Derecho a la vivienda
El Gobierno movilizará 50.000 viviendas de la Sareb para “alquiler social asequible”

El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Consejo de Ministros del martes aprobará una medida para que parte del patrimonio del banco malo se utilice para “alquiler asequible” de jóvenes y familias.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 abr 2023 14:11

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este 16 de abril que el Gobierno prepara una propuesta para “la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler asequible de los jóvenes y familias”. La medida será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes y responde a una de las principales reivindicaciones de sus socios de Gobierno, en especial de Unidas Podemos. 

En un baño de masas en la Convención Municipal de Valencia, Sánchez ensalzó el acuerdo alcanzado para aprobar la primera ley de vivienda de la democracia tras llegar a un pacto de mínimos con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, un texto que no hacía ninguna referencia al patrimonio inmobiliario de la Sareb.

En un vídeo difundido por Twitter, Ione Belarra completaba el anuncio especificando que esas 50.000 viviendas “pasarán a formar parte del parque público del vivienda en alquiler”. La dirigente del partido morado califica el anuncio de “muy buena noticia”, aunque lamenta que “no haya llegado antes”. Además, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 apunta que “no solo estas 50.000 viviendas sino todas las viviendas de la Sareb deberían pasar a formar parte de ese parque público”. Especialmente, añade Belarra, cuando España tiene uno de los parques inmobiliarios públicos más pequeños de Europa, apenas “una vivienda pública por cada 100 habitantes”.

El economista de IU y exconcejal de Economía de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, destaca la importancia del anuncio: “El PSOE cede por fin a las exigencias de Unidas Podemos. Llevamos desde 2012 reclamando que las viviendas de Sareb, que hemos pagado entre todas y todos, sirvan para garantizar el derecho a la vivienda. Once años después se da el primer paso”.

Tal como recordó el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sanchez, diversos movimientos ciudadanos llevan años reclamando esta medida: “El presidente Sánchez cede por fin a su socio de coalición. Ahora solo falta saber si el precio será realmente justo”.

Un anuncio “electoralista”

Desde la plataforma Plan Sareb, un colectivo de más de 300 familias afectadas por las políticas del banco malo, llevan más de dos años pidiendo que la totalidad del patrimonio de la Sareb pase al parque público. El banco malo fue nacionalizado a inicios de 2022 por la situación de quiebra de la entidad hasta entonces público-privada y la notificación por parte de la Unión Europea de que la deuda del banco malo —35.000 millones de euros— debía ser contabilizada como deuda pública.

El Plan Sareb desconfía de un anuncio que califican de “electoralista”. Esta medida, sostienen en declaraciones a El Salto, no será creíble hasta que esté derogado el Real Decreto 1/2022 de 18 de enero, que marca la misión societaria de la Sareb, esto es, colocar en el mercado antes de 2029 la totalidad de las viviendas que tiene en propiedad. Según denuncian, ya es el tercer anuncio que realizan en ese sentido y todavía nada se ha concretado: “Primero, el Gobierno dijo que iban a ser 10.000 viviendas de la Sareb las que iban a utilizarse para alquiler social, luego fueron 15.000 y ahora son 50.000. Estamos acostumbrados a estos titulares. Van subiendo los números y entre medias no hay ninguna fiscalización, ningún plan de nadie que sepa dónde están esas viviendas. Básicamente pensamos que esto es un anuncio electoralista”. 

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Tanto el RD 1/2022 como la firma el mismo año de un contrato que entregaba la gestión de todos los activos de la Sareb a los fondos de inversión estadounidenses Blackstone y KKR —ambos con un larguísimo historial de abusos inmobiliarios— hacen poco creíble el anuncio, dicen desde este colectivo.

El Plan Sareb también tiene dudas sobre quién va a gestionar esos alquileres sociales: “El día a día nos dice que están siendo estos fondos de inversión los encargados de negociarlos”. También hay dudas sobre lo que entiende el Gobierno por alquiler asequible: “La Ley de Vivienda habla de alquileres asequibles en torno a los 600 euros. Eso para muchísimas personas es y sigue siendo prohibitivo”.

“Estaría encantado que esto fuera así”, dice uno de los integrantes del Plan Sareb, cuyo casero es el banco malo. “Pero no es la realidad que estamos viendo. A mí, Sareb no me quiere renovar, y es completamente inverosímil que si me echan vayan a poner mi vivienda disponible para otro alquiler social”, apunta.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/4/2023 10:04

Obviamente eso es otra estafa burda más.

Los estómagos agradecidos de LA PARTITOCRACIA no tienen ninguna intención de solucionar los crímenes que sufrimos en materia de vivienda la inmensa mayoría de los habitantes de Españistán. Ni estos crímenes ni ningunos otros crímenes de los que ellos son los colaboradores necesarios y también beneficiarios en parte, aunque trabajen (para eso se ha creado LA PARTITOCRACIA) para las diversas mafias megacriminales del vigente neoliberalismo, cortijerismo, caciquismo-fascismo institucional, etc., etc., etc.

Realmente hay que ser muy estúpido o muy ignorante para confiar la solución de tus problemas y de los crímenes que sufres a esos mismos repugnantes "supuestos" criminales que se dedican (para eso existe LA PARTITOCRACIA) a trabajar para las diversas mafias mencionadas.

La típica basura de propaganda que se emite por el OLIGOPOLIO MEDIÁTICO propiedad y a servicio (obviamente) de esas mafias del neoliberalismo, fascismo-caciquismo, etc., etc.

0
0
doctoranimacion
17/4/2023 17:08

Creer las promesas del psoe es tan infantil como creer en los reyes magos. Mintieron cuando prometieron derogar la ley mordaza, la reforma laboral, hacer una ley de pensiones justas, ser republicanos y no vasallos, subir los impuestos a los ricos y los bancos, etc, etc…. ¿Cuántas veces más nos tienen que mentir? y que aún haya ingenuos que crean a los políticos. ORGANIZATE Y LUCHA (nadie va a luchar por ti)

3
0
djcesarrubio
16/4/2023 16:37

No están mal las migajas electoralistas, 'agua-borrajistas' me atrevería a decir, que Sánchez comparte con los necesitados españoles. No creo que sea nada ambicioso decir que esa medida va a beneficiar a una cantidad de ciudadanos de cinco dígitos. No, señor Pedro 'Querida Meloni' Sánchez, este problema afecta a millones de ciudadanos, por lo tanto, déjese de limosnas mirando a las próximas elecciones. Basta ya de dobles raseros. Antes de que fuera presidente ya se le cayó la máscara cuando en un programa de televisión justificó y alabó la labor de los GAL de González. El mismo que hace no mucho calificó de correcto y necesario el genocidio de la valla de Melilla y es que de esos polvos estos lodos.

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.