La vida y ya
No nos acostumbramos

Ese dolor, incluso cuando parecía más inmutable que nunca, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.
Clase Universidad Alumnas
Alumnas en una clase de la Universidad Complutense en Madrid Álvaro Minguito
26 nov 2023 06:00

Primera hora de la mañana. Llega tarde. No suele llegar tarde. Veo que tiene cargados los ojos de haber llorado. Primero le digo: “Pasa”. Al instante le digo: “No, espérame fuera”. Le pido al resto que comenten por parejas lo que trabajamos en la clase anterior. Salgo. “¿Estás bien?”, le pregunto. Se echa a llorar. La abrazo. Me cuenta que el día anterior en el metro un hombre restregó su pene en ella. Que había mucha gente. Que ella no se movió. Que no gritó. Que no lo empujó. Que no hizo nada. Que se siente sucia. “No hice nada”, repite una y otra vez llorando.

Otro día. Tercera hora. Una alumna se acerca antes de empezar la clase. Me cuenta que su compañera de mesa no se siente bien. Pienso que es una manera de pedirme ayuda, de decirme que su amiga necesita hablar con alguien. Le digo que podemos quedarnos las tres en el recreo para charlar. Comienza la clase. Miro a la alumna que no se siente bien. Pienso que el recreo quizás quede un poco lejos. Le digo: “Tengo que ir a por folios, ¿me acompañas?”. Una pregunta es suficiente para que me cuente lo que le tiene encogido todo el cuerpo. Habla de su familia. Habla de abusos sexuales. Habla de ella.

Hay muchas más que narran vivencias similares. No son una anécdota. No se atreven sólo a contarlas en voz alta en torno al 25N. Sé que el profesorado nos enteramos de un porcentaje pequeño (muy pequeño) de las chicas que son agredidas y, aun así, me parece un número infinito.

Sólo tengo una certeza: su dolor es mi dolor también. Su dolor es el dolor de nosotras. De todas

Cada una de las veces que las escucho siento que el aire se apelotona fuera de mi garganta y que le cuesta entrar. Sé que nunca me voy a acostumbrar a escuchar esas palabras y a sostener esos silencios.

Cada una de las veces que las escucho sé que la única manera de continuar el día es compartiendo todo esto con otras personas. Pensando qué podemos hacer en ese caso concreto de esa alumna que no es un dato estadístico sino un nombre con un cuerpo que vemos cada día de lunes a viernes.

El dolor, su dolor, el de todas, es difícil de describir. Son adolescentes. Sólo tengo una certeza: su dolor es mi dolor también. Su dolor es el dolor de nosotras. De todas. Es nuestro dolor. Un dolor que era demasiado ya hace mucho tiempo. Un dolor que es intenso. Penetrante. Agudo. Profundo.

Ese dolor, incluso cuando parecía más testarudamente inmutable, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir

Un dolor provocado por todas las cosas que siguen tiradas por el medio. Rasgando nuestros cuerpos. Provocando moratones. A veces grandes. A veces pequeños. Y es justo ese dolor que no es sólo mío, ni sólo suyo. Ese dolor que es nuestro. El que pone de manifiesto que nunca nos vamos a acostumbrar a los pellizcos y los golpes y las palabras arrojadas contra el cuerpo de cualquiera de nosotras. No lo vamos a normalizar porque duele. Nos importa porque duele.

Ese dolor, incluso cuando parecía más testarudamente inmutable, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.

Transitamos los días en medio de todo lo que sigue por ahí tirado, eso que parece inamovible hasta que, juntas, tomamos la convicción de que no queremos vivir esquivando golpes.

Y, entonces, ya no hace falta preguntar: ¿me crees?, porque ya sabemos que nos creemos.

Venga quien venga. Esté quien esté dando las órdenes al mundo, contamos con la certeza de que nosotras, quizás no todas, pero sí muchas, nunca nos vamos a acostumbrar a lo que nos duele.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.