Violencia sexual
El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.
Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en el programa La Noche 24 horas de RTVE.
9 mar 2023 16:08

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, concedió a la televisión pública, RTVE, la única entrevista que ha ofrecido hasta la fecha. Lo hizo en la víspera del 8 de marzo. En ella expuso de nuevo el criterio de la Fiscalía ante las peticiones de revisiones de condenas: no deben rebajarse si la pena impuesta es posible en la nueva ley conocida como 'Solo sí es sí'. Y repitió el criterio de tal razonamiento: desde la reforma del Código Penal de 1995, el Tribunal Supremo ha aceptado que se haga así en las sucesivas modificaciones con o sin disposiciones transitorias. Cambiar de criterio ahora supondría tratar de forma diferentes a los ciudadanos, advirtió. Tanto a los reos como a las víctimas de los delitos. Hoy ha remitido en una circular a los fiscales de 121 páginas todo lo expuesto en televisión, junto con los extensos detalles técnicos. 

Continuar con lo establecido hace 28 años “en este país” es lo que “garantiza una unidad de actuación”, remarcó en RTVE. “Vamos a procurar la no impunidad, salvo que sea imprescindible, porque lo marca la ley y para que no haya ninguna diferencia” entre las normas aprobadas tras 1995. Consideró que las revisiones que sí proceden deben ser las “imprescindibles”. 

El fiscal general ha recordado que los únicos con capacidad para unificar criterios de interpretación de una norma son la Fiscalía y el Supremo, el cual aún no se ha pronunciado

La entrevista tuvo lugar pocas horas después de que el Congreso de los Diputados aprobara con los votos del PSOE, PP, PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC y PdeCat la tramitación de la reforma de la Ley del 'Solo sí es Sí', impulsada por el partido de Pedro Sánchez y la derecha tras el revuelo social, avivado por esos partidos de derechas más Vox, junto con la mayoría de medios de comunicación. El Ministerio de Igualdad ha defendido todos estos meses que la interpretación de los jueces que han rebajado penas no deriva de una ley mal redactada, sino de los criterios de interpretación con sesgos machistas que presentan ciertos magistrados —la norma del 'Solo sí es sí' fue impulsada por el movimiento feminista tras la sentencia de la Manada, que calificó los hechos de abuso, en vez de agresión, y en la que el voto particular de un juez calificó el ambiente de la violación grupal como “de jolgorio”—.

El presentador del programa La noche 24 horas, Xabier Fortes, se mostró visiblemente sorprendido ante la cámara cuando el fiscal general del Estado le recordó que el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado sobre la revisión de penas a la baja. “A veces, hay una confusión terminológica entre qué es un recurso y una revisión de sentencias firmes”. Una revisión plantea el balance, o conflicto, entre la el principio de seguridad jurídica y el principio de retroactividad. En un recurso, los tribunales tienen la posibilidad de “hasta modificar los hechos y, digamos de una manera más libre, modificar la norma a imponer”.

Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.
La Fiscalía recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, también los nuevos agravantes

También los nuevos agravantes

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someterlos a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes. 

En las sentencias firmes, la Fiscalía promueve que cada una sea analizada “individualmente” y “sin automatismos”. Los fiscales no deberán instar a revisiones de condenas cuando la pena impuesta sea susceptible de imponerse con la nueva ley, indica la circular. Las revisiones que deberá promover el Ministerio Público deberán ajustarse a casos en los que con la nueva norma hubieran tenido una pena “de una duración muy inferior”. 

En la entrevista, Álvaro García Ortiz se ha mostrado respetuoso con el criterio de interpretación del que disponen los jueces, pero ha recordado varias cosas: los responsables de unificar los criterios son la Fiscalía y el Tribunal Supremo, que los fiscales y magistrados son profesionales susceptibles de recibir formación continua, como cualquier otro sector, que hay jueces que no son especialistas en violencia machista —sobre todo, en áreas rurales donde realizan funciones también de primera instancia e instrucción—, que la Fiscalía General del Estado ha aumentado 10 puntos la presencia de mujeres en órganos directivos, alcanzando un 48%, y que si la “Fiscalía lo ha conseguido”, otros organismos del estamento judicial, como el Tribunal Supremo, también pueden conseguirlo.

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
9/3/2023 22:10

La coalición togas & medios de comunicación, ha encontrado la vulnerabilidad del PSOE, sentando un precedente que pone en peligro toda legislación a la izquierda.

0
0
RamonA
9/3/2023 20:04

Qué pena que esta entrevista no se realizará la víspera de la presentación de la reforma por parte del PXXE. Ahora, pareciera que, una vez apuñalado Podemos y la ministra de Igualdad, lxs autorxs de semejante acción quisieran curarles la herida con medicamentos tipo “aquí no ha pasado nada, hay que seguir trabajando, etc.”

Sería justo y deseable que la puntual minoría feminista del Congreso consiguiera convencer al timorato de fácil cambio de criterio cuando la jauría mediática y política amenaza para volver a poner el consentimiento en el centro y desechar para siempre el “calvario probatorio”.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.