Derecho a la vivienda
La Sareb acelera los desahucios a las puertas del traspaso de la gestión de sus pisos a Blackstone y KKR

Se multiplican los intentos de desahucio de bloques enteros del banco malo para venderlos en el mercado libre, la mayoría de las veces a otros fondos de inversión, según denuncian desde el Plan Sareb.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 3
Acción del Plan Sareb para forzar una negociación colectiva con el Ministerio de Economía de Nadia Calviño. David F. Sabadell
16 jun 2022 09:00

El banco malo hace esfuerzos para ganarse el mote. Y eso que todavía los fondos de inversión Blackstone y KKR —famosos por sus malas prácticas— no se han hecho cargo de su cartera, algo que ocurrirá a principios de julio. Según denuncia el Plan Sareb, la campaña de familias afectadas por las políticas antisociales del banco recientemente nacionalizado, la entidad está “profundizando su práctica de desalojar bloques que ha adquirido con sus inquilinos dentro” con la intención de venderlos en el mercado, la mayoría de las veces, a fondos de inversión.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Hace apenas unas semanas, el 1 de junio, la Sareb tenía previsto desahuciar el bloque de Juan Antón en el barrio madrileño de Puerta del Ángel. Las cinco familias que vivían en este edificio se sumaron a las más de 300 que forman parte del Plan Sareb y consiguieron frenarlo antes de la fecha. “Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque en un vídeo. 

“Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque de Juan Antón, en Puerta del Ángel

Un día antes, el Plan Sareb y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel anunciaban que un nuevo bloque con seis familias en la calle Clara Campoamor, en Carabanchel también se sumaban al Plan Sareb. El bloque Campoamor había sido ocupado por el Sindicato de Vivienda del barrio en 2021. “Llevaba años casi vacío, y hoy está lleno de vida”, explican desde el Sindicato de Vivienda. Entre sus habitantes realojados está Dolores, pensionista de casi 80 años que vivió varios intentos de desahucio en su anterior casa, tras 42 años viviendo en ella. También vive allí Aroa, que sufrió hasta nueve intentos de desahucio por parte de Caixabank en su antigua casa.

Con estas palabras anunciaban su intención de sumarse al Plan Sareb para conseguir que el banco nacionalizado regularice su situación: “Aquí vivimos nosotros y tenemos un mensaje para la Sareb: las abuelas, los chicos, les jóvenes, las madres, la niñas, exigimos quedarnos todas en nuestras casas. Campoamor es nuestro hogar. Estamos cansadas de la precariedad, de los desahucios, de los contratos basura. Queremos vivir tranquilas. No vamos a parar hasta conseguir un alquiler social para todas. O todas o ninguna”. 

Este 15 de junio, un nuevo bloque, esta vez en la calle Salvador Martínez, 23, en Puente de Vallecas, se ha sumado al Plan Sareb. Sobre los seis hogares que habitan este edificio pesa una orden de desahucio para el 22 de junio. Según explican desde esta organización y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el banco malo adquirió las viviendas de una empresa declarada en quiebra y ahora pretende echar a los inquilinos para vender los pisos en el mercado libre. El 23 de mayo ya sufrieron el primer intento de desahucio, que consiguieron aplazar un mes.

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos. La misma historia se ha repetido en el desahucio de los inquilinos del bloque de Vallecas, en el bloque de Juan Antón, en la Latina, y en otros edificios en las localidades de Alfafar (Valencia), Sagunt (Castelló), barrio del Calvario (Vigo, Pontevedra) o Palencia (Cáceres). 

“Este nuevo intento de desahucio demuestra que Sareb está reincidiendo en sus malas prácticas, que ponen miles de viviendas en manos de sus socios, los fondos de inversión, mientras desahucian a sus vecinas”, denuncia Lucía Casado, portavoz de Plan Sareb. Casado valora que “cada vez son más los hogares que se suman a la campaña contra los desahucios y las prácticas abusivas de la entidad” nacionalizada en enero. “Sin la negociación colectiva de todos los casos presentados, lo único que sucederá con las miles de viviendas de Sareb será el lento desalojo de todos sus habitantes en beneficio de los intereses del sector financiero”, concluye.

Estos desahucios llegan en medio de una ola de desalojos y de demandas en los dos distritos de Vallecas, según denuncian PAH Vallekas y el Sindicato de Inquilinos, colectivos que forman parte de Plan Sareb. PAH Vallekas informa de la ejecución de cuatro desahucios de hogares que forman parte de su asamblea entre mayo y el 10 de junio, dos de ellos por parte de Caixabank. Además, PAH Vallekas detuvo en mayo un quinto desahucio en otro bloque propiedad de Sareb en la calle Sierra de Meira. Por su parte, el Sindicato de Inquilinas alerta de que Caixabank está mandando las primeras demandas de desahucio contra inquilinos de un bloque unido al sindicato en el Ensanche de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.