Violencia machista
Las Poderosas Teatro, subirse a un escenario para sanar las violencias vividas

La asociación guatemalteca, formada por mujeres supervivientes de violencias machistas, comparte con otras mujeres la metodología teatral que a ellas les sirvió en sus procesos de sanación y empoderamiento
Poderosas-Teatro
14 oct 2023 06:00

Las Poderosas es una compañía teatral poco convencional. Nació en 2007 cuando un proyecto llamado “Actuemos” se cruzó en la vida de un grupo de mujeres supervivientes de violencia de género. De una forma u otra, respondieron a la convocatoria que proponía emplear el teatro como vehículo para la sanación y el empoderamiento. Aquella experiencia les cambió la vida y 15 años después, no solo no se han bajado de los escenarios, sino que han diseñado una metodología que les permite compartir con otras mujeres lo que ha ellas les sirvió en sus procesos.

Las Poderosas hace ya mucho que traspasaron las fronteras de Guatemala y han compartidos sus historias ante públicos de Honduras, Nicaragua, el estado Español etc. En este reportaje nos encontramos con tres de ellas, Lesbia Téllez, Mayra Salvador y Telma Sarceño, durante su segunda visita a México, concretamente en la ciudad de Oaxaca Juárez a donde no han acudido como actrices, sino como facilitadoras para ofrecer a un grupo de mujeres uno de sus talleres titulado Teatro que sana y empodera.

“Es doloroso. Nos dicen facilitadoras por el método, pero en cada taller nosotras vivimos los dolores del grupo”, cuenta Telma. Sin embargo, pese a todo lo que implica acompañar a otras mujeres que han sido o son víctimas de violencia en sus procesos, hay algo muy bonito que se crea con cada grupo. “No son los aplausos al final de nuestras representaciones, lo más hermoso es el acuerpamiento, el sentir que en cada grupo se teje una red de apoyo y de soporte mutuo. Sentir que no volveremos a estar solas, que nos tenemos las unas a las otras”, explica Lesbia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.