La vida y ya
Infinito

No se trata de conformarse. Está claro que el objetivo es parar todos los desahucios y frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y agujerear todas las fronteras.
11 ago 2024 06:00

Aunque eterno, inagotable, ilimitado o interminable son sinónimos de la palabra infinito, a mí me parece que, para hablar de utopías, es más interesante esta última. El infinito es algo así como un lugar impreciso cuando se trata de llegar hasta él pero, de algún modo, hay un sitio al que poder encaminarse.

Cuando en las clases hablamos de las rebeldías posibles y de la importancia de celebrar las pequeñas victorias cotidianas, me gusta leer un trozo del libro Invisibles, de Juan Diego Botto. Es un texto que recoge la obra de teatro Un trozo invisible de este mundo.  El libro al completo me parece de esos que puedes leer y releer, pero hay un capítulo en concreto que se titula “El privilegio de ser perro” donde hay un párrafo que ayuda a reflexionar sobre si merece la pena intentar, una y otra vez, generar otro orden posible del mundo. Está enmarcado en el contexto de la dictadura de Argentina y dice:

“Pero, de vez en cuando hay noticias que te hacen recordar tu pasado. Como la posibilidad de encarcelar al hijo de la gran puta que truncó tu vida y la de tu gente. Entonces llega tu amigo progre e intelectual y te dice, seguramente inspirando por la sacrosanta transición española, que diez está tan lejos de infinito como dos. Que es al pedo intentar meterlo en la cárcel y que lo mejor es dejar las cosas del pasado en el pasado y seguir con tu vida. Y uno que realmente sabe del infinito porque lo ha vivido y lo ha soñado, casi lo ha acariciado con la punta de los dedos un segundo antes del exterminio, uno que sabe de las heridas que provoca, uno que sabe que cuando el infinito te agrieta el corazón esa brecha no se cerrará jamás, sabe entonces valorar los pequeños pasos. Sabe que dos no es cero, que diez no es cero. Que si se presenta un tres hay que agarrarlo, si se presenta un diez hay que agarrarlo porque así se reconstruye nuestra identidad”.

A menudo pienso en esto, en que aunque el infinito, la utopía, esté lejos, lejísimos, yo también estoy convencida de que dos y diez no están igual de lejos de infinito.

Mejor parar diez desahucios que dos, mejor que la sociedad civil se movilice en diez países exigiendo actuaciones frente al cambio climático que en dos

No se trata de conformarse. Está claro que el objetivo es parar todos los desahucios y frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y agujerear todas las fronteras pero, hasta poder conseguirlo, mejor parar diez desahucios que dos, mejor que la sociedad civil se movilice en diez países exigiendo actuaciones frente al cambio climático que en dos, mejor diez personas que consiguen atravesar una frontera que parecía infranqueable que dos.

No se trata de conformarse. Pero si alguien preguntase a quienes creen que no se puede hacer nada, a quienes anuncian que todo está perdido, si querrían que nadie intentase cambiar las cosas, es probable que dijeran que no, que reconocieran ese pellizco en el estómago cuando alguien, un grupo, una comunidad, se enfrenta a los poderosos aunque la correlación de fuerzas les sea claramente desfavorable.

No se trata de conformarse. Queremos el infinito. Ese lugar impreciso al que nos gustaría llegar. Pero, aunque no sea suficiente, porque sabemos que no es suficiente, mientras haya personas que estén convencidas de que dos y diez no están igual de lejos de infinito, seguiremos construyendo la manera de alcanzarlo.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.