Derecho a la vivienda
Barcelona, se alquila temporalmente

Los alquileres temporales proliferan en la capital catalana y expulsan a sus vecinas de los barrios céntricos. La escasa regulación de esta modalidad contractual, que no precisa de licencia turística y genera elevados honorarios para las agencias inmobiliarias, se ha convertido en el último “agujero” legal que eleva el precio de la vivienda.
Coliving BCN

Una agencia inmobiliaria alquila en el barrio Gòtic de Barcelona un piso de 159 m2 por 6.500 euros al mes. La vivienda combina suelos hidráulicos originales con zonas de parquet de roble. Está amueblada, pero sin pijadas: en los dormitorios hay cómodas y mesitas de Ikea. Un alquiler estratosférico con muebles mundanos. Tiene un balconcito y una terraza —un terrat, en realidad—, desde donde se ve la Sagrada Família. El portal luce un techo modernista precioso. Por toda la casa hay escritorios: en la cocina, en el salón. La conexión wifi es impecable, aseguran. Tiene tres dormitorios. 6.500 dividido entre tres sale a poco más de dos mil euros por cabeza, el precio medio de los alquileres de temporada para gente estupenda que desea estudiar un máster o teletrabajar en una ciudad con buen clima, hermosa arquitectura, una playa a dos pasos y la cerveza mucho más barata que en Suiza, Nueva York y Copenhague.

La pandemia trajo un regalo envenenado a una ciudad ya tensionada: alquileres turísticos —legales o no— se convirtieron en alquileres temporales ante la ausencia de turistas y la eclosión del teletrabajo. Algunas viviendas volvieron a su condición turística, otras no y ahora llenan los portales de internet de alquiler de pisos. Se avistan enseguida: el anuncio deja claro que la vivienda se alquila entre un mes y 364 días. Ni uno más.

El día que falta para completar el año trata de esconder una discusión que empieza a ser encarnizada: han aumentado los litigios en los juzgados para impugnar esta modalidad contractual —de pisos más pequeños y menos señoriales—, el Sindicat de Llogateres ha recibido los primeros casos de vecinos atrapados en estos contratos o expulsados de sus viviendas para ser reconvertidas en apartamentos de paso y la ciudadanía muestra su preocupación. Hay conciencia de un nuevo fenómeno en Barcelona, la proliferación de los alquileres temporales.

“La ciudad condal acoge a esta tipología de clientes [un público extranjero y solvente, señala el anuncio] durante todo el año, generando una alta tasa de ocupación. Esto, sumado a que no existe limitación de precio en esta modalidad, se traduce para el propietario en rentas muy superiores a las del alquiler tradicional”, explica la web de ShBarcelona, una agencia inmobiliaria cuyo producto estrella son los alquileres de temporada, seguidos de los ordinarios, los turísticos y la compra-venta. 

Un alquiler normal les proporciona una comisión del 10% de un año de arrendamiento más IVA. En el de temporada, los honorarios de la agencia varían en tramos de meses: a más meses, más honorario. Lo más rentable es facturar tres alquileres de cuatro meses —obtendrían más de 3.000 euros con el más barato que ofrecen hoy en su web, de 1.490 euros mensuales, 62m2 en Ciutat Vella—. Es aquí donde coinciden los intereses de los fondos buitre y de las inmobiliarias, entidades que tradicionalmente han preferido centrarse en la compra-venta.

“Buscar otro piso no es una opción. Igual que el resto de vecinos, no luchamos solo por nosotros, luchamos por la ciudad”, afirma Tono Hernández, vecino de la Casa Orsola
Casa Orsola
Foto cedida por Sindicat de Llogateres

Extraer viviendas

Pero las viviendas no caen del cielo, sino que deben extraerse del alquiler ordinario, además del vacacional reconvertido en pandemia. Tono Hernández lo sabe perfectamente. Hace diez años, seis meses y tres días que vive en uno de los pisos de la Casa Orsola, dos bloques de l’Eixample, el barrio más apetitoso de Barcelona para este tipo de agencias. El pasado septiembre recibió un burofax: en diciembre se le terminaba el contrato, tenía que dejar las llaves y el piso vacío el día 31. No había posibilidad de renovación. El fondo Lioness Inversiones, presidido por Albert Ollé Bartolomé, compró la Casa Orsola al antiguo propietario. 27 pisos de entre 40 y 80malquilados hasta ahora a entre 700 y 900 euros que se están reconvirtiendo en alquileres temporales de 2.000 euros.

Hernández ha enlazado dos contratos de cinco años a los que ha sumado una prórroga covid de seis meses. Desde el viernes 1 de julio, es un inquilino fuera de contrato. No piensa marcharse de su casa ni permitir que la ciudad le engulla. “Buscar otro piso no es una opción. Igual que el resto de vecinos, no luchamos solo por nosotros, luchamos por la ciudad”, afirma. El Sindicat de Llogateres les respalda. Hernández se ha unido a las cuatro familias que ya estaban fuera de contrato pero que siguen pagando el alquiler, depositándolo en un número de cuenta bancaria abierta en el juzgado. “Somos buenos inquilinos”, sostiene Hernández. Depositará 815 euros por el alquiler correspondiente al mes de julio.

