La vida y ya
Puñados de caramelos

La propuesta del proyecto era sencilla. Estudiaban un poco nuestros perfiles de personalidad. Establecían parejas y llegaba un día en el que nos presentaban.
Tercera edad en la calle
Un hombre con una bolsa de compra en Madrid. Álvaro Minguito
20 oct 2024 06:00

Lo conocí cuando estaba en el instituto. Vinieron dos mujeres, jóvenes, y nos propusieron participar en un programa. Recuerdo la reunión. El aula en la que se hizo. La luz que había (escasa). Dónde estaba sentada mi mejor amiga de entonces. Dónde estaba yo. Le habían puesto como título “Un joven, un anciano”. Aunque todas las que estábamos en la clase en la que convocaron la reunión éramos chicas. Teníamos catorce y quince años.

La propuesta del proyecto era sencilla. Estudiaban un poco nuestros perfiles de personalidad. Estudiaban los de las personas mayores. Establecían parejas y llegaba un día en el que nos presentaban. El compromiso que nos pedían era ir a la residencia una tarde cada semana o cada dos.

A mí me asignaron como pareja a Timoteo. El primer día, cuando nos despedimos, me dijo: tengo algo para ti. Y, sin esperar a que yo le dijera que no tenía que regalarme nada, puso un puñado de caramelos en mi mano. Caramelos de distintos sabores que tenían la forma exacta con la que los dibujarías si te pidiesen pintar uno.

A mí no me gustan los caramelos, pero nunca se lo dije, y ese regalo dulce se convirtió en un ritual de despedida que se repitió durante los años en los que estuve yendo a visitarlo. Mi habitación se fue llenando de montones cada vez más grandes de caramelos que solo disminuían cuando venía alguien a mi casa dispuesto a llevarse algún puñado.

De Timoteo aprendí muchas cosas pero, sobre todo, entendí lo que significa la soledad

Timoteo tenía otro ritual, uno de bienvenida. Me esperaba siempre junto a la salida del metro. Me esperaba, estoy segura, desde mucho rato antes de que yo llegara, porque no había móviles y no siempre era fácil acertar con la hora exacta a la que llegaría. Su deterioro físico fue determinando el lugar donde hacía ese ritual de la espera. La boca del metro. Un banco en una calle cercana. La puerta de la residencia. La sala de la tele de la planta donde tenía su habitación. Su cuarto. La planta para personas que estaban en fase terminal.

El último día que lo vi solo podía mover los ojos. Tardé dos semanas en encontrar la manera de enfrentarme a verlo así de nuevo. Cuando llegué me dijeron que había muerto.

Ese día me comí un caramelo.

De Timoteo aprendí muchas cosas pero, sobre todo, entendí lo que significa la soledad. Lo que significa ser un anciano y estar solo en una ciudad como Madrid. En cómo tratar de esquivarla comprando caramelos para alguien que sabes que pondrá su mano para recibir un puñado. 

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
juabmz
20/10/2024 10:51

Por su actitud hacia las personas ancianas, con cuánta frecuencia nos encontramos, en los diversos ámbitos de la vida, con gente que deben de pensar que nunca envejecerán.
Gracias, María. https://www.youtube.com/watch?v=zZGF3vRDyIE

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.