9 d'octubre
El País Valencià se prepara para un 9 d'Octubre antifascista

La Comissió Nou d'Octubre llama a una marcha vespertina el próximo domingo centrada en la lucha antifascista y cuatro debates recurrentes en el territorio: la infrafinanciación, la falta de competencias en determinadas materias, la “limitación legislativa de Les Corts” y la “persistencia del poder del Estado en mantener muy poco respeto por la igualdad lingüística”.
Diada País Valencià 2020 - 4
Banderes antifeixistes i de grups d'esquerra durant la multitudinària concentració front l'Ajuntament Mathias Rodríguez

“El País Valencià será d'esquerres o no serà”, dijo Joan Fuster. Este año se cumple un centenario desde su nacimiento y desde la Comissió Nou d'Octubre, formada por numerosas entidades, sindicatos y partidos —Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Associació Cívica Tirant lo Blanc, Decidim, Escola Valenciana, CC OO PV, Intersindical Valenciana, Compromís, ERPV, Podem...— inciden en la necesidad de que el caso valenciano “siga siendo una excepción en el contexto estatal y europeo” ante el auge de la extrema derecha y en referencia a las elecciones autonómicas y locales que se celebrarán el próximo mes de mayo. 

Bajo esa premisa han convocado una manifestación bajo el lema “País Valencià Antifeixista” que saldrá de la Plaça Sant Agustí el domingo a las seis de la tarde. Toni Gisbert, portavoz de la comisión y secretario de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), explicó que la elección del lema responde a la necesidad de “dar una respuesta social” firme al “autoritarismo emergente en Europa” y las ideas de extrema derecha, que se traducen “en un auge de los delitos del odio”, tal y como prueban las cifras de agresiones al colectivo LGTBQ+.

De igual manera, Gisbert ha mostrado su indignación ante el hecho de que José Luis Roberto, abogado y líder de la formación de extrema derecha España 2000, fuera galardonado por la Policía Nacional por la colaboración de su empresa Levantina de Seguridad SL con el cuerpo en materia de seguridad ciudadana. En el mismo sentido, Nathalie Torres, diputada de Compromís ha pedido que se retire al líder de ultraderecha “cualquier reconocimiento”.

En el mismo sentido, el Moviment Popular del País Valencià, cuya convocatoria coincide en ubicación y hora, denuncia que “el mismo fascismo que agredió y persiguió en las calles de València en el año 2017, con un procedimiento judicial que todavía continua abierto, es el que ahora 'dispara su odio' contra las mujeres, las personas LGTBI y la gente de la clase trabajadora”. “Ha llegado la hora de unirnos para hacer del País Valencià un terreno de lucha contra el capitalismo y el Estado español”, añaden.

En cuanto a las demandas de la Comissió, este año se enfocan en cuatro puntos: una infrafinanciación “que impide o dificulta enormemente cualquier tipo de política en favor del bienestar” de la ciudadanía valenciana; la falta de competencias en determinadas materias; la “limitación legislativa de Les Corts” y la “persistencia del poder del Estado en mantener muy poco respeto por la igualdad lingüística”.

Archivado en: 9 d'octubre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.

Últimas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.