Referéndum del 1 de octubre
Setenta observadores vigilarán el respeto a los derechos humanos en torno al 1-O

Grupos de la campaña Som Defensores reseñan que en el último mes se han recogido 64 agresiones al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Hacienda
Concentración frente a la Conselleria d'Economia en Barcelona. Victor Serri
29 sep 2017 13:23

Detenciones e identificaciones injustificadas, intervención de envíos de correos y registros son algunas de las violaciones de derechos civiles y políticos sufridas por los ciudadanos, especialmente en Catalunya, a raíz de la convocatoria del referéndum del próximo 1 de octubre.

Desde la campaña #SomDefensores, en la que participan las organizaciones Novact, Iridia, el Institut de Drets Humans de Catalunya, lafede.cat y el Grup de Periodistes Ramón Barnils han recopilado en un informe de 29 páginas, elaborado por el abogado Jordi Palau-Loverdos, los distintos episodios de violaciones de derechos que han tenido lugar desde el 9 de septiembre.

El informe será entregado ante la Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el presidente del Parlamento Europeo, la Defensora del Pueblo Europeo, el Defensor del Pueblo español y el Síndic de Greuges.

“Es un informe muy exhaustivo de hechos muy graves, hemos visto que era imprescindible dada la magnitud de los hechos que están sucediendo”, explica a El Salto la abogada Anais Franquesa, quien subraya que este informe no está aún cerrado. “Hemos presentado lo sucedido en las últimas semanas, pero vamos a seguir monitorizando todo lo que suceda hasta el 7 de octubre”. Entonces, desde Som Defensores entregarán un nuevo informe a las instituciones internacionales.

El informe cataloga los distintos ataques a derechos entre los relacionados con el derecho a un proceso justo y equitativo, y a la tutela judicial efectiva; el derecho a la vida privada y a la correspondencia; a la libertad de pensamiento y manifestación de convicciones; a la libertad de expresión, opinión, de recepción y comunicación de informaciones e ideas; y al derecho a la libertad de reunión pacífica.

Relata las violaciones de derechos ocurridas desde que el pasado 9 de septiembre la Guardia Civil se personó, por primera vez –seis días después volvería a registrar el mismo local: en la imprenta Indugraf, en Constantí, y en el semanario El Vallenc en busca de material propagandístico del referéndum hasta que, el pasado 27 de septiembre, el Ayuntamiento de Barcelona denegó el permiso para la celebración de un acto público solicitado por la Asociación de Vecinos Vallvidera-Mont d’Orsà, relacionado con el referéndum, el mismo día de su celebración.

Según ha señalado hoy en la presentación del informe Eli Borreda, del Grup Ramón Barnils, en el último mes se han recogido 64 agresiones al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Desde Som Defensores han anunciado que también se ha preparado un dispositivo de más de 70 observadores que vigilarán en Barcelona más posibles violaciones de derechos humanos. También un grupo de 60 abogadas y 25 psicólogas organizará la asistencia legal y psicológica a personas que durante la jornada puedan sufrir violencia institucional.

“Ya hemos informado a Delegación de Gobierno de este dispositivo para que garanticen que puedan realizar su tarea con seguridad”, anuncia Franquesa, quien resalta que el rol de observadores viene avalado por la ONU desde 1979.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.