8 de marzo
8M en Madrid: una noticia, algún lío y miles de feministas que nos mueven

A las diez de la noche del 8 de marzo en Madrid, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.
8M Manu del Valle - 1
Cabecera de la manifestación de la Comisión 8 de Marzo de Madrid en su llegada a Plaza de España. Manuel del Valle

Supongo que a las diez de la noche del 8 de Marzo, doce horas después de comenzar mi jornada laboral, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación en Madrid, que los incidentes han sido anecdóticos —unos cachorros populares por aquí, unos abucheos de las transexcluyentes a la bandera trans por allá— y que la coalición aguanta el tirón a pesar de los asientos vacíos y los cruces de acusaciones. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.

Lo emocionante es que al llegar a Plaza de España se ve llena la Gran Vía y se grita “arriba el feminismo, abajo el patriarcado”. Ha vuelto a ocurrir: hay miles de mujeres en la calle respondiendo al llamamiento de la Comisión 8 de Marzo, un ente histórico, asambleario, un patrimonio de las madrileñas.

La disputa de última hora ha sido por el lugar de inicio. Las dos manifestaciones convocadas salían de Atocha con media hora de diferencia. A las 18:46, con la manifestación transexcluyente varada en Atocha y la de la Comisión 8M aún calentando motores mientras sigue llegando gente a la cuesta de Moyano, dos chicas buscan en Google información sobre los recorridos.

—¿A qué mani vais? —pregunto.

—¿En qué mani estamos? —responden.

—¿En qué mani queréis estar? —pregunto.

Miran Google, miran las pancartas, me miran, se marchan hacia la cuesta de Moyano.

La transcripción es literal y es una muestra de la confusión de ayer por la tarde. Otro ejemplo: una mujer pregunta en el cordón que cerca periodistas y organizadoras en Neptuno, es decir, en la manifestación de la Comisión, qué marcha es esta, y una periodista responde “la oficial”, aunque no exista nada parecido a una manifestación oficial y otra que no lo sea. Un ejemplo más: hace un rato, una periodista pregunta si Irene Montero va a marchar en la cabecera y alguien le explica pacientemente que desconocen los planes de la ministra y que las mujeres de la cabecera en la manifestación que convoca la Comisión 8M son feministas sin ministerios, sin cargos, feministas del movimiento autónomo de Madrid y de otros movimientos sociales. Un lío para Telemadrid.

Otro lío viene luego con las cifras. La Comisión 8M cifra la participación en 700.000 personas y la Delegación del Gobierno en 17.000. Sobre la otra manifestación, la transexcluyente, la Delegación dice que han ido 10.000 personas y las organizadoras dan otra cifra: 35.000. Pero los números no sirven para tomar el pulso a las calles.

Son miles las que han apoyado la manifestación de la Comisión 8M y, dentro de la marea de mujeres, no hay líos: hay chicas con pancartas, mayores que aplauden a las organizadoras y gritos contra Marlaska

En cualquier caso, son miles las que han apoyado la manifestación de la Comisión y, dentro de la marea de mujeres, no hay líos. Hay chicas jóvenes que han reciclado cartones para hacer pancartas (“RAE, cómeme la almóndiga”, “con mi culazo aplasto el patriarcado”) y mayores aplaudiendo a las organizadoras (“¡lo estáis haciendo muy bien!”) y orgullosas mujeres trans parapetadas tras una pancarta y gritos contra Marlaska y mujeres que quieren maternar sin ser precarias y eso necesita poca explicación, lo cual es muy buena noticia.

Porque el feminismo de la Comisión 8M no es solo transinclusivo, interseccional y antirracista sino que es también inteligible para la mayoría, lo cual es importante, importantísimo, después de que se haya tratado de liar a la gente retorciendo los argumentos para decir que unas mujeres borran a otras. El feminismo de la Comisión 8M se entiende y trasciende porque nos habla de lo que es crucial para nosotras: la posibilidad de vidas dignas y libres de violencias.

A la manifestación de la Comisión 8M fueron las ministras del PSOE y fue Irene Montero con su equipo y seguramente eso sea noticia, pero ninguna ocupó la cabecera

El que se hace llamar “Movimiento Feminista de Madrid” marcha en otra dirección gritando “ser mujer no es un sentimiento” o “ley trans es misoginia”, con la socialista Ángeles Álvarez al frente y en el medio. En la subida por la calle Atocha, Álvarez alza la voz para arrancar un coro diferente cuando sus compañeras de pancarta cantan “la izquierda nos traiciona”. Ella prefiere las otras consignas del grupo, entre ellas “Irene dimisión”, algo muy goloso en un 8M para el PP, representado en esta marcha través de una docena de diputadas y senadoras, y muy goloso también para los medios de extrema derecha.

En resumen: a la manifestación de la Comisión 8M fueron las ministras del PSOE María Jesús Montero, Pilar Llop e Isabel Rodríguez, entre otras, con una pancarta que decía “mujeres libres e iguales”, y detrás de la pancarta de Podemos marchó Irene Montero y buena parte de su equipo en el Ministerio de Igualdad y seguramente eso sea noticia. Pero ninguna ocupó la cabecera, donde sí estaban las trabajadoras de hogar, las feministas de Regularización Ya, las madres de niñes trans, las discas y las feministas por la vivienda. Y no me lío más: estas son las feministas que me mueven y hacen que merezca la alegría trabajar doce horas un 8 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Marc
10/3/2023 16:14

Tras un duro año sembrando división, "la" manifestación fue un éxito rotundo, por más que digan algunos medios. Les respondimos en la calle, y eso les fastidia mucho. Ajo y agua.

1
0
DG
10/3/2023 2:47

Decía Kapuscinski que "si una persona dice que llueve y otra no, tu trabajo como periodista es sacar la cabeza por la ventana". Pero aquí es casi todo opinión, y poco periodismo. Transexcluyente? Abolicionista mejor. Y así todo...

0
1
Marc
10/3/2023 16:15

A mi transexcluyente me parece un calificativo puramente descriptivo, la verdad.

0
0
babyboom
9/3/2023 14:58

A Ángeles Álvarez decirle que nacemos hembras y que una hembra puede ser femenina o masculina, es decir, una hembra puede ser mujer o hombre
El PSOE cree que en feminismo ellas son las mejores y lamento decirles que por mucho veneno que lancen por sus bocas Irene Montero led da veinte mil vueltas a todas ellas, como hembra, como mujer, como feminista y como ministra.
Qué dimita la ministra de justicia, esa que ha dado la razón a los machos para que puedan seguir violando, una heridita, se puede ser mas hdp.


2
0
NirvanaHeart
9/3/2023 13:39

Transexcluyente no, abolicionista.

0
2
yermag
yermag
9/3/2023 11:37

Me gusta el humor y la ciencia ficción, sobre todo los títulos: "Feministas peperras", o PSOE-GAL grupos "feministas" y antiterroristas de Liberación de la mujer y el hombre, en pié de igualdad, parar matar a cualquier persona que tenga ideas independentistas. "Escuadrones de la Muerte, feministas del PPSOE": ¿Como autotitularse feminista y apoyar a un partido que creó escuadrones de la muerte formados por nazis, ultraderechistas, mafiososo y traficantes?

2
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.