población y conseguir que los jóvenes trabajen la tierra en nuestro territorio”, señala Vidal.

Bajo el lema “SOS: por la supervivencia del campo valenciano”, la manifestación ha comenzado a las 11 horas en la Plaça Sant Agustí, con multitud de tractores y manifestantes llegados desde diferentes municipios del País Valencià, hasta llegar a la Plaça del Temple, donde han realizado la lectura del manifiesto. Esta convocatoria ha recibido el apoyo de más de cien cooperativas, entidades de la sociedad civil y ayuntamientos.

Rural Valencia manifestación 2

El aumento de los precios de coste y de los insumos que necesitan para producir los alimentos —energía, agua, piensos o fitosanitarios—, así como la imposibilidad de garantizar unos precios justos a sus productos, ha llevado a los trabajadores del sector primario a manifestarse esta mañana en el centro de la capital valenciana. Según explica Carlos Peris, secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, la Ley de la Cadena Alimentaria “no ha conseguido revertir la mala situación y los bajos precios de compra en origen”. “No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, reconoce. “Tampoco se han hecho estudios de los costes de producción de referencia y por tanto no existe la posibilidad de prevenir contratos por debajo de esos costes”, añade Peris.

“No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, explica Carlos Peris, de La Unió de Llauradors i Ramaders

“Otro problema que tenemos es el de los acuerdos comerciales con países terceros”, apunta Ricardo Bayo, coordinador de la UPA-PV (Unión de Pequeños Agricultores). Es por ello que exigen la aprobación de “cláusulas espejo” a las producciones agrícolas y ganaderas que se importan de países terceros, “de forma que existan las mismas condiciones de producción dentro y fuera de la Unión Europea para los alimentos que llegan a nuestros consumidores”, explican en un comunicado.

Las organizaciones agroalimentarias también reclaman la creación de un nuevo sistema nacional de seguros agrarios, “adaptado a las necesidades de los agricultores y ganaderos y no a los beneficios de las aseguradoras”, así como el reconocimiento y mayor apoyo al cooperativismo, la adaptación de la reciente reforma laboral, para poder contratar adaptándose a las campañas agrarias y la aprobación de medidas que consigan la convivencia entre el sector citrícola y apícola valenciano.


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...