8 de marzo
Per a poder mirar-nos als ulls

A vegades sembla, no obstant això, que orbitem al voltant dels nostres propis debats com satèl·lits amb la mirada fixa en un mateix astre.

8M Bilbao 4
La plaza del ayuntamiento de Bilbao se llenó el 8M en las concentraciones de la mañana y de la tarde Christian García

Torna març. D’un temps ençà, el mes que precedeix la primavera s’ompli de violeta i de lemes feministes. Les nostres agendes s’omplin d’assemblees i xarrades. Escoltem més de prop els debats que es forgen al voltant dels feminismes; en quin moment estem? Quina és l’agenda? Com arribarem al 8M? Qui se’n sentirà part i qui no? Quines victòries hem de festejar? Quines absències lamentar-hi? Contra quins límits seguirem xocant?

En els últims anys han passat moltes coses. Ens hem emocionat als carrers, desbordades de sororitat i set de transformació feminista. Ens hem indignat en comú i no hem esperat ni un sol segon per eixir i mostrar-ho. Ens hem espantat, també en comú, davant la ressaca que plana sobre nosaltres, el preu que volen que paguem per haver-nos convertit en avantguarda contra les forces violentes del capital i el patriarcat.

Hem entropessat amb contradiccions, autoritarismes i vertígens, que bateguen des de dins, que a voltes semblen boicotejar la nostra marxa. Ens hem desinflat i hem tornat a il·lusionar-nos amb la mirada posada en altres parts del món, en les primaveres feministes de les altres. Ha passat de tot. I seguim. Un març més.

A vegades sembla, no obstant això, que orbitem al voltant dels nostres propis debats com satèl·lits amb la mirada fixa en un mateix astre. Que ens tornem autoreferencials, embolicades a construir identitat, a cavar fins a trobar de veres l’autèntic subjecte polític del feminisme. Fem dades fetitxe, consagrem llenguatges, cataloguem ones. Passem molt de temps hipnotitzades pels incendis de dins, responent als oratges que amenacen des de fora, eixos espantalls feixistes, de vena inflada al coll i gust per la provocació masclista a aquelles que potser parem massa atenció.

Perquè en tot este temps, alguna cosa ha canviat. Cada dia, hi ha germanes que estavellen les seues vides contra les fronteres, germanes que s’ofeguen en pasteres abraçades als seus fills. Germanes traficades com a trossos de carn, atrapades entre la violència proxeneta i la violència institucional de l’Estat.

No es tracta del fet que nosaltres ens cultivem la culpa, que cadascú s’assega a dimensionar els seus privilegis o d’impugnar sentiments, lemes o pancartes. Però sí que es tracta d’esquivar el risc de quedar-nos analitzant els nostres melics violeta. Fora dels feminismes no poden créixer les barreres en les fronteres, les mars on moren refugiades, migrades; no poden quedar en les voreres de la nostra agenda.

Com parlar d’igualtat mentre la Llei d’Estrangeria sembra desigualtats que es tradueixen en vides que valen menys i morts que a ningú importen? Com parlar d’emancipació mentre les nostres companyes fitxen els diumenges a la nit i no recuperen la seua autonomia fins al diumenge següent al matí?

La qüestió no és menysprear cap reclam feminista, cap demanda que espente els carrers, ni violència masclista a denunciar i combatre. La qüestió està a admetre que hi ha preguntes per contestar i batalles ineludibles a lluitar. Es tracta finalment de lluitar per la igualtat, la de totes. Per una justícia que es puga acotar per les lleis d’estrangeria, per uns drets humans que es puguen relativitzar en les fronteres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.