Vivir
El país más feliz del mundo (no es España)

El informe anual sobre felicidad de la ONU constata un año más que los factores principales para determinar la felicidad y el bienestar siguen siendo tener la tripa llena y una buena esperanza de vida.

Felicidad en la playa de Bogatel en Barcelona
Playa de Bogatel, en Barcelona. Álvaro Minguito
18 mar 2018 06:05

Quizá la felicidad resida en no buscarla, o está en la solapa de un libro de Paulo Coelho. Quizá esté en la canción de un Marvin Gaye en estado de gracia o en desconocer absolutamente quién es Marvin Gaye. Lo que es seguro es que el sol, por sí solo, no da la felicidad. De hecho, los fríos datos dicen lo contrario: los países más fríos del mundo son los más felices. Cuestión de necesidades materiales cubiertas.

El informe anual sobre felicidad de la ONU publicado en marzo de 2018, constata un año más que los factores determinantes para determinar la felicidad y el bienestar siguen siendo tener la tripa llena, una buena esperanza de vida, apoyo de una comunidad, libertad para tomar decisiones, libertad contra la corrupción y “generosidad”. Esas, más alguna velada agradable y unos rayos de sol de tanto en tanto, son las bases de la felicidad en todo el mundo. La guerra, la carencia de lo más básico —desde un váter a algo de comer—, la mortalidad infantil y la necesidad de migrar son las circunstancias que llevan a una sociedad a los niveles más bajos de felicidad.

Entre los ocho países en los que la población es más infeliz hay nueve africanos y Haití. Burundi y República Centroafricana, en los últimos puestos del ránking –de 156 países– coinciden en una circunstancia: la esperanza de vida es baja. Pero países como Lesotho o Costa de Marfil, pese a tener expectativas similares en ese capítulo —marcado, definitivamente, por la mortalidad infantil y materna— se encuentran por delante en el cómputo de países felices porque sus poblaciones responden positivamente a las preguntas sobre el apoyo de las redes familiares y de amistad.

Finlandia es el ‘top uno’: sus sistemas públicos, la estabilidad de sus administraciones, el reparto de su riqueza, sus niveles educativos, etc. la convierten en número uno a costa de Noruega. Trece de los veinte países más felices en la clasificación son europeos. Pero no hay ninguno del sur de Europa.

España se encuentra en el puesto 36: sus niveles de “libertad para tomar decisiones” le lastran en una clasificación en la que tanto por PIB per cápita como por apoyo social y esperanza de vida está en niveles superiores a los de países más arriba en la clasificación como Argentina (29), Guatemala (30) o Malasia (35). ¿Hay una distorsión en las informaciones que generan el ránking? La ONU introduce un corrector llamado “distopía” con el que equilibra la percepción de cada una de las encuestas nacionales —realizadas por Gallup— con las que se recopilan los datos en relación con los niveles generales de los 156 países agregados.

Los países del sur de Europa han vivido un bajón en la clasificación provocada por la crisis. En los últimos años, España ha caído en una décima en sus niveles de felicidad. Tampoco los italianos son más felices que hace cuatro años (-0,489), ni los griegos (-0,581) ni los franceses (-0,208). En el progreso o “la buena dirección” hacia la felicidad están Togo, Letonia, Bulgaria, Sierra Leona y Serbia. Los países con peor progreso son Venezuela, Malawi, Siria, Ucrania y Yemen.

El baremo también mide los países en los que es más feliz la población migrante o no autóctona. De nuevo, Finlandia y el resto de países nórdicos son los primeros en la lista. España está, de nuevo, en la posición 36. Cierra este ranking Siria, el país más hostil para las personas nacidas fuera de sus fronteras.

Quizá no sea el momento de mudarse a Finlandia en busca de la felicidad. Lo principal, como resumen los autores del informe, es que la felicidad no es un bien escaso, sino una construcción política. Es alcanzable y, aunque solo la sintamos en momentos determinados, las condiciones materiales del lugar en el que hemos nacido nos lo pone más fácil.

Archivado en: Desigualdad Salud Vivir
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Autogestión
Otra clase de familias para sobrevivir al sistema

Las formas relacionales basadas en redes de apoyo, cada vez más extendidas, evidencian que es posible sostener una vida en comunidad en las ciudades e invitan a una reflexión sobre el modelo dominante de familia.

Vivir
Más consumidores responsables que nunca

Un reciente estudio elaborado por dos agencias españolas constata cómo el consumidor está pasado de ser responsable, a convertirse en un ciudadano coherente. La investigación descubre la transformación de la actitud frente al consumo de la mitad de la población española.

Anónimmmm
9/6/2018 14:00

No me lo creo. Eppañia es el país más feliz sin lugar a dudas ( lo digo yo). Que los partidos políticos sean mafias, que a pesar de saberlo la gente les siga votando, que el índice de paro sea aberrante, que el ladrillo y la especulación de esté cargando nuestro patrimonio natural, que los servicios sociales sean justitos (y bajando), que alqular un piso sea un lujo cada vez más alejado de las posibilidades de un salario medio, que los jóvenes deban marcharse para trabajar, que el nivel cultural y la educación sean la vergüenza de la UE.... eso no importa. Lo importante es que "semos eppañioles". Viva el fútbol y las tapas, con eso somos los más felices.

0
0
#18395
9/6/2018 13:54

No me lo creo. Eppañia es el país más feliz sin lugar a dudas ( lo digo yo). Que los partidos políticos sean mafias, que a pesar de saberlo la gente les siga votando, que el índice de paro sea aberrante, que el ladrillo y la especulación de esté cargando nuestro patrimonio natural, que los servicios sociales sean justitos (y bajando), que alqular un piso sea un lujo cada vez más alejado de las posibilidades de un salario medio, que los jóvenes deban marcharse para trabajar, que el nivel cultural y la educación sean la vergüenza de la UE.... eso no importa. Lo importante es que "semos eppañioles". Viva el fútbol y las tapas, con eso somos los más felices.

0
0
#11257
19/3/2018 15:46

La enésima estupidez de los anglosajones, por mucho q lo presente como "estudio científico."

1
1
José Martínez Carmona
19/3/2018 10:30

DÁNDOLE AIRE A INFORMES COMO ESTE, NO CREO QUE EL SALTO GANE MUCHO...

3
3
Ton Tolaba
19/3/2018 4:53

Pero en ese estudio han tenido en cuenta la calidad de los equipos de jurgol de cada país? España tiene la mejor liga del mundo, y eso debería ser más que suficiente para que sus habitantes alcanzaran niveles de felicidad cercanos al éxtasis permanente...

4
5
#11216
19/3/2018 10:10

Haces honor a tu nombre con ese comentario.

1
2
Gondisalvo
19/3/2018 22:16

Considero que el comentario de Ton Tolaba es ironico.Sentido del humor, se llama. Le parezca a Vd. graciosos o no,

6
1
Anónimo ironico
19/3/2018 23:47

Obviamente era ironico. Hay que ser corto para no verlo...

2
0
#11194
19/3/2018 0:25

Yo vivo en Andalucía occidental, frontera con Portugal... y no soy feliz. Te dicen cosas por la calle (obscenidades brutales a las que llaman "piropear"), el clima para qué te cuento (calor infernal de abril a septiembre), fiestas contínuas que joden el ritmo de las Empresas y en Sevilla y Huelva la violencia y favelización creciendo exponencialmente. Ya sé "si no te gusta te vas". Si pudiera me iría...por supuesto.

5
0
#12169
29/3/2018 13:01

Mudate....

0
2
#11177
18/3/2018 21:10

Entre los ocho países.... hay nueve africanos?

5
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.