Derecho a la vivienda
El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI. Foto: Casa Real
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 nov 2023 06:00

Lo debería ser una buena noticia, la recuperación del Ministerio de Vivienda —en la pasada legislatura era una Secretaría dentro de Movilidad y Agenda Urbana— no ha tardado en aguarse por las primeras declaraciones de la ministra, Isabel Rodríguez. La que fuera responsable de Política Territorial hasta hace poco defendió la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda, pero también “proteger” y dar “esperanza” a los pequeños propietarios. Según el Sindicato de Inquilinos de Madrid, la ministra no ha podido tener “peor estreno”. Desde esta organización ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”.

“Yo quiero tener también un mensaje de tranquilidad y esperanza, de sensibilidad, con los pequeños propietarios. Tranquilidad, porque este Gobierno pisa la calle y somos conscientes de que en España muchas personas, especialmente personas mayores, dedicaron todo su esfuerzo, todo su trabajo, todos sus ahorros, a la compra de una segunda vivienda que hoy complementa sus rentas”, declaraba el 21 de noviembre en su primer discurso.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”

La polémica vino acompañada por la difusión de la declaración del patrimonio de Rodríguez, que incluye ingresos en 2022 por 5.130 euros por rentas del alquiler, una condición que no es rara en el PSOE: más de 50 diputados del partido entran en esa categoría que la ministra de Vivienda afirmaba que había que proteger. De hecho, el PSOE tiene más caseros entre sus filas que cualquier otro partido. “No es por aquí. Esto es seguir alimentando el bloque social rentista que después hostiga cualquier intento de avance en derechos”, critica Íñigo Errejón, portavoz de Más País. 

Según Jaime Palomera, investigador de la cooperativa La Hidra y del Sindicato de Llogaters de Catalunya, el Gobierno se ha estrenado “difundiendo el mito de que hay muchos rentistas que complementan su pensión con el alquiler y están desprotegidos”. Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros? recientemente publicado por La Hidra, apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler.

El segundo mito a derribar, continúa, es la imagen de la persona mayor que vive gracias al alquiler de la segunda vivienda: “El mercado del alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas”. Para colmo, la mayoría de hogares que tienen renta en alquiler son los de mayor renta, aquellos que ganan una media de 40.300 euros al año. “Los inquilinos, en cambio, tienen una renta mediana de 18.460 euros al año”, continúa Palomera. Incluso si se les quitara a los caseros los ingresos por alquiler seguirían siendo los de mayor renta, afirma este investigador. Pero sí, existe esa figura de la que habla la ministra de Vivienda, aquellos caseros en situación precaria, pero solo representan un 6% de los caseros, un 0,6% de la población total.

Apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler y los caseros vulnerables representan apenas un 0,6% de la población adulta, según un reciente informe de La Hidra

Estos datos, afirman desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, chocan con la situación precaria de los arrendatarios. “No tiene ningún sentido centrar las políticas públicas de vivienda en proteger a ese 0,6% de la población que son ‘rentistas vulnerables’ mientras una parte cada vez mayor de la sociedad no tenemos acceso a un lugar digno, estable y seguro al que llamar hogar”, afirman.

El principal problema de estas declaraciones, afinan desde el Sindicato, es que “no parecen tener otro propósito que seguir postergando los compromisos de este gobierno” tanto los adoptados en campaña como los que se derivan de los compromisos de la Ley de Vivienda y otras promesas gubernamentales.

Cinco meses después de su aprobación, la enorme mayoría de Ley de Vivienda no se ha podido comenzar a aplicar, señalan, Además de la violación sistemática de la prohibición de que las inmobiliarias cobren honorarios a los inquilinos, el Gobierno todavía no ha destrabado la aplicación de la regulación de los precios en el único territorio que ha mostrado interés en ello, Catalunya. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

El Gobierno tampoco ha avanzado nada en una propuesta para regular los alquileres turísticos y de temporada, que se han convertido en la vía de escape para los caseros que no quieren aplicar la ley de alquileres estatal, que obliga a alquileres de cinco años en el caso de pequeños propietarios y siete en el caso de grandes tenedores, o de futuros e hipotéticos topes en el caso de que se aplique la regulación de alquileres.

La Ley de Vivienda establecía un plazo de seis meses después de su aprobación para constituir un grupo de trabajo para “avanzar en una propuesta normativa” para regularlos. Con el plazo vencido este 26 de noviembre, no hay noticias de esa comisión. De hecho, la regulación de los alquileres de temporada, que han crecido hasta un 40% en el último año, no forma parte del acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar. “Cada vez más inquilinas quedan a merced del chantaje de unos caseros que evitan sin consecuencias las limitaciones a la actualización anual de la renta”, dicen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
IndignadaXXI
28/11/2023 15:15

No me lo puedo creer. Esta señora a hablado oara defender SUS INTERESES. Los del 0.6% de la población.
Los de ella. Ética 0. Empatía 0. Socialista 0.
Decepcionante como es todo el P$Ø€.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.