La vida y ya
Una espiga entre los dientes

La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
13 abr 2025 06:00

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que la ausencia de armas preocupa más que tenerlas.

El poema comienza con estos versos:
Después de cada guerra 
alguien tiene que limpiar. 
No se van a ordenar solas las cosas, 
digo yo.

Lo escribió Wislawa Szymborska y le puso por título “Fin y principio”. Cada vez que lo he comenzado a leer no he podido parar hasta el final.

Dice una amiga que cuando sigues una guerra tienes la sensación de estar viendo una serie, que te vas a la cama o a la siguiente tarea pensando qué pasará en el próximo capítulo, qué vendrá después cuando crees que ya ha pasado todo lo que podía pasar. Cuál será la vuelta de guion para seguir generando sorpresa cuando la masacre ya está hecha.

En las guerras televisadas no se ve lo que pasa a ras del suelo. La forma de encontrar comida. Las palabras dichas entre las personas que se ayudan a buscar entre los escombros. El olor que queda en los lugares donde todo está destruido.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que la ausencia de armas preocupa más que tenerlas. Por lo que el discurso de que comprar armas, de exportar armas, de investigar para crear otras nuevas, es lo que protege. La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que esa cultura de la violencia heroica, de la osadía, del poder, de ejercer la brutalidad en compañía, encuentra su espacio en alguna gente joven y otra no tan joven que no mira las víctimas humanas ni la destrucción del territorio, porque si muere la tierra mueren las personas. Que mira sin cuestionar el ejercicio ejemplarizante para recordar quién manda.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que tan pocas personas hablan de los vínculos que rompen todas las guerras. Por lo que no se habla de que la guerra ocurre también antes y después. La lógica del “yo” y “los otros”, el peligro, el miedo. La guerra que empuja a que solo haya un lugar legítimo en el que estar.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que en la memoria colectiva no permanecen visibles los movimientos antimilitaristas, los movimientos por la paz encabezados por mujeres, toda una cultura construida sobre el convencimiento de que las armas no sirven para acabar con los conflictos. Una memoria tejida por muchas personas que hacen que no sea posible taparse los ojos ante el daño.

Cuando la cultura de la guerra y de las armas empieza a imponerse con fuerza hay una parte de la sociedad que denuncia la barbarie que ya está y la que vendrá. Es necesario construir esa alerta mientras aún es tiempo, mientras la irracionalidad y el miedo no lo han ocupado todo.

El poema de Wislawa Szymborska termina diciendo:

En la hierba que cubra causas y consecuencias seguro que habrá alguien tumbado, con una espiga entre los dientes, mirando las nubes.

Personas con espigas en la boca que miran las nubes pensando, quizás, en cómo seguir construyendo esos otros horizontes que apuestan por la paz.

Archivado en: Relato La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2025 13:50

Siempre que se ha producido una carrera armamentística, esta ha acabado en una guerra. La carrera armamentisca no asegura la paz, sino todo lo contrario. Al parecer, el que Europa haya sufrido en su territorio dos guerras mundiales no nos ha vacunado contra esta salvajada.
NO A LA GUERRA, NO A LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA

0
0
dark
13/4/2025 20:12

NO A LA GUERRA, NO AL BELICISMO, NO AL MILITARISMO, NO A REACTIVAR EL SERVICIO MILITAR. MALDITAS SEAN TODAS LA GUERRAS. Apenas se defiende esto con ahínco.

2
0
Asanuma
13/4/2025 8:25

Muy bien, gracias.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.