Violencia machista
Charlon, Lavapiés y la enfermedad de todos

Cuántos monstruos necesitamos para darnos cuenta de que no son casos aislados ni son siempre “otros hombres” los que cruzan la línea visible entre el machismo socialmente aceptado y la tragedia inconcebible.
Nos putoqueremos vivas lavapies violencia machista
"Nos putoqueremos vivas", carteles en el barrio de Lavapiés en Madrid. Álvaro Minguito
Sancho Somalo
13 ene 2022 10:40

Trabajo en El Salto pero no soy redactor. Curro, y mucho, en diseño y comunicación. Además tengo dos hijos como dos soles que demandan todo el tiempo que tengo y el que no tengo. Así que si escribo estas líneas quede claro que no es por gusto ni por oficio. Pura obligación moral autoimpuesta tras no conseguir digerir el último caso de violencia vicaria. El nombre que designa el más difícil todavía en el horror machista, el daño que infligimos los hombres a nuestras parejas o exparejas usando el arma más poderosa que alcanzamos a imaginar: los hijos e hijas en común.

Siempre son “otros hombres” quienes protagonizan estas tragedias. Nombres anónimos a los que reconforta pensar que, por supuesto, no nos une nada más allá del género. Pero deseo no implica realidad y la cercanía es, tristemente, mucho mayor de lo que nos gustaría.

El jueves 30 de diciembre, Julien Charlon, un chavalito de 47 años, al que conocía personalmente de aquellas maneras desde hace ni sé los años, de Lavapiés de toda la vida, desde los tiempos del Labo 3, el de la calle Amparo, un tío moreno, callado pero majo, bien, un poco raro o un mucho francés (nunca se sabe seguro) que curraba de profe en La Casa Encendida y al que, últimamente veía de vez en cuando en Esto Es Una Plaza porque tenía una niña más pequeña que los míos y la llevaba allí... bueno, en fin, un tío como yo más o menos... Pues como decía, Julien, el jueves 30 en vez de devolver la hija a su madre, la mujer de la que se estaba separando, la mató y luego se mató. ¿Cómo te quedas? Imagínate a la madre.

Julien, que era un tío como yo más o menos, el jueves 30 en vez de devolver la hija a su madre, la mujer de la que se estaba separando, la mató y luego se mató. ¿Cómo te quedas? Imagínate a la madre

Julien estaba enfermo, estamos de acuerdo. Pero Julien tenía la misma enfermedad que portamos el resto de hombres en esta sociedad. Solo que cada uno la sufrimos en un estadio. Los hay que ya la sufren en grado de gravedad desde muy jóvenes. Demasiado difícil salir de una crianza en la religión del machismo más integrista. Mucho camino para desandar en una sola vida. Esos, al menos, son —¿o somos?— más fácilmente identificables.

Los habemos a priori más leves (no me atrevo a decir “asintomáticos” para no revolver en exceso el estómago de nuestras novias o exnovias). Esos que hemos visto mundo y no solo hemos crecido en el machismo incuestionable. Los que no parecemos señoritos con gomina y rubia quince años más joven. Incluso estamos los que hemos tenido madres y novias feministas. No nos engañemos, también somos portadores. Como decía Borges en Deutsches Requiem: no hay cosa en el mundo que no sea germen de un infierno posible. Igual sucede si hablamos de un hombre ante su pareja.

Limpiar la casa, fregar, comprar, ordenar, dormir a los peques (qué gracioso Albert Rivera haciéndose el dormido para no cambiar los pañales de su hija), responder a los dolores de ella o su cansancio, su incomprensión para con nuestros problemas, su falta de atención, sus necesidades, sus necesidadeeeees tío qué me está contando... es decir, nos cuesta cualquier cosa que sea ponernos en un segundo plano y cuidar en lugar de ser cuidado. Pensar en los demás en lugar de en nosotros mismos.

Nos cuesta cualquier cosa que sea ponernos en un segundo plano y cuidar en lugar de ser cuidado. Pensar en los demás en lugar de en nosotros mismos

Hemos sido criados en pelear, correr, saltar, ganar como hombres, no como niñas. Eso es ser lo más de lo más, lo mejor de lo mejor, los gallitos, los number one, los líderes. Por supuesto, líderes en la política, la economía o el fútbol pero también líderes en ciencia, periodismo, teatro, diseño o fotografía. Como Julien Charlon. Y un líder no puede perder su valioso tiempo. No puede empatizar con todos aquellos a quienes debe pisar. Bastante tiene con preocuparse de sí mismo y caer de pie al enfrentarse al mundo. Son las mujeres, nuestras mujeres, a quienes reservamos esa esfera de cuidados y preocupaciones. Y esa especialización de los sentimientos produce monstruos. De esos polvos estos asesinatos.

Julien Charlon era otro sano hijo del patriarcado que hemos mamado y seguimos mamando en todas y cada una de las vivencias de nuestro día a día. Un sano hijo del patriarcado al que algo, no nos debe importar una mierda qué, le hizo cruzar líneas que el resto no hemos cruzado aún y convertirse en un monstruo. No hemos cruzado aún, no cantemos victoria. Cuántos monstruos necesitamos para darnos cuenta de que no son casos aislados ni son siempre “otros hombres” los que cruzan la línea visible entre el machismo socialmente aceptado y la tragedia inconcebible.

Necesitamos cambiar. Las mujeres vienen reivindicado modelos y roles de género diferentes. Caminos que estaban socialmente vedados y que era necesario conocer para poder transitar. Los hombres también necesitamos encontrar rutas alternativas para no seguir chocando una y otra contra los mismos errores. Tengo dos hijos. Una niña y un niño. Muchos cuentos y libros que hemos leído o películas que hemos visto tienen una mirada feminista para ellas. Las niñas son independientes, protagonistas de sus propias vidas, motores y sujetos. Se está trabajando y se están produciendo otros modelos. Pero, ¿dónde están los niños, los hombres que cuidan, los que escuchan, los que no ocupan todo, los que no opacan el resto de la escena?

Necesitamos modelos para una nueva masculinidad. Hombres amorosos que sientan a quienes les rodean para poder querer de verdad. Un amor que vaya más allá de la frase manida y pase a los hechos. Un amor que impida otros tú o yo. Otros Julien Charlon.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Scum
14/1/2022 12:17

Gracias

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.