Derecho a la vivienda
Llega al Congreso la ley que puede frenar el desborde de los alquileres temporales y por habitaciones

Los socios de izquierda del Gobierno llevan al Congreso la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos para hacer frente a la expansión de estos tipos de contratos para sortear las regulaciones.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda. 2
El 21 de noviembre, activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 sep 2024 06:00

La proposición de ley sobre la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones presentada por Sumar, Podemos, EH Bildu, ERC y BNG antes del verano ya tiene fecha para entrar en el Congreso. O para ser enterrada en caso de que no encuentre los suficientes apoyos.

La próxima semana, según informan los sindicatos de inquilinos, el Congreso votará la tramitación de esta proposición de ley propuesta por estas organizaciones de arrendatarios ante la inacción de un Gobierno. Según defienden, el ejecutivo de Pedro Sánchez no ha sabido dar respuesta al auge explosivo de contratos temporales y por habitaciones, dos de las fórmulas predilectas de los propietarios para sortear las limitaciones de precio, duración de contrato y otros derechos de los inquilinos recogidos en la ley de alquileres estatal reformada en 2019 y la Ley de Vivienda aprobaba en 2023. 

Ya en la negociación de la Ley de Vivienda, los sindicatos advirtieron que la norma estaba dejando un vacío legal que sería aprovechado por los propietarios para seguir especulando con la vivienda. Los contratos temporales y por habitaciones no se regulan por la ley de alquileres —la famosa Ley de Arrendamientos Urbanos— y la Ley de Vivienda no corrigió esta situación.

Ahora, con un crecimiento del 55% de los alquileres temporales y una explosión de los alquileres por habitaciones, decenas de miles de inquilinos se han visto afectados por continuos aumentos de precio, la inseguridad de tener que renovar cada año y la pérdida de derechos recogidos en las leyes que defienden al inquilino en las viviendas habituales. Entre esos derechos perdidos de los inquilinos  temporales o por habitaciones destaca la obligación de contratos de cinco años —siete para grandes propietarios—, la prohibición de repercutir al inquilinos los gastos de la inmobiliaria o los límites de precio en las zonas declaradas tensionadas, entre una larga lista.

El grupo de trabajo creado por el PSOE para hacer una propuesta para regular los alquileres temporales y por habitaciones “opera de forma inefectiva y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”, dicen los sindicatos de inquilinos

Además de la pérdida de derechos y el aumento de los precios, el desborde de estos tipos de contratos está produciendo, según los sindicatos de arrendatarios, la “expulsión masiva de inquilinas a quien se les termina el contrato de alquiler para desviarlo al mercado temporal o de habitaciones, con la consecuente reducción de oferta de alquiler residencial”.

El grupo de trabajo creado por el PSOE para hacer una propuesta de regulación de los alquileres temporales y por habitaciones “opera de forma inefectiva y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”, denuncian los sindicatos de inquilinos. Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, estos sindicatos de inquilinos señalan que “la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones se ha convertido en un vacío legal que desestabiliza el mercado y permite que los especuladores cometan fraudes de ley”.

La próxima semana, el Congreso tendrá que decidir si admite a trámite la proposición impulsada por los sindicatos “y se inicia el debate sobre cómo abordar el problema de los altos precios del alquiler y la inseguridad que genera el alquiler de habitaciones y los alquileres de temporada, a día de hoy, el centro de la polémica en la falta de acceso a la vivienda”.

Propuestas enfrentadas

La propuesta de los sindicatos de inquilinos asumida por los socios de izquierda del Gobierno se basa en equiparar los derechos de las personas que firman un alquiler, independientemente del tipo de contrato que tengan que firmar y aumentar los requisitos para el alquiler temporal. Para hacer un alquiler temporal, los propietarios deberán especificar “con precisión” la causa de la temporalidad, “las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista” y, en caso de no quedar debidamente acreditadas, “se presumirá que dicho contrato es de vivienda habitual” extendiendo la duración del contrato a cinco o siete años. 

La propuesta también prevé la “conversión automática” del alquiler temporal en uno habitual en el momento en que el propietario renueve el contrato temporal al mismo inquilino y la vinculación de los contratos de habitaciones a los derechos de los inquilinos que se aplican en los casos de alquiler de vivienda habitual. De esta forma, los derechos conquistados en las últimas reformas, incluidos los topes en las zonas tensionadas, se aplicarían en los contratos por habitaciones.

La próxima semana, el Congreso tendrá que decidir si admite a trámite la proposición impulsada por los sindicatos “y se inicia el debate sobre cómo abordar el problema de los altos precios del alquiler

La propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para atajar estos tipologías de contratos se basan en el desarrollo del artículo 3 de la ley estatal de alquileres para intentar que los alquileres temporales tengan que estar asociados a una causa y que esta deba de estar “debidamente justificada”. Según explicó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, los contratos temporales estarán limitados por la causa que los motiven y deberán estar justificados. Además, el Ministerio prevé lanzar un registro único de alquileres de corta duración que incluya los alquileres temporales, los turísticos y de habitaciones. Este registro, que no se espera que esté operativo hasta 2026.

El ministerio también anunció antes de verano una modificación “quirúrgica” de la Ley de Propiedad Horizontal para exigir una autorización previa de la comunidad de propietarios antes del inicio de la actividad de los pisos turísticos.

El PSOE no parece tener intenciones de ir más allá en la regulación de los alquileres estacionales y por habitaciones, como demostró en Catalunya al prestar sus votos para tumbar una regulación aprobada en abril por el Gobierno saliente de ERC similar a la que ahora se presenta en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.