La vida y ya
Gitanicémonos

Dice Pastora Filigrana que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo y que es en los márgenes donde hay toda una universidad de vidas que han cooperado y cooperan por la supervivencia.
Bronce y sueño
Mural en Don Benito (Badajoz), obra de Sojo.
29 oct 2023 06:00

Hay libros que te dan la vuelta y te hacen reflexionar sobre por qué nunca te habías parado a pensar algo que tiene tanto sentido. Eso me ha ocurrido con El pueblo gitano contra el sistema-mundo, de Pastora Filigrana. La introducción tiene dos hojas. Las primeras frases dicen: “Con este libro pretendo curar una herida y pedir solemnidad. Convencer a los payos que sueñan con un mundo mejor de que, para alcanzarlo, hay que ser como los gitanos”.

Después, a lo largo de 150 páginas, explica por qué hace esta afirmación. Deshace, una a una, todas las frases que desde un siempre que comenzó hace mucho, hemos escuchado y repetido sobre los gitanos y las gitanas. Las desmonta sin retorcer los argumentos. Para que cualquier persona paya que sea capaz de leer ensayos pueda comprenderlo.

Frente a “los gitanos son vagos”, explica el chantaje renta-trabajo. Ante “los gitanos viven de las ayudas”, habla de la autogestión y el mutualismo gitano. Sobre la frase “los gitanos no quieren integrarse”, argumenta en relación al antigitanismo. Para hablar de “la ‘gracia’ gitana”, se detiene a examinar la apropiación cultural. Sobre “la venganza en la Ley gitana”, habla de anti-autoritarismo y autogestión del conflicto. En relación a “los gitanos son machistas”, explica que el patriarcado es uno y es payo.

Podría ser que no transmito las ideas como el libro (esto es una certeza) pero me parece que se trata de una cuestión de mucho más calado. No queremos (no sabemos, en el mejor de los casos) salir de ese marco

He charlado sobre el libro con varias personas. Siempre, sin excepción, sale un “ya pero los gitanos…” seguido de cualquiera de las frases que el libro trata de desmontar. A veces son unas. A veces son otras. Las mismas que yo tengo. Podría ser que no transmito las ideas como el libro (esto es una certeza) pero me parece que se trata de una cuestión de mucho más calado. No queremos (no sabemos, en el mejor de los casos) salir de ese marco.

Dice Pastora Filigrana al final del libro que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo imperante y que es, justo en los márgenes, donde hay toda una universidad de vidas que han cooperado y cooperan por la supervivencia porque, cuando nada sostiene, sólo el común puede salvar.

Le dije a una de mis alumnas gitanas que había leído un libro en el que había aprendido muchas cosas, escrito por una mujer gitana. Me preguntó si en ese libro explicaban por qué no le gusta ir a clase. Le dije que sí. Me preguntó si yo no había sido capaz de entender eso antes. Le dije que no, que la verdad es que no había sido capaz. Sonrió. “Yo sé más que tú”, dijo. “Sí, sabes más que yo”, le contesté.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
ptx1967
30/10/2023 20:17

Después de ser el pueblo más oprimido, merece un reconocimiento

2
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.