La vida y ya
Incertidumbre. Preocupación. Esperanza

Me han enseñado que ofrecer resistencia siempre tiene sentido, incluso cuando se han extinguido las posibilidades de ganar.
15 oct 2023 06:00

La actividad consiste en decir un sentimiento que les venga a la cabeza cuando piensan en el futuro. La pizarra se va llenando de palabras. Tiza blanca sobre fondo verde. Incertidumbre. Preocupación. Tristeza. Inquietud. Curiosidad. Intriga. Miedo. Esperanza. Angustia. Bloqueo. Posibilidades. Resistir. Tienen 15 y 16 años.

Sé que no saben explicar bien qué es el cambio climático, que algunos lo confunden con lo que le pasa a la capa de ozono, que las cifras sobre la pérdida de biodiversidad se les escapan entre los dedos sin poder dimensionar qué significan. Aún así ya no dedico tanto tiempo en las clases a explicar los problemas en sí. Me detengo más en sus causas. Y en pensar preguntas como: ¿Cuántas personas migran actualmente empujadas por causas ambientales? ¿Cuántas fronteras se encuentran por el camino? ¿Cómo son sus vidas? ¿Afecta el cambio climático más a las mujeres? Y si es así ¿por qué? ¿Tiene algo que ver nuestra alimentación con el cambio climático?

Pero, sobre todo, dedico tiempo a investigar y conocer el montón de cosas que, desde distintas comunidades, colectivos y grupos sociales se están articulando frente a esto.

Cuando algún alumno (les suele ocurrir más que a las alumnas) dice que no hay nada que hacer, debatimos. Como son inteligentes saben que no se pueden proponer soluciones irrelevantes a problemas de gran escala, así que nos ahorramos lo de cerrar el grifo al lavarse los dientes o a reciclar el plástico (sin quitar importancia a aprender que es necesario tomar conciencia del valor de los bienes naturales para nuestra vida).

Les pregunto si les parecería bien, ya que no se puede hacer nada, que las personas y colectivos que se están movilizando para tratar de cambiar este rumbo dejasen de actuar. Suelen sonreír ante la pregunta. Alguna posibilidad creen que queda. Prefieren que haya gente que siga intentando frenar el cambio climático aunque piensen que es imposible conseguirlo.

También ayuda al debate analizar que muchos grandes cambios sociales han sido empujados por grupos no mayoritarios de personas. No hace falta que toda la humanidad se ponga de acuerdo para lograr cambiar este orden de las cosas.

Me encantan estos debates. En muchos momentos del curso pienso en todo lo que me enseñan. Siempre se lo agradezco. 

Las y los docentes tenemos que colocar en el centro de nuestra actividad educativa los grandes retos ecosociales que tenemos por delante

Me han enseñado que tengo una responsabilidad de la que no me puedo eximir. Que las y los docentes tenemos que colocar en el centro de nuestra actividad educativa los grandes retos ecosociales que tenemos por delante.

Me han enseñado lo distinto que es que el alumnado reciba pasivamente contenidos o que les dejemos e incentivemos a que se impliquen en su proceso de aprendizaje. Que esa es la diferencia entre generar inacción o acción.

Me han enseñado que la participación y los vínculos que se generan es lo que permite cambiar realidades que parecían inmutables.

Y que ellas y ellos quieren ser generadoras de este cambio.

Me han enseñado que quieren que yo también sea parte de ese proceso. Que lo importante no es conseguirlo todo sino saber si estamos dispuestas a intentarlo.

Las miro, sé que están dispuestas. A lo mejor es porque piensan que el sueño de un mundo mejor no es un compromiso idealista sino una manera de conseguir construirlo.

Me han enseñado que ofrecer resistencia siempre tiene sentido, incluso cuando se han extinguido las posibilidades de ganar.

Archivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.