8 de marzo
Por segundo año suena Radio 8M, retrato sonoro de los feminismos

Formada por activistas radialistas de las diversas asambleas de Madrid, la radio del 8 de marzo se ha echado a andar con el podcast Sonoras y Revueltas

El año pasado Radio 8M hizo su aparición el día de la huelga feminista emitiendo diez horas a través de streaming, además de circular cuñas informativas -en días previos- sobre sobre los ejes de a huelga y la crónica de algunas de las tantas actividades que se realizaron para calentar el ambiente. Este año la radio produce el podcast semanal Sonoras y Revueltas, y la idea es llegar a la semana del 8 de marzo. Ahora mismo están disponibles para escuchar y compartir cuatro episodios en la web Radio 8M, y en apps de diversas plataformas.


¿Por qué este nuevo impulso a poner en marcha una vez más el retrato sonoro del 8 de marzo? “Porque es un espacio que nos permite tener voz propia para contar y difundir las ideas del movimiento, y es un formato que no es tan fugaz como las redes sociales, es decir que nos permite contar mucho, de distintas maneras, dando voces a muchas compañeras”, cuenta Nathalia Sánchez, una de las más de veinte integrantes de Radio 8M.

Esta vez, el grupo de radialistas ha crecido y el telegram del grupo arde con mensajes sobre ideas, audios, pads colaborativos y recursos sonoros para el montaje. Radio 2.0 en su máxima expresión, un pequeño caos productivo. Sin embargo, no se pierde la perspectiva de hacer llegar el mensaje de la agenda de los feminismos que componen el movimiento, así como comunica las prioridades, como expresa Pilar Crespo, otra radialista del 8M, “Seguir tomando la palabra para denunciar todas las violencias que nos atraviesan y reivindicar la lucha de los feminismos siempre ha sido vital pero ahora, con el ataque reaccionario de algunas fuerzas políticas, en el Estado español y en otras partes, es más importante que nunca”. Y continúa, parafraseando alguna consigna del movimiento, “Nos quieren sumisas y calladas pero nos tendrán juntas y combativas, y la radio es una herramienta de unión y lucha. ¡Y encima es divertida!”.

El año pasado el grupo motor de Radio 8M sumó voces no sólo del territorio español sino de otras partes del mundo, y a través del este lenguaje compartido, la radio ha servido para conectar luchas y seguir aprendiendo. Este año también algunas radialistas latinoamericanas se han sumado. Así descentralizando el trabajo y maximizando los saberes de todas, el pasado 20 de enero sonó el primer podcast de Sonoras y Revueltas dedicado a lo que mueve a los feminismos volver a salir a la calle otro 8 de marzo. “Tenemos que tomar las plazas, los textos y las ondas, y gritar más alto o corremos el riesgo de volver atrás en ciertas cosas”, concluye Pilar. 

Para la oreja que ha comenzado ya la Revuelta (sonora) Feminista camino del 8 de marzo 2020.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
#47930
24/2/2020 12:17

En Ràdio Aktiva FM, la ràdio lliure i comunitària de les Comarques Centrals Valencianes, también llevan dos años retransmitiendo en directo la huelga feminista 8M. Tanto de las localidades valencianas como de otros territorios. Todo un éxito!
Enhorabuena a ambos proyectos!!

0
0
#47412
13/2/2020 12:58

España en el TOP TEN MUNDIAL en temas de igualdad.
Seguid vociferando, chillando, saltando,......
Solo hacéis las ridículas

11
4
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.