Derecho a la vivienda
De quién es el hogar

Las subidas de alquiler en los tiempos de la precariedad laboral.

 

29 jul 2019 13:54

Hace unas semanas llegó a casa una llamada que llevábamos cuatro años intentando evitar. Nuestro contrato de alquiler se acababa y, a pesar de que la casera estaba muy contenta con nosotras —no era para menos— nos advirtió que en el nuevo contrato habría una subida de 130 euros. “No tengo ningún problema, pero he visto cómo están los alquileres por la zona y creo que es justo”. ¿Justo para quién? Pensé yo. La noticia la recibí en el metro, mientras volvía de trabajar.

Un llanto desconsolado y la aglomeración del metro al finalizarse las jornadas laborales no me permitía escuchar bien lo que me decían. Aunque pensaban que no me daba cuenta, veía todas esas miradas de compasión, preguntándose, tal vez, qué me pasaría, si se me habría muerto alguien. Si lo supieran igual pensarían que no es para tanto. Hemos perdido hasta la potestad de llorar. Esta vez eran a mí a la que daban ánimo, normalmente soy yo la que en reveses así intenta apaciguar. En el largo trayecto entre lo que yo creía mi hogar y mi trabajo me sumergí en una de esas páginas de alquileres que cada mes crea un informe diferente sobre las ventajas de comprar una vivienda o de los beneficios que supone que el precio de la vivienda se regulen en base a la oferta y la demanda.

No encontré nada, todo lo que podría entrar dentro de mi presupuesto significaba renunciar a demasiadas cosas. Todavía tenía que darle las gracias a la persona que quería hacer dinero con lo que yo sentía mi casa por poder negociar con ella el precio final.

No quería perder lo qué después de tantos años he considerado mi hogar. Llevamos toda la vida renunciado a casi todo. Una afición deportiva que después de 14 años se esfuma porque es necesario ponerse a trabajar. Una salud, física y mental, deteriorada por lo que supone cuidar a una persona anciana sin ayuda estatal. Todos los finales de mes renunciamos incluso a nuestras amistades, según se aproxima el día 30 menos veré a mis amigos, supongo que a la semana siguiente, con la nómina en la cuenta, se podrá. Cuando examinas cada movimiento de tu cuenta bancaria con lupa no te puedes ni permitir probar en otro trabajo que te guste más. El riesgo también tiene el apellido compuesto.

Yo renuncié a todo eso, pero siempre pude tirar. Hay quien no. El próximo mes tendremos que hacer un gran esfuerzo pero saldremos. Hay quien no ha salido, la avaricia de un mercado hará que unos cuantos se compren un mejor reloj a costa del colchón de un niño. No paran de mercantilizar lo que es un derecho universal. Cada mes recordaré que nada de lo que tengo es mío, no me pertenece ni mi hogar. Algún charlatán me dirá que es la consecuencia de mis malas decisiones, pero, ¿es que acaso tengo el control sobre algo? Hemos dado los pasos que nos han marcado, sin ningún error, con más esfuerzos que despistes. ¿Sirvió de algo? Supongo que en algún momento valdrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#37774
30/7/2019 1:17

Ya no se puede negar la burbuja del alquiler, y el sufrimiento qué está causando, por que no hacen algo nuestros políticos.

1
2
#37769
29/7/2019 19:41

Eres una superviviente de este sistema, aún por encima de agradecer nada. Era la casa que te han permitido, el rincón que te han permitido y que mínimo que un apoyo y decirte que eres fuerte pero que te permitas llorar y todo lo que quieras. Por si ayuda, hay asociaciones de inquilinos e inquilinas y colectivos para estos casos. No nos callemos nunca y gracias por decir lo que sientes, un abrazo enorme.

6
6
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.