Derecho a la vivienda
Sánchez y Díaz pactan congelar durante seis meses el precio del alquiler en la renovación de los contratos

La medida entra en el decreto anticrisis que saldrá en el Consejo de Ministros de este martes y durará seis meses. Se acaba también el subsidio de 20 céntimos por litro a la gasolina.
Sánchez y Díaz Ministra
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo La Moncloa
27 dic 2022 11:23

La vivienda ha sido durante toda la legislatura uno de los grandes escollos para el Gobierno de coalición. Esta mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han llegado a un acuerdo para incluir en el decreto de medidas anticrisis la congelación del precio de los alquileres en la renovación de los contratos, según ha adelantado el periódico El País.La decisión durará un mínimo de seis meses. 

Tal y como venía en los Presupuestos, se limita la renovación al precio del alquiler a un 2%. El pacto se ha alcanzado a última hora y poco antes del último Consejo de Ministros del año. La medida es de coste cero para el Gobierno, pero no gusta al sector inmobiliario y a los propietarios. Según Unidas Podemos, en los últimos meses se estaban produciendo incrementos del precio del alquiler por parte de los caseros del 20 al 30%. 

Los colectivos en defensa de la vivienda recuerdan que, en las condiciones actuales, el propietario de un piso no está obligado a renovar el alquiler una vez vencido el contrato

Es decir, la medida consiste en que los inquilinos a los que se les finalice el contrato tendrían derecho a permanecer en las viviendas un año más en las mismas condiciones económicas. La intención, según Moncloa, consiste en prorrogar los alquileres vigentes que vayan a expirar en los próximos meses, pero tal y como indican colectivos en defensa por la vivienda, en las condiciones actuales el propietario de un piso no está obligado a renovar el alquiler una vez vencido el contrato.

Sánchez ha explicado posteriormente la prórroga de este escudo social. “Extendemos el grueso de las medidas de marzo y junio del año pasado”. Se extienden las rebajas de electricidad y gas, se suspenden los desahucios a hogares vulnerables, se extiende el límite del 2% a los precios de alquiler. Se extiende la prohibición de corte de suministros esenciales hasta diciembre de 2023 y se mantiene un 15% de aumento del IMV y las pensiones no contributivas.

Se acaba el subsidio a la gasolina

Finaliza la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante. Según indican en El País, se mantendrá para determinados colectivos profesionales, como los transportistas o los trabajadores del sector primario, llegando a costar unos 1.500 millones de euros de las arcas públicas. Al conductor habitual no le quedará otra que pagar el combustible al precio que marque el mercado. 

El Gobierno ha aprobado también un “cheque de la compra extraordinario” que ayudará a personas con renta inferior a 27.000 euros que no perciben el Ingreso Mínimo Vital ni una pensión de jubilación. El coste aproximado de la medida será de 1.300 millones de euros. Además, el Gobierno mantiene el transporte gratuito en la red de Cercanías.

Balance de Sánchez

Sánchez ha hecho balance del año en una rueda de prensa en la que ha reivindicado la “historia de éxito” de la estrategia de vacunación llevada a cabo en España. Ha sido un año marcado por dos crisis, la pandemia y la guerra en Ucrania.

El sexto paquete de medidas añade 10.000 millones de euros a la “protección” de las personas afectadas por esas crisis. En total, el Gobierno contabiliza 45.000 millones en esas ayudas. Sánchez ha reivindicado la bajada de cuatro puntos en cuatro meses en el indicador de la inflación. España está en el 6,8% y el resto de la UE se sitúa hoy día en el 11,1%. El precio medio de la electricidad en España ha sido un 54% más bajo que el de Alemania en los últimos seis meses, ha defendido el presidente del Gobierno, que ha cifrado en 4.000 millones el ahorro que ha supuesto la aplicación del tope de gas.

En el contexto de ese balance, el presidente ha celebrado la caída de la temporalidad en el empleo, así como que medio millón de personas han abandonado las listas del paro en el último año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Asanuma
28/12/2022 13:39

Gestionar la precariedad nada tiene que ver con combatir sus causas. Las subvenciones y demás nunca atajarán el problema pero da para ir de progre en los telediarios y en las campañas electorales. Por desgracia, el PSOE es un partido que atenta contra los principios que dice defender.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/12/2022 14:19

Otra vez el PSOE se ha quedado en las subvenciones, nada de intervenir ni reducir los beneficios de las inmobiliarias o de las grandes cadenas de alimentación... ¿Que más da que baje el IVA si esto no impide que los empresarios puedan subir otra vez más los precios?

3
0
Marc
27/12/2022 13:15

Sembla una propina per a UP a compte d'una llei de vivenda que el PSOE mai aprovarà. I de les hipoteques ni se'n parla, òbviament.

5
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.