Las Poderosas Teatro, subirse a un escenario para sanar las violencias vividas

La asociación guatemalteca, formada por mujeres supervivientes de violencias machistas, comparte con otras mujeres la metodología teatral que a ellas les sirvió en sus procesos de sanación y empoderamiento
Poderosas-Teatro
14 oct 2023 06:00

Las Poderosas es una compañía teatral poco convencional. Nació en 2007 cuando un proyecto llamado “Actuemos” se cruzó en la vida de un grupo de mujeres supervivientes de violencia de género. De una forma u otra, respondieron a la convocatoria que proponía emplear el teatro como vehículo para la sanación y el empoderamiento. Aquella experiencia les cambió la vida y 15 años después, no solo no se han bajado de los escenarios, sino que han diseñado una metodología que les permite compartir con otras mujeres lo que ha ellas les sirvió en sus procesos.

Las Poderosas hace ya mucho que traspasaron las fronteras de Guatemala y han compartidos sus historias ante públicos de Honduras, Nicaragua, el estado Español etc. En este reportaje nos encontramos con tres de ellas, Lesbia Téllez, Mayra Salvador y Telma Sarceño, durante su segunda visita a México, concretamente en la ciudad de Oaxaca Juárez a donde no han acudido como actrices, sino como facilitadoras para ofrecer a un grupo de mujeres uno de sus talleres titulado Teatro que sana y empodera.

“Es doloroso. Nos dicen facilitadoras por el método, pero en cada taller nosotras vivimos los dolores del grupo”, cuenta Telma. Sin embargo, pese a todo lo que implica acompañar a otras mujeres que han sido o son víctimas de violencia en sus procesos, hay algo muy bonito que se crea con cada grupo. “No son los aplausos al final de nuestras representaciones, lo más hermoso es el acuerpamiento, el sentir que en cada grupo se teje una red de apoyo y de soporte mutuo. Sentir que no volveremos a estar solas, que nos tenemos las unas a las otras”, explica Lesbia.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...