Violencia policial
257 personas han denunciado lesiones por las cargas policiales del 1 de octubre

Los juzgados han archivado o sobreseído 110 de las causas abiertas por no identificar al autor.

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
15 ene 2018 15:39

Un total de 257 personas han presentado ya denuncia en los distintos juzgados de Catalunya por lesiones provocadas por la Policía Nacional en las cargas que tuvieron lugar durante la jornada del referéndum, según han informado desde el Consejo General del Poder Judicial en una nota en la que recopila las distintas actuaciones llevadas a cabo en los juzgados sobre causas relacionadas con el 1 de octubre. El día del referéndum, la Generalitat cifró en al menos 844 las personas que resultaron heridas en las cargas policiales. Un informe difundido el 19 de octubre por el Servei Català de la Salut cifra en 1.066 las personas atendidas hasta el 4 de octubre a causa de las cargas policiales.

Entre las denuncias contra la Policía Nacional y la Guardia Civil por las actuaciones del 1 de octubre figura una presentada por la propia Generalitat. La denuncia, interpuesta el mismo 1 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 7, que ha abierto diligencias de investigación sobre la causa, acusaba a los agentes de los dos cuerpos de seguridad que participaron en el operativo contra el referéndum de “perturbar la paz pública” y de participar en “actuaciones violentas y desproporcionadas” en toda Catalunya. También de impedir el “legítimo y pacífico ejercicio de la libertad de expresión, reunión y manifestación y el derecho de participación en los asuntos públicos”. La denunciaba destacaba que en el operativo se usaron pelotas de goma, a pesar de que este tipo de arma está prohibido por el Parlament catalán desde abril de 2014.

En cuanto a lesiones o atentado contra agentes de la autoridad, en los juzgados catalanes, según el resumen de prensa del Consejo General del Poder Judicial, solo se recogen dos causas abiertas. En una de ellas, el investigado fue detenido por desobediencia y lesiones a raíz de una detención y se acordó su libertad provisional tras pasar a disposición judicial.

Archivadas o sobreseídas por no identificar al autor

Así han acabado 109 de las denuncias por lesiones relacionadas con las cargas del 1 de octubre. El Juzgado de Instrucción de Amposta, en Tarragona, donde se presentaron 99 de estas denuncias, ha archivado o sobreseído hasta 97 de ellas por este motivo.

“Antes de archivar se tienen que agotar las vías de investigación, que incluyen que el propio cuerpo de policía identifique los agentes intervinientes en los hechos; tiene medios para hacerlo y, el juzgado medios, para pedirlo”, explica a El Salto Anais Franquesa, abogada de Iridia, quien apunta que “sería necesario saber si en estos archivos se ha hecho este esfuerzo o no”.

Franquesa urge a una coordinación de las entidades y movimientos sociales para exigir que el número de identificación de los agentes esté también en la parte delantera del uniforme y en el casco. “Esa medida tendría un efecto disuasorio al saberse más fiscalizados y también ayudaría a depurar responsabilidades”, concluye.

21 denuncias por inactividad o desobediencia contra los Mossos

En la recopilación de actuaciones de los juzgados catalanes relacionadas con el 1 de octubre también se incluyen diligencias previas por denuncias presentadas por particulares contra agentes de los Mossos d’Esquadra por inactividad durante la jornada del referéndum. Ninguna de ellas ha sido hasta ahora archivada o sobreseída por no identificar al autor. Por su parte, el Juzgado de Gandesa, también en Tarragona, investiga una causa secreta en cuyo marco a ordenado la entrada al 112 de Reus. La entrada en el edificio, según han explicado desde el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, tendría el objetivo de conseguir las grabaciones de la jornada del referéndum de las conversaciones mantenidas entre los los mandos de los Mossos d’Esquadra para investigar también si hubo inacción del cuerpo de seguridad catalán. También han comenzado las investigaciones sobre once denuncias presentadas por uso de datos personales y sobre otra por incitación a delitos de odio, en Cornellá de Llobregat.

En la colección de causas judiciales también hay ya cuatro causas abiertas contra alcaldes. Los juzgado de Instrucción número 2 de Manresa y número 3 de Figueres, a cargo de las causas, también ha abierto ya diligencias. Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 3 de Cornellá de Llobregat ha abierto investigación también sobre la denuncia interpuesta por dos mossos d’Esquadra contra dos particulares a los que intervino material para el referéndum. Y hasta tres juzgados distintos están investigando denuncias contra la Generalitat de Catalunya por permitir la votación del 1 de octubre.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Amposta también ha abierto diligencias previas por una causa por sedición, atentado contra la autoridad, daños, desobediencia o omisión del deber de perseguir delitos, sin que se señale sobre quien se investiga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#6765
16/1/2018 11:29

Es una vergonya!
Es una verguenza

5
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.