Interior registró en 2023 un 48% más de hechos graves de violencia de género que hace cinco años

El número de hechos graves registrados por este ministerio ha mostrado una tendencia creciente desde 2015 con la única excepción de 2020.
25N Barcelona - 1
Kike Rincón Manifestación en Barcelona con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2022.
20 sep 2024 12:20

Los datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior apuntan a un crecimiento de los hechos graves de violencia de género, un total de 123.452 en 2023. La cifra supone un 9,8% más que en 2022 y un 48% más que hace cinco años, según datos de Interior distribuidos por la agencia EFE.

Homicidios, lesiones, delitos contra la libertad, contra la integridad moral, contra la libertad sexual o “cualquier otro delito cometido con violencia o intimidación” contra una pareja o una expareja son los delitos registrados como graves. Se incluyen también en esta categoría de victimizaciones provocar un aborto a la víctima, lesiones al feto y los hechos cometidos sobre los hijos e hijas menores de las víctimas en un contexto de violencia vicaria.

Las comunidades autónomas que registran un mayor número de casos son Andalucía, con 25.806 victimizaciones; la Comunitat Valenciana, con 17.812; Madrid, con 17.382

Las comunidades autónomas que registran un mayor número de casos son Andalucía, con 25.806 victimizaciones; la Comunitat Valenciana, con 17.812; Madrid, con 17.382; Cataluña, con 9.240 y Canarias, con 8.297. Les siguen Baleares (con 5.998 víctimizaciones), Murcia (5.687), Galicia (5.499), Castilla-La Mancha (5.382), País Vasco (4.879), Castilla y León (4.618), Aragón (3.330), Asturias (2.346), Extremadura (2.198), Navarra (1.861), Cantabria (1.410), La Rioja (875), Melilla (350) y Ceuta (254).

El Ministerio de Interior registró también 228 victimizaciones en el extranjero.

El número de hechos graves registrados por este ministerio ha mostrado una tendencia creciente desde 2015, con la única excepción de 2020, cuando se produjo un descenso debido al confinamiento en el marco de la pandemia

El número de hechos graves registrados por este ministerio ha mostrado una tendencia creciente desde 2015, con la única excepción de 2020, cuando se produjo un descenso debido al confinamiento en el marco de la pandemia.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. El servicio se presta también mediante WhatsApp a través del número 600000016, y las personas menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...