La vida y ya
Vivir dignamente é un dereito

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Una historia que no va de un héroe sino de colectividades que consiguen victorias cuando se juntan.
ODS Coia
Manifestación por la renta básica © Oficina de Dereitos de Sociais de Coia
24 sep 2023 05:00

Me escribió Diego: “Buenas, os contamos (sin drama) que la ODS-Coia echa el cierre”. Y, después de otras frases y unos emoticonos de besos, está el comunicado.

Es un texto breve, lleno de palabras precisas. “Pechamos para pensar e comezar outras iniciativas. Os motivos que nos levaron a iniciar a ODS-Coia seguen, por desgraza, moi presentes: veciñas que non chegan a fin de mes, políticas sociais miserentas e que apestan a control social, illamento e soidade, prezos da vivenda elevadísimos, desinformación… (...) Botamos o peche pero moitas sabedes quen somos e onde atoparnos. Despedímonos cun lema que acompañou moitos actos: “Vivir dignamente é un dereito”.

La primera vez que fui a Coia, en Vigo, ya conocía la historia de esa Oficina de Derechos Sociales (ODS). La historia de personas que se acostumbraron a pisar la calle para reclamar pan, dignidad y trabajo. Que vieron cómo en los soportales de sus edificios se quemaba la vida en las agujas pinchadas en los brazos de los jóvenes en los ochenta. Calles que hoy siguen llenas de vidas a punto de estallar. Vidas que encontraron en la ODS un espacio para resistir.

Conocía también la historia del barco que está colocado en una rotonda de ese barrio. Un barco grande, imponente, fuera de lugar. Un barco que costó mucho dinero sacar del mar para ponerlo allí. Un barco que las vecinas y vecinos de Coia no querían. Pensaban que las personas que habitan ese lugar tenían otras muchas necesidades. Un barco al que ahora la única agua que le toca es la de la lluvia.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Personas que se organizan. Vecinas y vecinos que se instalan en la rotonda día y noche para impedir que coloquen el barco. Una resistencia que se construye mientras se articulan y refuerzan los vínculos. La fuerza colectiva imparable. La búsqueda de justicia desobedeciendo. Personas que también cantan y leen poesía en las horas de permanencia en la rotonda.

Pero el que se cayó fue el policía y los policías no se caen. Siempre hay alguien que les empuja o les agrede. Y eso fue lo que dijo el policía

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Un día hubo un forcejeo con la policía y un chico salió corriendo y detrás del chico salió un policía y detrás de ambos Diego, que no quería que la porra o la pistola del policía lastimasen al chaval. Y en la carrera el policía se cayó. Se podía haber caído Diego o el chico. Las personas se caen a veces. Pero el que se cayó fue el policía y los policías no se caen. Siempre hay alguien que les empuja o les agrede. Y eso fue lo que dijo el policía, que Diego le había agredido. Y por eso Diego se enfrentaba a un juicio donde la palabra cárcel estaba presente.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. En el barrio se organizaron para que la condena que se pedía contra Diego no se hiciera realidad. Hicieron muchas cosas. Tejieron una red grande a su alrededor. Se convencieron y convencieron al resto de que eran capaces de que las palabras de Diego fueran más fuertes que las de un policía. Las luchas se ganan en las calles, en las plazas, en los parques, en las comidas colectivas, en los lugares donde se articula la comunidad. En el barrio de Coia decidieron ganar el juicio contra Diego.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Después de meses de campaña, hicieron un encierro las 48 horas antes de que se celebrara el juicio. Un encierro que terminaría con una marcha para acompañar a Diego hasta los juzgados. El juicio no era sólo el juicio de Diego. Las palabras de Diego no eran sólo sus palabras. Su lucha no era sólo de él. Eran de la gente del barrio. Eran de las que sufren un sistema demoledor y, a pesar de ello, se levantan desafiantes contra la barbarie. Eran de las que están hartas de que la vida sea un campo de batalla.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Ganaron. El policía decidió retirar los cargos unas horas antes de que comenzase el juicio. Ganaron.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Ganaron. El policía decidió retirar los cargos unas horas antes de que comenzase el juicio. Ganaron.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Una historia que no va de un héroe sino de colectividades que consiguen victorias cuando se juntan. Porque, aunque cierre la ODS, todas las personas que han participado de ese espacio tienen grabado en la piel que “Vivir dignamente é un dereito”. Y, eso, no se olvida.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.