Facebook
Mark Zuckerberg, ingeniero y actor

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no parece llevar muy bien las escenificaciones. Se le ve nervioso y tímido cuando testifica ante el Congreso de Estados Unidos. O quizás sea precisamente ése su papel en la obra.

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, comparece ante el Congreso de Estados Unidos por la venta de datos de usuarios para la campaña de las últimas elecciones de este país.
11 may 2018 06:31

La verdad está sobrevalorada. En toda trama, el personaje del sabio siempre tiene algo de tristeza, frustración o cabreo. Nuestro cerebro funciona mucho mejor basándose en prejuicios, intuiciones o estigmas que analizando todo el rato la realidad. Los esquemas mentales son lo que nos permiten movernos por el mundo ágilmente.

El interaccionismo simbólico explicaría que lo que consideramos como real, es real en sus consecuencias. Que no importa si algo es verdadero o no. Si lo damos por cierto, actuaremos en función de estas creencias. La vida se convierte en un teatro en el que desarrollamos diferentes papeles para los demás. El espectáculo y la escenificación tienen más calado en nuestras percepciones que miles de textos como éste.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no parece llevar muy bien las escenificaciones. Se le ve nervioso y tímido cuando testifica ante el Congreso de Estados Unidos. O quizás sea precisamente ése su papel en la obra. Un hombre que consigue millones de dólares haciendo presentaciones en vaqueros y camiseta, en esta ocasión viste traje y corbata para demostrar su respeto por las instituciones.

Que Facebook utiliza nuestros datos para segmentar la publicidad, es algo que sabíamos. Pero lo de pedir datos para una investigación y utilizarlos para una campaña electoral ya es un señor delito

El escándalo de Cambridge Analytica fue la gota que colmó el vaso. Que Facebook utiliza nuestros datos para segmentar la publicidad, es algo que sabíamos. Como imaginábamos también que, cuando cubrimos un test que nos dirá qué personaje de Disney somos, estamos abriendo nuestra privacidad a unos completos desconocidos. Pero lo de pedir datos para una investigación y utilizarlos para una campaña electoral ya es un señor delito. Si además la estrategia consiste en difundir fake news… Pues ya es pasarse.

Tecnología
El imperio de los datos

Escándalos como la venta por parte de Facebook de datos que sirvieron a la victoria de Donald Trump o la de Grindr sobre sus usuarios, incluidos los datos sobre si sufrían el virus VIH.  ¿Qué papel juega la minería de datos en todo esto?


Las redes sociales han sido el salto más importante de la comunicación en los últimos años. Además, generaron un nuevo modelo de negocio. Los usuarios creamos contenido y los propietarios de las redes ganan dinero gracias a todo el tráfico y actividad que nosotros mismos generamos.

Pero con el paso del tiempo vemos que lo importante ya no es tanto el contenido, como nuestra privacidad. Los famosos datos. El nuevo marketing va por ahí, por segmentar la publicidad de forma que sea mucho más efectiva. Y ojo, esto no tiene porqué ser tan dramático. Convertir la publicidad en información más útil o que pequeñas empresas puedan llegar a sus públicos a bajo coste puede ser positivo.

La clave es que ahora lo valioso ya no es solo que una plataforma tenga usuarios, sino que consiga datos de esas personas. Información financiera, ubicaciones, ideología, gustos, etc. En este panorama, ¡oh sorpresa! Facebook —con Instagram y Whatsapp en cartera— es la empresa que más cantidad de datos tiene del planeta.

La escenificación ante el Congreso consistía precisamente en trasladar la imagen de que Mark Zuckerberg no tiene tanto poder. Que las instituciones están por encima de él. En este juego entran el senador que le pregunta en qué hotel se aloja y él, cuando responde ruborizado. Pobriño.

Desde entonces se ha abierto un interesante y fundamental debate sobre los datos y sobre las redes ¿Cómo se mantiene la privacidad cuando los nuevos modelos de negocio viven de los datos? ¿Deberíamos crear redes sociales públicas? ¿Pagar para no recibir publicidad? ¿Qué nuevas desigualdades generarán los datos?

Cuando las redes llegaron a nuestras vidas, quizás pecamos de optimistas. Pero también advertimos de que tenía mucho peligro ceder todos nuestros contenidos y datos a una sola empresa. Internet es, por definición, descentralización, y las redes rompieron con esta premisa a cambio de mayor facilidad. Era rematadamente más sencillo abrirse una cuenta de Facebook que comprarse un dominio, un servidor propio, crear una base de datos e instalar un blog en WordPress. Antes de Facebook solo publicaban en la red Sheldon y sus colegas.

La discusión que cale será la más sencilla: si Facebook mola o ya no mola. Algunos cerrarán su cuenta en una red que ya está en decadencia, pero no se cerrará el problema.

Con la comparecencia de Facebook en el Congreso americano nos convertimos en espectadores. Asistiremos a un proceso de regulación en el que somos meros opinólogos. La verdad, seguramente, se nos escapará y la discusión que cale sea la más sencilla. La de si Facebook mola o ya no mola. Algunos cerrarán su cuenta en una red que ya está en decadencia, pero no se cerrará el problema.

Con su papel de friki infantil y torpe, Mark Zuckerberg esconde que posee la quinta empresa más valorada del mundo, que ahora es uno de los principales interesados en mantener el statu quo y que jugará, como mínimo, de tú a tú con las instituciones. Me temo que la negociación real, la de verdad, la que decida qué se hace con nuestros contenidos y nuestros datos, no la seguiremos en streaming.

Archivado en: Facebook
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.