Lioness Inversiones compró la Casa Orsola para convertir 27 viviendas de alquiler ordinario en temporal; cinco familias que ya han recibido el burofax de expulsión se niegan a marcharse y depositan el pago en el juzgado cada mes

Siete viviendas de la Casa Orsola ya están vacías. Una de ellas se ha alquilado temporalmente en dos ocasiones, ambas por inquilinos estadounidenses, atisba Hernández por el acento inglés. El alquiler lo gestiona la agencia inmobiliaria mencionada anteriormente, ShBarcelona. Desde su departamento de marketing atienden a El Salto y aducen que son meros intermediarios entre la propiedad y los inquilinos: “Nos mantenemos al margen del conflicto, todo lo tenemos legal, no hemos inventado nada. El alquiler temporal funciona desde hace tiempo, se acogen a él desde gente que hace obras en su casa hasta personas que no le sirve un Airbnb porque vienen a estudiar un máster o a teletrabajar. Barcelona es una ciudad multicultural y la gente necesita poder alojarse en algún sitio”, explican. Indican que tienen alrededor de mil viviendas en este tipo de modalidad; en la web elevan la cifra a dos mil.

Pero, ¿realmente todo esto es legal? Sí y no. “Hay contratos de temporada que responden, efectivamente, a una necesidad temporal de vivienda, por lo que no son fraudulentos. Pero hay otros que se firman como temporales para eludir precisamente la aplicación de determinados artículos de la ley, como las prórrogas”, explica la abogada Montse Serrano, del despacho Col·lectiu Ronda. 

Las sentencias de reconversión de alquiler temporal en ordinario dictadas hasta la fecha argumentan que hay que averiguar las verdaderas intenciones de las partes y que estas pesan más que las expresiones del contrato. Es decir, “la finalidad de las necesidades de vivienda determina su validez”, señala la letrada, y envía dos sentencias que así lo atestiguan. Para un juez es determinante si el inquilino se ha empadronado en la casa, si sus hijos van a un centro escolar cercano o si paga la electricidad. En definitiva, si desea hacer vida en la vivienda y no es alguien de paso.

Esta situación no es novedosa, “ya hay mucha jurisprudencia”, asegura Serrano, lo que destaca es la “intensidad actual”. Cuando estuvo en vigor la ley catalana de regulación de precios —entre septiembre de 2020 y febrero de 2022— estos alquileres eludían dicha regulación, ahora evitan prorrogar los contratos a los cinco años que estipula la LAU y que una vivienda esté en constante movimiento, generando honorarios y elevando su precio a cada poco. La entrada masiva de viviendas bajo esta figura “ha precarizado aún más el sector del mercado de alquiler”, ultima la abogada especializada en vivienda.

Vistas Barcelona Agbar
Vistas de Barcelona desde el Museu Nacional d'Art Catalunya. En el centro la Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar. Álvaro Minguito

El Sindicat, en alerta

La portavoz del Sindicat de Llogateres, Carme Arcarazo, describe el fenómeno como “el agujero que permite elevar muchísimo el precio del alquiler”, por lo que insta al Gobierno a regularlo en la futura Ley de la Vivienda para que su uso deba justificarse en situaciones excepcionales y evitar la proliferación de estos contratos y el consiguiente encarecimiento de los precios de alquiler del vecindario.

Explica que el Sindicat ha empezado a atender los primeros casos de vecinas abocadas a suscribir un contrato temporal porque no han encontrado nada más: “Es un lo tomas o lo dejas”, resume Arcarazo, una encrucijada del tipo susto o muerte a la que se suma una tipología de contrato que deja a la inquilina en una situación de “absoluta indefensión”. Tras las prórrogas de meses, reconvertir el contrato en ordinario exige acudir a los tribunales. “Es muy urgente regular este tipo de alquileres, porque aspectos que habíamos ganado a través de las reformas de la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] están completamente en riesgo”, insiste. 

“La ausencia de control y fiscalización está produciendo un vacío legal de actividades turísticas ilícitas de alquiler de apartamentos que esquivan la necesidad de obtener una licencia”, alerta la CUP

Desde la CUP del Ayuntamiento de Barcelona entienden el fenómeno como “la enésima grieta por donde la voraz industria turística escapa a todo intento de escasa regulación”. La ausencia de control y fiscalización “está produciendo un vacío legal de actividades turísticas ilícitas de alquiler de apartamentos que esquivan la necesidad de obtener una licencia”, añaden. Y, como consecuencia, “reducen la disponibilidad de pisos en el mercado de alquiler tradicional, encareciendo la oferta restante y contribuyendo a la gentrificación y expulsión de vecinos y vecinas de Barcelona”.

En 2021, la ciudad disponía de 153.095 plazas turísticas, repartidas en 432 hoteles, 30 aparthoteles, 290 pensiones, 129 albergues jóvenes, 9.434 viviendas de uso turístico y solo 16 apartamentos turísticos, según los datos del propio Ayuntamiento. Las viviendas anunciadas como alquiler temporal, que representan un porcentaje destacable en portales como Idealista o Fotocasa, no precisan de una licencia turística. El Incasòl, organismo dependiente de la Generalitat que gestiona las fianzas depositadas en los arrendamientos, contabilizó el pasado año 121.381 alquileres, a una media de 918 euros mensuales. No han facilitado cuántos de ellos son temporales, si es que los contabilizan. ShBarcelona exige dos meses de fianza en esta modalidad.

El antropólogo Jose Mansilla, junto con Alan Quaglieri y Sheila Sánchez, alertó en el libro Sé lo que hicisteis el último verano: la transformación del turismo antes, en y después de la pandemia (Edicions Bellaterra, 2021) de este fenómeno. Concluyeron que “los procesos de reconfiguración de los marcos normativos referidos al alojamiento turístico mediado por plataformas que afectan a la ciudad siguen inconclusos”. 

El borrador de la Ley de Vivienda se aprobó en febrero en Consejo de Ministros y se remitió al Congreso. El partido socialista aún no ha abierto la ponencia que introducirá y descartará las enmiendas de los grupos parlamentarios para la redacción final que atañe a la declaración de zonas tensionadas, la regulación de los precios de alquiler y cómo se aplicará, entre otros aspectos. Comuns y ERC han presentado enmiendas sobre el alquiler temporal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.