La vida y ya
Lo bello y lo combativo

Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer un, dijeron muchas cosas.
Amapolas
Campo de amapolas en tierras sorianas. Álvaro Minguito
30 jul 2023 05:30

La noche de las elecciones fui a un concierto de Silvia Pérez Cruz, María Gadú y Liliana Herrero. Me habían regalado la entrada y no me fijé en que, además de a Silvia Pérez Cruz, iba a escuchar a otras dos mujeres. Cuando ya estaba sentada, justo antes de que salieran, es cuando me di cuenta. Escuchar la voz de Liliana Herrero me lleva, irremediablemente, a otra parte de mi vida en la que aprendí a no rendirme con un grupo de mujeres que vivían en un barrio, a las afueras de Tucumán, donde las casas tenían suelo de tierra y techo de chapa.

Hasta un minuto antes de que empezara estuvimos mirando los resultados de las elecciones (desde luego no éramos las únicas del público enfrascadas en esa tarea) pero, una vez que comenzó, allí no había nada más que tres mujeres cantando y brindando y salpicando de emociones las pieles de las que estábamos sentadas bajo el cielo.

El escenario se convirtió, desde el principio, en una celebración. De la música. De la noche. De la vida. Tres países. Tres culturas diferentes. Tres mujeres mezcladas en una trenza de voces.

No sé cuál es la ideología de ninguna de ellas. No he leído nada sobre sus trayectorias vitales. No hicieron alusión explícita a ningún partido ni a los resultados de las elecciones. Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer, dijeron muchas cosas.

Una amiga ilustradora con la que comencé a hacer proyectos conjuntos hace unos años, me decía que no entendía por qué los materiales que elaborábamos desde los movimientos sociales (no todos pero sí muchos), tenían una estética que te echaba para atrás a la hora de decidir leerlos. 

Yo también estoy convencida de que lo bello y lo combativo no son cosas contrapuestas. Y que para que se den cambios sociales es imprescindible movilizar las emociones. No las mías, sino las nuestras. Y que para eso la música y la poesía y la pintura son indispensables. 

Emociones que impulsan a la acción para cambiar este orden de las cosas. Para transformar esta normalidad por otra en la que, lo normal, sea pensar que el futuro que dejemos a las siguientes generaciones será mejor que este presente.

La última canción del concierto fue “Gallo Rojo, Gallo Negro”. La cantaron entre las tres. Es una canción de las que te impregnan entera. Un ejemplo de que lo bello y lo combativo, cuando se unen, tienen la fuerza de un tornado.

Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día.

Si cantara el gallo rojo,
otro gallo cantaría…

Y al final, ya sin micro, junto a las personas que estábamos allí, repitieron una y otra vez:

Gallo negro, gallo negro,
gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto.

No se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto.

No se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto…

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.