Derecho a la vivienda
Desahucios de cine para detener los desahucios de verdad
La PAH difunde su ley de vivienda contra los desahucios y las deudas de por vida, que presenta el miércoles en el Congreso, con un vídeo hecho de fragmentos de películas sobre el tema.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) registra este miércoles 10 de enero en el Congreso su propuesta de ley contra los desahucios sin alternativa, las deudas de por vida y los cortes de suministros. Una propuesta que llega después de casi 10 años de lucha en los que el problema de desalojos forzosos ha ido mutando, desde el masivo expolio hipotecario que ha dejado sin hogar y con deudas de por vida a más de medio millón de hogares, hasta los actuales desahucios masivos que afectan a inquilinos afectados por el traspaso de sus viviendas a fondos, viviendas en precario y hogares ocupados. La ley recoge esas problemáticas a través de cinco grandes propuestas que la plataforma considera medidas de mínimos para detener la sangría de desalojos sin alternativa (20.000 en el segundo trimestre de 2017, según el CGPJ).
Un vídeo editado con la colaboración del colectivo Left Hand Rotation bucea entre los abundantes ejemplos de historias de desalojos y de resistencia que han ido sucediéndose en la historia del cine para mostrar que lo sucedido en la ficción -que, a veces, el débil gana al fuerte- puede suceder también en la realidad, algo que la PAH espera que suceda si el Congreso legisla algo parecido a su propuesta antidesahucios.
Por los 4 minutos de duración de ‘Una historia de película’ salen fragmentos de clásicos del cine italiano como Milagro en Milán (1951) o la española El Inquilino (1957), hasta ejemplos algo más actuales como 5 metros cuadrados (2011). Entre medias, referencias a Los Goonies (1985) o a Los Simpson.
Hasta ahora, las mayorías parlamentarias del Partido Popular en el Congreso habían impedido en 2013 que la anterior propuesta legislativa de la PAH, bajo la forma de una Iniciativa Legislativa Popular apoyada por un millón y medio de firmas, fuera aprobada. Dado que el PP no dispone actualmente de mayoría absoluta en el Congreso, la PAH espera que los partidos que apoyaron en su día la ILP consigan una mayoría suficiente para legislar las 5 medidas incluidas en la campaña. Mientras, el PP sigue con su cruzada autonómica contra las leyes antidesahucios: en noviembre, echó por tierra con el apoyo de Ciudadanos la ILP madrileña por el derecho a la vivienda, y acaba de recurrir al constitucional la ley valenciana de Función Social de la vivienda, aprobada con la participación y el apoyo de la PAH.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!