Derecho a la vivienda
Detenidos ocho activistas de la PAH por ocupar una oficina de La Caixa en Guadalajara
Los activistas pedían la suspensión de un juicio contra Paola, acusada de usurpación, y abrir una negociación para un alquiler social.

La Guardia Civil ha detenido hoy a ocho activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Guadalajara tras varias horas de encierro en una oficina de La Caixa en el municipio de Cabanillas del Campo. “Era una acción por el caso de una vivienda recuperada en la que viven una mujer y sus hijos, que son menores de edad”, explica a El Salto el portavoz de PAH Guadalajara.
Paola entró a vivir en una vivienda que La Caixa mantenía vacía en Cabanillas del Campo, junto a sus hijos, hace tres años. “Entró a vivir allí porque no tenía ni para pagar el alquiler ni para nada”, explica el portavoz. Paola intentó negociar con La Caixa y su inmobiliaria, BuildingCenter, un alquiler social, pero no obtuvo respuesta. Por el contrario, la entidad presentó una denuncia por usurpación contra Paola, que está previsto que llegue a juicio en los próximos días.
Hoy, a las 10h, una docena de activistas de PAH Guadalajara han acudido a la oficina de La Caixa en Cabanillas del Campo para reclamar la suspensión del juicio y la apertura de una línea de negociación para un alquiler social para Paola y sus hijos. “Se han negado rotundamente, no han querido ni hablar con nosotras”, lamenta el portavoz de PAH Guadalajara.
A primera hora, desde la entidad han llamado a la Guardia Civil, que ha llegado a la oficina, ha identificado a todos los activistas de la PAH y se han ido. “A las 14h, momento del cierre de la oficina, les hemos dicho que no nos íbamos a ir sin una solución, pero se han cerrado en banda”, relatan desde la PAH. El director de la oficina ha vuelto a llamar a la Guardia Civil, que se han llevado a ocho personas detenidas al cuartel de Guadalajara por negarse a abandonar la oficina. Miembros de la PAH Guadalajara han acudido hasta el cuartel para esperar la salida de sus compañeras, que, al cierre de edición de esta noticia, seguían bajo custodia.
Esta es la última muestra de represión sufrida por la PAH de Guadalajara. El colectivo subraya que en el último mes han recibido al menos 16 denuncias. Once de ellas relacionadas poner pegatinas y supuestos insultos al director de la oficina de Cajo Duero, en 2016, y las otras seis a cargo del Banco Santander, por resistencia en el desalojo de una oficina de este banco. Según explican desde PAH Guadalajara, en este último caso, además, uno de los activistas fue agredido y resultó lesionado.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!