La vida y ya
El privilegio de ser blanca

Les pedí que buscaran ejemplos. Podían ser violencias que habían vivido o violencias que habían visto.
Exclusion sanitaria concentración - 6
Activistas denuncian la exclusión sanitaria que aún sucede en España. David F. Sabadell
3 mar 2024 10:31

Había venido una persona a hablar sobre acciones de resistencia no violenta y, en la clase siguiente, retomamos el tema de la violencia. Dibujé en la pizarra un triángulo y coloqué en cada uno de sus vértices una palabra. Directa. Cultural. Estructural.

Les pedí que buscaran ejemplos de cada tipo. Podían ser violencias que habían vivido o violencias que habían visto.

Cada cual anotó en su diario de clase.

¿Quién quiere compartir?, pregunté.

Juan levantó la mano. “Yo voy a contar algo que me ha sucedido varias veces. Voy en el metro o por la calle y dos personas que parecen como tú pero que no son como tú se acercan y te piden la documentación. Eso yo creo que es violencia cultural y estructural. A mí me paran por mi tono de piel.”

Voy en el metro o por la calle y dos personas que parecen como tú pero que no son como tú se acercan y te piden la documentación. Eso yo creo que es violencia cultural y estructural. A mí me paran por mi tono de piel.

Juan tiene 15 años.

Después levantó la mano Isabel. Contó que primero vino su madre, que después la trajo a ella y que, finalmente, llegó su padre. Que él estuvo un tiempo sin papeles y que por eso le metieron en una cárcel que está a tres paradas de metro. Que en lo que le pasó a su padre se dan los tres tipos de violencia juntos.

Isabel ya cumplió los 16.

El tercero en levantar la mano fue Alejandro. Clavó la mirada en su cuaderno y leyó. “A mí en el colegio de primaria al que iba me insultaban de muchas formas. Mono. Negro. Sin papeles. Ladrón. Mongolo. Panchito. Muerto de hambre. Peruano”.

Leyó todos los insultos. Uno a uno. Delante de una clase que se quedó muda. Los recordaba todos.

"A mí en el colegio de primaria al que iba me insultaban de muchas formas. Mono. Negro. Sin papeles. Ladrón. Mongolo. Panchito. Muerto de hambre. Peruano”

Alejandro también tiene 15 años.

Después de un silencio necesario sus compañeras y compañeros le preguntaron y comentaron varias cosas.

¿Nadie te ayudó en tu antiguo colegio? No mucho.

¿Aquí te ha pasado también? Dentro de clase no, en la calle me sigue pasando a veces.

¿Por qué para ti que te llamen peruano es un insulto? Porque yo no soy peruano.

Siento que hayas pasado por algo tan horrible, gracias por compartirlo.

“Hoy sí que he entendido lo que significa el privilegio de ser blanca”

Al acabar la clase una alumna se acercó. “Hoy sí que he entendido lo que significa el privilegio de ser blanca”, me dijo.

Archivado en: Racismo La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
derROTista
3/3/2024 20:30

¿Ser Blanca?
¿Pero no te llamabas María?

1
3
juabmz
3/3/2024 17:11

Con que poco se enseña tanto. Gracias, María!

2
1
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.