La vida y ya
Pobladoras de lo posible

Como saben las pobladoras de lo posible, los sueños suelen aparecer cuando se tiene la posibilidad de imaginar a largo plazo.
12 feb 2023 06:00

Los lunes voy caminando siempre a la misma hora hacia una reunión en un local que está en una calle con pocas farolas. Enfatizo en la rutina del trayecto porque es justo en ese momento cuando cierran una tienda que está a unos cinco minutos del lugar al que me dirijo. Varios metros antes de llegar ya puedo oler el aroma que se escapa por debajo de la persiana metálica que está medio bajada para indicar que el trabajo terminó por ese día. Supongo que es un olor que a la mayoría de la gente no le dice nada o, como mucho, lo asocia a una casa con despensa o a hojas de té secándose. A mí me huele a la tienda que tenía mi tía Josefina en el pueblo en la que pasé horas jugando a ser tendera cuando era pequeña. A veces la memoria se recupera por la nariz.

Aunque en ese pueblo las mañanas todavía suenan a cencerros movidos por las cabezas de las ovejas en busca de hierba y a pies que caminan sin correr, hace mucho que las calles dejaron de ser de tierra y de adoquines.

Josefa, Josefina, Josefita, según quién se dirigiera a ella, no quería dedicarse a vender garbanzos, judías y bacalao seco al peso, como hizo su padre. Ella tenía otro sueño: quería ser maestra. Quizás por eso guardó siempre los cuadernos de cuando iba a la escuela. Cuadernos con esa letra de antes en la que cada palabra estaba escrita con el esmero de quien vive el aprendizaje como un lujo.

Nació en 1923 y, después de la guerra, comenzó una dictadura que despedazó su posibilidad de estudiar y que casi consiguió silenciar las mañanas de su padre para siempre. “Apúntalas a la cuenta de falange”, decían los fascistas cuando entraban en la tienda a robar lentejas o castañas pilongas.

Josefina no pudo cumplir su sueño de ser maestra pero, quizás de su madre, quizás de ver a toda la gente que parecía que agachaba la cabeza pero en realidad no, aprendió una forma de no rendirse. Fue maestra sin título de las niñas y niños que pasaron por la tienda que ocupaba la habitación por la que se entraba a la casa.

Me gusta esta historia porque me gustan las historias de no rendirse. Aunque sé que los sueños están fuertemente condicionados por el contexto. Mi tía Josefina no soñaba igual que yo, y ambas soñamos muy diferente que Kera, una ganadera a la que le preguntaron: si pudieses pedir todo lo que quisieras, ¿qué pedirías? Y ella dijo: una vaca. No dijo dos vacas, ni cinco vacas ni un rebaño de vacas. Dijo: una vaca.

Creo que Kera vivía en un lugar donde muchas cosas que en otros lugares se consideran imprescindibles allí no lo eran. La percepción de la escasez depende de si has nacido sobre tierra o sobre asfalto. Pero también puede ser que se acostumbró a que la palabra futuro sólo llegase hasta el día siguiente y, como saben las pobladoras de lo posible, los sueños suelen aparecer cuando se tiene la posibilidad de imaginar a más largo plazo.

Quizá todo resida en eso, en buscar la manera de que todas las personas puedan imaginar un después de hoy. En reivindicar el derecho a imaginar a largo plazo, que es lo mismo que abrir las ganas a moverse para construir un futuro deseable.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.